Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

"tika" y su nueva vida.- Tras la emisión en noviembre de un capítulo de "Lugares que hablan", de Canal 13, el país se enteró de "Tika", una perrita de unos 10 años que vivía sin amo en el islote Tike, en Quellón, y a la que pescadores embarcados le lanzaban cuando pasaban por el sector bolsas con comida. El caso impactó a animalistas de distintas regiones y a pesar que ONG chilotas hablaron en diciembre de su supuesto rescate, lo cierto es que recién la semana pasada se logró salvarla y fue adoptada por una familia chillaneja.

mascota castigada.- El León, mascota de Deportes Castro, está castigado por la Liga Nacional de Básquetbol y no podrá aparecerse alentando a la hinchada del equipo verde por el resto del certamen, lo que ha sido criticado por la fanaticada. La organización cestera alega que el "felino" molestó a árbitros y por eso se le dio la dura sanción que no ha pasado desapercibida en otros lugares. De hecho, el Toro de Osorno Básquetbol públicamente manifestó su apoyo a su par de la capital de Chiloé.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


A pesar del evidente atrasado, ¿cree que habrá una SIAT provisoria en Chiloé para lo que queda del verano?

Sí


La pregunta de hoy


¿Considera que el tránsito vehicular en los caminos y calles de Chiloé ha estado expedido en enero?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

17% 83% no humor


¡No! Así no me gusta Castro


La paradoja del centro político en Chile

¿Dónde se fue el centro político? Según la doctrina tradicional, de claro sesgo norteamericano, las elecciones se ganan en el centro. Pero, si ese espacio se desdibuja, no está claro su significado ni su volumen, las pistas se borran y el camino se pierde. Eso está sucediendo en Chile, después de las sorpresas ocurridas en la última cita con las urnas.

En efecto, los resultados de las parlamentarias del 19 de noviembre de 2017 indican que el sistema político chileno ya no cuenta con un partido mayoritario de centro, tal como lo hubo en los siglos XIX, XX y principios del XXI, destacándose el Partido Liberal, luego el Radical y por último el Demócrata Cristiano.

El 8,5% que obtuvo la DC en diputados sepulta al viejo centro del siglo XX, pero abre la interrogante sobre la sustancia de este lugar, sus características y perspectivas. La historia nos enseña que en la Francia revolucionaria, la Asamblea Nacional se dividió en los girondinos, quienes se sentaban a la derecha del presidente y defendían a la monarquía parlamentaria y al sufragio limitado; los jacobinos, sentados a la izquierda de la testera, partidarios de la república y el voto universal, y el pantano, o los indecisos, que se sentaban en el centro del recinto y que podían apoyar indistintamente a unos u otros.

La ciencia política, por su parte, nos permite identificar un centro posicional, que forma alianzas con la derecha y con la izquierda dependiendo de los intereses que prevalezcan en su interior, o una tercera posición, que en su época correspondía a una alternativa al marxismo y al capitalismo. Tal era el perfil político de la Democracia Cristiana, levantada sobre los principios de la doctrina social de la Iglesia Católica y que siempre se consideró a sí misma como una fuerza de vanguardia, impulsora de transformaciones tan profundas como la reforma agraria y la sindicalización campesina. Otra cara de la DC fue el rol de articulador entre la izquierda y la derecha para consolidar la democracia, ejercicio cuya vigencia se extendió en exclusiva durante el período de la transición postdictadura.

Hoy, cuando los conceptos contenidos en estas referencias topográficas están en revisión y no está clara la adscripción social de las distintas alternativas, pues el sistema capitalista mundial ha pasado de industrial a financiero y reemplazado al proletariado por los trabajadores del sector servicios, el centro pierde razón de pertenencia, a la espera que derecha e izquierda redefinan sus parámetros.

Sin embargo, algunos insisten en entender al centro como sinónimo de moderación, aunque sin saber muy bien en referencia a qué surge esa denominación. La clave para entender estas dinámicas es, precisamente, el sentido que poseen las distintas visiones sobre la política que existen en Chile, casi la totalidad de ellas conscientes de la realidad incontestada del capitalismo, aunque con una pluralidad de matices con respecto al modelo que debiera aplicarse. Mientras ello no se aclare, el centro no será más que una obra en busca de autor.

Columna

Cristián Fuentes Vera, académico de la, Facultad de Gobierno, Universidad Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $603,86

Euro $745,78

Peso Argentino $30,83

UF $26.824,08

UTM $47.019,00

Tweets


@escuelatallerfv


[1er Encuentro de Carpinteros de Latinoamérica] En la @estrellachiloe se publica nota sobre la iniciativa. Ya han llegado varias delegaciones a participar de este importante encuentro de oficios de la carpintería. América Latina se hermana en Chiloé.


@ElDeportivoLT


#Castro es #FilmFriendly. No puedes perderte las locaciones de #Chiloé. ¡Bellas y únicas en el mundo! ¡Ven a filmar a #Chile!

12°C / 17°C

12°C / 16°C

12°C / 16°C

12°C / 16°C

Con contenedores de basura sucios, mal aseados, abiertos, mal olientes, instalados en plenos pasillos de la plaza principal de la ciudad: ¡No! Así no me gusta Castro.

Con gran parte de sus calles, barrios, sectores luciendo áreas verdes descuidadas, sin mantención: ¡No! Así no me gusta Castro.

Con un centro cívico que convoca a su gente a caminar o descansar sentados en sus bancas, pero que hoy la vemos poblada de todo tipo de comercio, juegos de entretenciones, a ratos con una contaminación acústica descontrolada, con kioscos que desentonan con el entorno: ¡No! Así no me gusta Castro.

Con medidas de descongestión vehicular y reubicación de comercio ambulante que han merecido el aplauso de todos, pero que en la práctica vemos cumplidas a medias: ¡No! Así no me gusta Castro.

Con calles que cada vez que llueve siguen inundadas, O'Higgins esquina Gamboa, y el peatón en ocasiones tiene que soportar la ducha de agua lanzada por vehículos o, peor aún, tienen que exponer su integridad física para cruzar la calle: ¡No! Así no me gusta Castro.

Pregunto: ¿Será este ambiente el que les gusta y atrae a los turistas? ¿Podremos cantar con orgullo "Qué lindo es Castro"?

Sixto Navarro Cendoya

dinos

que piensas