Secciones

Nadadores de Castro se lucieron en competencia de aguas abiertas

E-mail Compartir

Una experiencia deportiva sin igual vivieron los integrantes del taller de natación de Aguas Abiertas de la Corporación Municipal de Castro, quienes participaron recientemente del "Séptimo Desafío Aguas Abiertas", evento organizado por la productora Conquista Chile, Evento Deportivos.

La actividad se desarrolló en las aguas del lago Llanquihue, en la comuna de Puerto Octay. La prueba fue de un trazado competitivo de 2.000 metros para niños y adultos. También se completaron 100 metros para niños y niñas de entre 7 y 14 años, lo que no fue solamente recreativo.

Los chilotes que se colgaron medallas en esta primera experiencia fueron tres: entre ellos Tamara Cárdenas se quedó con el tercer lugar en la categoría juvenil femenina (15-24 años), mientras que Javier Loyola también conquistó esa ubicación en la misma categoría en varones. Y Vicente Fuentes logró el mismo puesto en la categoría kids.

Frank Miranda, instructor de los isleños, dijo estar muy conforme con la actuación de sus dirigidos. "Es la primera salida de la Isla. Estamos trabajando desde junio y por primera vez la natación castreña saca podio fuera de la Isla", sostuvo.

Uno de los que sacó provecho más allá de lo deportivo fue el pequeño Vicente Fuentes (10), quien venció sus miedos y compitió por primera vez en aguas abiertas. Así lo manifestó Cristian Fuentes, papá del menor.

"A pesar de tener las condiciones innatas para el nado, le complicaba nadar en aguas abiertas y esta vez superó sus limitaciones y logró tener una buena actuación, de lo que nos sentimos orgullosos", compartió el progenitor.

Quinchaínos ya tienen a sus monarcas del balompié rural

En el Estadio General Valdivia se desarrolló la final del los torneos masculino y femenino.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

El Estadio General Valdivia de Achao fue el escenario donde se desarrolló la final del Campeonato de Fútbol Rural de Quinchao 2017-2018, dividido en hombres y mujeres. Los duelos comenzaron en noviembre y se completaron cinco fechas en su fase regular.

Ocho equipos, cuatro en cada género, llegaron hasta reducto deportivo de la capital de Quinchao para definir a los monarcas de esta iniciativa que se efectúa hace más de 20 años en la comuna. Cerca de 2 mil personas animaron a sus escuadras.

Los varones jugaron en tres grupos en el torneo y las mujeres lo hicieron en uno solo.

La competencia se disputó en las islas interiores y en la de Quinchao. Para los hombres se dividió la zona norte, con Llingua, Lín Lín, Quenac y Meulín; el sur de las ínsulas lo integró Apiao y Chaulinec. Y el tercer grupo estuvo conformado por Putique, Coñab, Quinchao, Matao y Chequián.

En las damas participaron elencos de las islas Meulín, Quenac, Chaulinec, Apiao y Quinchao.

Juan Mansilla, encargado de Deportes del municipio, dijo que el certamen tuvo mucho compromiso de las comunidades a la que representaron los elencos.

"El campeonato comenzó el 25 de noviembre en la fase regular, trabajamos con las canchas de los sectores rurales, se compitió en Quinchao y Matao para los grupos cercanos a Achao. En las islas (menores) compitieron en Apiao, Meulín y Quenac", resaltó.

"La diferencia de esta versión a las realizadas en otros años fue que la fase previa a las finales fue más larga, los equipos tuvieron pudieron competir a los menos en cinco oportunidades, para lo que fue los clasificados a octavos de final", consignó el funcionario consistorial.

La misma fuente expresó que "primó en todo momento" el fair play. "Fue una competencia entretenida y muy limpia, no tuvimos inconvenientes con el arbitraje o con el público", sostuvo.

podios

En la disputa del tercer lugar en las damas, Naval de Matao superó a San Francisco de isla Meulín, que participó por primera vez. Campeón resultó Pasión Isleña de Quenac que venció a Tepual de Putique.

En varones el 'bronce' se lo adjudicó Estrella Blanca de Chequián al doblegar a Viejo independiente de Quinchao, y en la disputa por el primer puesto Naval de Matao alzó la copa tras vencer a Tepual de Putique.

Maryory Ruiz (18), mediocampista de Pasión Isleña, aseveró estar contenta por el título, acotando que le gustaría que se ampliara este certamen. "Sería una buena alternativa poder jugar con otras escuadras, porque sé que hay equipos femeninos en Castro y Dalcahue, porque siempre jugamos las mismas en todos campeonatos", calificó la joven.