Secciones

Destacan la certificación de centro de cultivo "libre de uso de antibióticos"

E-mail Compartir

Como un importante hecho calificó el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) la entrega de la primera certificación libre de uso de antibióticos en la Región de Los Lagos a un centro de cultivo de salmón del Atlántico, específicamente el centro Yaotal de la empresa Marine Harvest S.A, el que acredita que los peces que dieron origen al producto final no fueron tratados con antimicrobianos durante la fase de cultivo de mar.

Esto lo corroboró la subdirectora de Acuicultura de Sernapesca, Alicia Gallardo, quien destacó la relevancia de este hito "dado que se suma a varios otros centros de cohos -aproximadamente el 50% de los centros de esta especie tienen este certificado- y a otros centros de la región de Magallanes", que van en la línea del organismo público en relación a la disminución del uso de antibióticos en la industria.

De acuerdo a Gallardo, esta certificación es voluntaria y las empresas pueden acceder a ella previa solicitud, revisión de antecedentes e inspección en terreno, proceso que ha certificado a 39 en la Región de Los Lagos.

En esa línea, el director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, valoró el hecho "en el contexto en el cual hay un esfuerzo importante por parte de la industria y también de la institucionalidad, respecto a mejorar la competitividad, la posición en los mercados internacionales y la optimización de la forma en que la industria produce".

Somarco inauguró sus nuevas barcazas para la Ruta Bimodal

La naviera presentó sus dos modernos transbordadores que operarán en Palena a partir del próximo 1 de marzo.
E-mail Compartir

"Capitán Mariano Andrade" y "Hornopirén". Estos son los nombres que la naviera Somarco eligió para sus dos nuevos transbordadores, que a partir del próximo 1 de marzo operarán la Ruta Bimodal en los tramos Hornopirén-Caleta Leptepu y Fiordo Largo-Caleta Gonzalo, y de esta forma, mejorar la conectividad de la Carretera Austral.

Con la presencia de autoridades de la provincia de Palena, las modernas naves fueron bautizadas el pasado jueves 25 de enero en Puerto Montt en dependencias de Empormontt, en una ceremonia que contó además con diversos invitados del mundo marítimo-portuario.

"Estamos muy contentos, muy felices, de haber elevado el estándar local en calidad de nave", indicó Christian Blanc, presidente de Somarco, en la presentación, y destacó que las naves fueron diseñadas "específicamente para ese tramo".

nuevas barcazas

La construcción de las naves se hizo en China y ambas cuentan con el mismo diseño, dado que deben operar de forma sincronizada para dar continuidad a los flujos vehiculares que transitan por la ruta bimodal. Tienen 80 metros de largo y 16 metros de manga (ancho). Cada una tiene 250 butacas y 244 metros lineales, equivalentes a una capacidad, en condiciones normales, de alrededor de 60 vehículos.

En cuanto a comodidades, disponen de aire acondicionado centralizado, cafetería, baños con acceso universal, mudadores y butacas ergonómicas y reclinables.

Pero, lo más importante, destacó Blanc, es la seguridad en la prestación. "(Los transbordadores) Tienen todos sus equipos repetidos, para que nunca pare el servicio. Tienen equipos de repuesto, cosa de que si, por ejemplo, hay problemas con un motor principal se pueda cambiar en muy poco tiempo y el servicio no se interrumpa. En el diseño de la embarcación lo más importante es la confiabilidad en el servicio", sostuvo el ejecutivo de la firma transportista.

Conectividad

Las naves llegan a aliviar los problemas de conectividad que vive la provincia de Palena por estos meses, producto del aluvión en Villa Santa Lucía, ocurrido el pasado 16 de diciembre, y que tiene cortada la Carretera Austral en ese punto.

En este sentido, el consejero regional de Palena Fernando Hernández (RN) destacó que "estas barcazas son muy importantes porque tienen la adjudicación de la licitación de la Ruta Bimodal, por la cual las esperábamos hace un tiempo, y esperamos que ya muy pronto se pongan a disposición de la ruta".

Asimismo, Clara Lazcano, alcaldesa de Chaitén (indep. de Chile Vamos), manifestó que las barcazas "llegan en un momento oportuno", ya que "va a haber un tiempo, creemos, bastante grande donde no vamos a poder transitar (por Villa Santa Lucía) porque están muy lentos los trabajos de apertura de la Ruta 7. Así que creo que es fundamental y muy importante, muy positiva, esta inauguración", resaltó la autoridad.

"En el diseño de la embarcación lo más importante es la confiabilidad en el servicio"

Christian Blanc,, presidente de Somarco."