Secciones

Corporación respalda festividades en Ancud

E-mail Compartir

Positiva es la evaluación de las muestras costumbristas que el municipio ancuditano programó la semana pasada. La gran cantidad de turistas y lugareños que disfrutó de estas festividades tradicionales fue beneficiada con el buen clima, lo que contribuyó al buen desarrollo de las cuatro actividades que se organizaron: Coñimó, Hueldén, Caulín y Faro Corona-Guapilacuy.

"Para nosotros representa un desafío realizar una muestra costumbrista en conjunto con las comunidades indígenas y mayor es iniciar una muestra costumbrista como fue la de la (comunidad) Koñimó-Lamecura, donde participaron alrededor de 20 organizaciones y que iniciaron una muestra costumbrista con un sello muy identitario", manifestó Juan Domingo Galleguillos, secretario ejecutivo de la Corporación Cultural de Ancud.

La misma fuente agregó que "creo que para nosotros siempre fue un riesgo realizar tantas actividades simultáneamente pero las evaluamos positivamente".

Se estima que fueron más de 10 mil las personas que participaron y disfrutaron en total en las cuatro fiestas.

Todo está listo para muestra de cine

Cita en Ancud abrirá con "Una mujer fantástica".
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

La cinta nacional recientemente nominada a los Premios Oscar en la categoría Mejor Película en Lengua Extranjera "Una mujer fantástica" abrirá una nueva versión de la Muestra de Cine Al Aire Libre de Ancud, este jueves 1 de febrero.

Ya han transcurrido 28 años desde que se exhibieran por primera vez películas en la plaza de armas de la ciudad en esta iniciativa, transformándose así en una de las actividades tradicionales de la temporada estival.

Más de 190 trabajos nacionales han sido vistos en la zona norte de Chiloé, según dio cuenta su director ejecutivo, Daniel Pantoja, quien destacó el valor de estas jornadas. "Los ancuditanos la sienten como propia, hay niños que comenzaron viendo cine cuando chicos y hoy ya tendrán 35 años. Se transforma en la ciudad que más cine chileno ha visto", sostuvo.

Varias novedades tendrá esta versión, entre ellas cine para adultos mayores, presentaciones en el centro penitenciario y en el área rural, como también la actuación de bandas y solistas locales antes de cada largometraje, pasadas las 21 horas.

"Gracias a distintos grupos musicales que hay en Ancud, que es otra cosa que tratamos de fortalecer, es que vamos a tener varias presentaciones. Horacio Durán, que es un tremendo músico, nos va a acompañar el día 6 junto con Ismael Venegas, esto es una novedad que se incorpora mientras se espera la luminosidad adecuada para la película, eso más menos a partir de las 21.45", contó Pantoja.

Así, este jueves corresponde abrir musicalmente a la agrupación Kurrufche, mientras que el viernes estará Semilla del Mal".

"La gente podrá disfrutar de buen cine en la plaza, además de talleres de cine para niños y jóvenes, de tal manera que, como siempre, estamos desarrollando en conjunto con Daniel Pantoja esta actividad con respaldo del municipio y la Corporación Cultural", comentó, Juan Galleguillos, secretario ejecutivo de la última entidad.

La selección de filmes nacionales en la plaza para este 2018 incluye el viernes 2 a "Johnny 100 Pesos 2", siguiendo el sábado 3 con "Niñas arañas". Para el domingo se exhibirá "Vida de familia"; "El Cristo ciego" se planificó para el lunes 5, prosiguiendo al otro día con "Cabros de mierda", cerrando el miércoles 7 con una versión remasterizada de un clásico "Palomita blanca", de Raúl Ruiz. En caso de mal tiempo, las funciones se trasladan, como cada año, hasta las dependencias del Teatro Municipal.

En tanto, la muestra para la tercera edad se desarrollará en el Mauricio de la Parra el sábado a las 16 horas, mientras que la proyección en la cárcel será este viernes a las 14. Finalmente, la muestra en el sector rural será en Belbén este jueves a las 20 horas.