Secciones

Ancuditanos protestan acusando el "desmantelamiento" del SML local

Reclaman que el recinto se estaría convirtiendo en un "elefante blanco" y que sus servicios son absorbidos por Castro.
E-mail Compartir

Gran malestar ha producido en Ancud el hecho que el Servicio Médico Legal no esté realizando regularmente autopsias en esta comuna y que solo se concreten algunos fines de semana. Tal molestia se exteriorizó ayer por la tarde en una manifestación ante lo que acusan los vecinos es el "desmantelamiento" de su SML.

Los pobladores se reunieron este lunes en la plaza de armas, luego de una reunión sostenida entre dirigentes e interesados en el tema el viernes pasado, cuando acordaron realizar esta protesta para visibilizar el tema y hacer sentir su descontento.

Una de las convocantes, la presidenta de la Unión comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud, Adriana Gallardo, señaló que "nosotros estamos preocupados de esto hace bastante rato, porque hace como tres años se viene baipaseando nuestro Servicio Médico Legal, desde su mejoramiento".

Eduardo Delgado, concejal local (PPD) y dirigente gremial, fue uno de los primeros en denunciar el tema, a fines del año pasado, e incluso solicitó un acuerdo del concejo para solicitar información, recordando que "como yo trabajo en Salud sé lo que significa para nuestras familias que se lleven el Servicio Médico Legal para Castro".

Recordó el edil que "yo ya estaba en conocimiento que a los familiares de nuestros vecinos los llevaban a Castro o a Puerto Montt, porque nosotros no tenemos tanatólogo en nuestro Servicio Médico Legal, porque el que había falleció hace unos meses y de parte de la Seremi de Justicia nos informaron que ellos estaban preocupados de dejarnos un perito sexual y llevarse el tanatólogo para Castro, no teniendo nada ellos allá".

Dirección

La directora regional del SML, Pamela Milla, explicó la situación como un reordenamiento, con objetivos de "que las personas en la Isla estén bien atendidas, que los trabajadores de la Isla también tengan un cierto grado de comodidad o de posibilidades de trabajar adecuadamente, ya que la Isla es un territorio muy grande y que podamos desde allí también atender a zonas como Palena, coordinando todas estas acciones con el resto de la región".

Agregó la personera que el Servicio Médico Legal "ha sido sometido últimamente a muchas exigencia son habituales, como pasó en Santa Lucía, como pasa a veces con ciertos eventos de connotación pública; para ello, desde diciembre y a partir de lo de Santa Lucía, se inicia un piloto en la Isla, coordinando todas las acciones y residiendo las acciones en Castro", por lo que las autopsias en jornadas hábiles y fin de semana por medio se harán en la capital chilota.

Hablan dirigentes y autoridad


Eduardo Delgado, concejal de Ancud y dirigente gremial

"Yo fui una de las personas que comenzó a denunciar el tema y pedí un acuerdo de Concejo Municipal (de Ancud) cuando me informaron que querían llevarse el Servicio Médico Legal a Castro y busqué a dirigentes sociales para que nos ayudaran porque es delicado el tema y yo lo sé porque trabajo en Salud", reveló.


Adriana Gallardo, pdta. de la Unión de JJ.VV. Urbanas de Ancud.

"Son 540 millones que se gastó en la infraestructura de Almirante Latorre y ahora no se le está dando uso, y desde un comienzo se decía que iba a estar todo equipado, porque la historia es que son 19 años que opera el Servicio Médico Legal en Ancud (...). No se le está dando el uso pertinente", sostuvo.


Daniel Pantoja, pdte. de la Federación Provincial de U. Comunales Rurales

"No puede ser que se esté desmantelando el Servicio Médico Legal de Ancud, porque en Castro si quieren tener uno tienen que armar otro. Yo no estoy en contra de eso, obviamente, porque la gente del sur del Archipiélago necesita que exista un Servicio Médico Legal también allá", manifestó el líder social.


Pamela Milla, directora regional del SML

"Hay que hacer una evaluación y, de acuerdo a esa evaluación, veremos qué cambios hay que implementar, si se hace desde Ancud o desde Castro, si es una mezcla de decisiones y cómo se pueden optimizar los tiempos de traslado, pero también los traslados de funcionarios que es un problema a asumir", mencionó.

19 años tiene el Servicio Médico Legal que funciona en el norte de la Isla.

540 millones de pesos se habrían invertido en la unidad ancuditana del SML.