Secciones

Detienen en el aeropuerto de Santiago a ex FARC con seis kilos de "creepy"

E-mail Compartir

Un presunto exintegrante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), identificado como Humberto Arias Zuluaga (53), fue detenido ayer por personal de la Brigada Antinarcóticos de la PDI en el Aeropuerto Internacional de Santiago, acusado de transportar seis kilos 660 gramos de marihuana tipo creepy, disimulada en cajas de chocolates, juegos de tablero y rompecabezas.

El inspector Gabriel Mercado de la PDI dijo que "al momento de efectuar la entrevista a este ciudadano colombiano, él manifiesta no tener equipaje facturado, a lo que nosotros posteriormente, al efectuar las averiguaciones con la misma empresa aérea, se establece lo contrario".

El inspector añadió que la droga estaba "al interior de las cajas y no tenía mayor resguardo".

La marihuana tipo creepy es considerada una droga tipo gourmet, por lo que la PDI estima que el volumen incautado equivale a unos $30 millones.

El sospechoso fue formalizado ayer por tráfico y quedó en prisión preventiva.

Efectivos de la PDI aseguraron que el detenido declaró haber pertenecido a las FARC.

La Moneda pega "raspacacho" a general Villalobos para que vuelva

Gobierno pidió al jefe de Carabineros suspender sus vacaciones, tras partir en medio de la 'Operación Huracán'.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Un claro recado envió ayer La Moneda al general director de Carabineros, Bruno Villalobos, quien el sábado por la noche subió al vuelo 912 de la línea American Airlines, con destino a Miami.

El viaje a Estados Unidos del jefe de la policía uniformada ocurrió en medio de las acusaciones cruzadas entre la Fiscalía y Carabineros, luego de que el Ministerio Público anunciara la semana pasada que cerraría una investigación por atentados en La Araucanía, tras denunciar un posible montaje en las pruebas presentadas por Carabineros en la 'Operación Huracán'.

"Se le ha indicado a la autoridad policial que suspenda su feriado legal y retome sus funciones a la brevedad", acusó el Ministerio del Interior, en un comunicado.

El ministro del Interior, Mario Fernández, interrumpió sus vacaciones y ayer llegó a La Moneda. Recibió al subdirector de Carabineros, Julio Pineda, quien tras la cita mencionó que "estoy en contacto permanente con el general director y él está pronto a regresar". "Vamos a hacer una investigación exhaustiva y detallada de tal forma que quede claro para todos", recalcó.

La Operación Huracán se conoció en septiembre, cuando fueron detenidas ocho personas, por su presunta responsabilidad en atentados. Entre ellos estuvo el líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, quien el mes siguiente fue liberado por la Corte Suprema.

Entre las pruebas presentadas en contra de los sospechosos estaba una serie de supuestas conversaciones por WhatsApp y Telegram, abordando la posibilidad de traer armamento desde Argentina.

Sin embargo, el fiscal nacional, Jorge Abbott, reveló el jueves que "se ha podido determinar, a través de una pericia hecha por peritos de la Fiscalía, como por un perito externo, que (los chats) se habrían incorporado con posterioridad a la incautación de estos teléfonos".

Abbott envió ayer una carta a los fiscales asegurando que "la Fiscalía y Carabineros comparten una trayectoria de larga data (...) que no debería ponerse en riesgo por la eventual conducta ilícita de algunos".

"Se le ha indicado a la autoridad policial que suspenda su feriado legal y retome sus funciones".

Ministerio del Interior,, declaración pública."

Mandan a la clínica al ministro de Economía Jorge Rodríguez

E-mail Compartir

Derecho a la clínica mandaron el domingo al ministro de Economía, Fomento y Turismo, Jorge Rodríguez Grossi, luego de que por la tarde sufriera lo que en un principio parecía una parálisis facial, pero resultó ser una crisis isquémica transitoria, es decir, una suspensión breve de la llegada de sangre al cerebro.

El secretario de Estado fue internado en la Unidad de Tratamientos Intensivos (UTI) de la Clínica Santa María en Santiago, lo que obligó a suspender una reunión con José Ramón Valente, quien lo sucederá en el cargo en marzo, tras el cambio de Gobierno.

El ministerio publicó ayer un comunicado afirmando que Rodríguez Grossi "se encuentra estable y con licencia médica".

Taquillera fábrica de autos eléctricos Tesla podría construir planta en Chile

E-mail Compartir

La taquillera empresa de autos eléctricos Tesla podría instalar una planta de procesamiento en Chile, si se concreta un acuerdo con el principal productor nacional de litio, SQM.

Así lo sostuvo el vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), Eduardo Bitrán, al diario británico Financial Times.

El exministro del MOP explicó que esto se debe a que los autos eléctricos requieren de baterías de litio, elemento químico que abunda en el desierto chileno.

"Estar cerca de Chile o tener una alianza estratégica con Chile se convierte en un factor estratégico para una compañía como Tesla", resaltó Bitrán.

El fundador de Tesla es el empresario sudafricano Elon Musk, quien estuvo en diciembre en Chile junto a la actriz Amber Heard, en aparentes vacaciones.