Secciones

Todo listo para la Media Maratón y la Corrida Mil Paisajes

E-mail Compartir

Mañana, a partir de las 9 horas, largará desde la Plazoleta del Barrio Yungay de Quemchi la decimosegunda versión de la Media maratón y Corrida de los Mil Paisajes.

A lo menos 150 runners participarán de una de las iniciativas atléticas más importantes en Chiloé.

La media maratón -21 kilómetros- partirá desde este centro cívico quemchino, para volver al mismo punto. En la corrida se cubrirá las distancias de 10k, 5k, 2,5k y 1k.

En los 10 kilómetros categoría todo competidor se luchará en varones y damas, al igual que las restantes. Los 5 kilómetros están destinados para la categoría intermedia juvenil (14 a 17 años). Le sigue la de los 2,5 kilómetros para la serie infantil (10 a 13 años), 1 kilómetro tiene la categoría peneca (7-9 años) y los 600 metros corresponden a la serie mamadera (hasta 6 años).

Los victoriosos de la media maratón se adjudicarán 170 mil pesos en la categoría 18-39 años, y los primeros en sénior A (40-49) y B (50 y más) lograrán $80 mil.

En 10k se premiará a los mejores con $80 mil y en los 5k, con $35 mil. Los inferiores se adjudicarán medallas por su participación.


Castro tiene hoy velada boxeril

El mundo del boxeo chilote por primera vez une a tres peleadores profesionales en el cuadrilátero.

Sí, porque los púgiles castreños Carlos "Guru Guru" Ruiz, Juan "Zorrito" Oyarzún y Ramón Mascareña hoy a las 21 horas en el gimnasio de la Escuela Luis Uribe Díaz se medirán con tres boxeadores trasandinos en combates pactados a 6 rounds.

Los deportistas insulares lucharán en las categorías gallo, wélter y supermediano.

Oyarzún (gallo) en la ceremonia de pesaje efectuada ayer marcó en la báscula 52 kilos y su par trasandino Leonardo Báez, 56 kilos. Mascareña (wélter) anotó 64 kilos y su oponente, Alejandro Gatica, 67.

"Guru Guru" Ruiz (supermediano) pesó 79 kilos, igual que Marco González, también del otro lado de la cordillera, con el mismo peso.

Antes de los duelos de fondo habrá tres peleas amateurs, una de ellas femenina.

5 mil pesos vale la entrada general y 7 mil cuesta el ring side.

breves

E-mail Compartir

Criadores de caballos chilenos realizan exhibición en Linao

Hoy a partir de las 11 horas la Asociación de Criadores de Caballos de Raza Chilena en Chiloé realiza su tradicional exposición de sus ejemplares, evento criollo que tiene lugar en el fundo Río Negro, en el sector de Linao, en la comuna de Ancud.

Marco Antonio Aguilar, presidente de la agrupación, destacó la jornada. "Hay 26 caballos inscritos de varios criadores, todos nacidos y criados en Chiloé, por lo que nos sentimos orgullosos por el trabajo que se ha hecho con ellos", dijo.

Además durante el fin de semana habrá un rodeo interasociaciones, organizado por el Club Linao-Quemchi, al que asistirán 30 colleras de distintos puntos del país.

La entrada es gratis.

Mañana comienza en San Juan la "Ruta del Caleuche" 2018

Travesía de embarcaciones tradicionales surcará tres comunas chilotas.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Una evocación del tiempo que aún permanece intacto en la memoria de muchas personas y una invitación a traer al presente esa vivencia del binomio mar-tierra que ha sido parte del quehacer de los habitantes de Chiloé son elementos que se combinarán en la travesía marina denominada "IV Ruta del Caleuche".

La aventura es protagonizada por veleros patrimoniales y se desarrollará desde este domingo hasta el próximo miércoles, partiendo desde la localidad de San Juan, comuna de Dalcahue, donde zarpará cerca de una docena de embarcaciones provenientes de distintos puntos de la zona sur del país para recorreré otros puntos del Archipiélago.

Esta fiesta es organizada por la Cofradía del Navegante Chilote y apoyada por los municipios de Dalcahue, Quinchao y Castro.

"¿Por qué parte ahí (San Juan)? Porque ahí todavía están los artesanos de ribera, los más importantes de Chiloé, los maestros que saben construir embarcaciones chilotas, embarcaciones clásicas, y además una de ellas fue construida por un artesano de San Juan, que llama José Ojeda, esa embarcación se llama el Basilisco", comentó Pedro Martínez, organizador de la travesía.

El segundo propósito que impulsa la iniciativa es ofrecer instancias e iniciativas que permitan conservar esta tradición insular, mediante el conocimiento y competitividad, así como una importante oferta de turismo náutico buscando reflotar la navegación tradicional isleña.

patrimonial

"Nosotros queremos recuperar el patrimonio, al que hemos denominado 'patrimonio en movimiento', y ¿por qué le llamamos así? Porque si bien las iglesias que son Patrimonio de la Humanidad son patrimonios estáticos, que no se mueven, pero antes de que existieran las iglesias están estas embarcaciones chilotas que trajeron la madera y todos los elementos para hacer las iglesias", manifestó el empresario.

El itineriario de la "Ruta del Caleuche" parte mañana en el poblado de San Juan, donde además se instalarán módulos gastronómicos. Desde las 11.30 horas los asistentes podrán observar los navíos y, si la marea lo permite, subirse a ellos. Por la tarde habrá un quelcún, con folclor y conversatorio.

Al día siguiente, la travesía navegará entre Achao e isla Llingua y el martes lo hará en el tramo Llingua-Quehui-Castro, para ya el miércoles finalizar en la capital provincial. En cada parada se compartirá con lugareños y turistas, quienes podrán fotografiarse en las mismas veleras.

4ª es la versión del llamado "encuentro anual de veleras chilotas tradicionales", según la organización.