Secciones

Achao vibra con la música folclórica y las tradiciones

Mañana finaliza el 36° Encuentro Folclórico de la Islas del Archipiélago que se efectúa durante el día en el predio de calle Aviador Horacio Barrientos y por la noche en el Gimnasio Fiscal de Achao.
E-mail Compartir

Miguel Sánchez Güineo

Desde ayer la comuna de Quinchao vive uno de sus eventos más tradicionales del verano: el Encuentro Folclórico de las Islas del Archipiélago, el cual en su trigésima sexta versión espera una vez más congregar a muchos vecinos y turistas que lleguen a disfrutar con la gastronomía, artesanía, tradiciones y lo más selecto de la música folclórica de la zona y el país. Como siempre, lo organiza el municipio.

Pasado el mediodía de ayer se inauguró en el predio ferial municipal de calle Aviador Horacio Barrientos la parte gastronómica y artesanal de esta versión 2018, en la que hay dispuestos 18 módulos de venta de comidas, más un fogón chilote.

En horas de la tarde y también la noche, en tanto, el encuentro se trasladó hasta su segundo escenario, el Gimnasio Fiscal de la ciudad, recinto donde por la noche se presentaron ocho agrupaciones folclóricas, entre las que se incluyó Magisterio de Castro, Llauquil y Niños de Terao.

Para hoy, en tanto, en el predio ferial, a las 9 de la mañana se abren los módulos, mientras que al mediodía está fijada la faena costumbrista de moledura y maja de manzanas, continuando luego con presentaciones artísticas desde las 14 horas.

A su vez, desde las 20.30 la atención se va nuevamente hasta el gimnasio achaíno, en el que se mostrará el trabajo de Kirki Wayra, el Conjunto de Niños de la Isla Meulín, Amigos de la cueca, Magisterio de Chonchi, Enrique Millán, Caituy y Newen Newen.

décadas

Según contó Ramón Yáñez, encargado de Cultura del municipio quinchaíno, "cada año Achao se ha convertido en un centro irradiador de la cultura nuestra desde ya hace más de 30 años. Han sido generaciones de músicos y cultores que han pasado por este escenario".

Los grupos que este año se presentan tienen una particularidad distinta, ya que la mayoría tiene entre sus participantes a menores. "Tenemos que destacar a quienes van a ser los continuadores de este proyecto", subrayó el funcionario.

Por su parte, Washington Ulloa (pro RN), alcalde, comentó que uno de los propósitos es volver a la esencia de la actividad: "Esta vez quisimos incorporar a grupos de diversos recintos educacionales de nuestra comuna, lo que sin duda es un premio para los niños y jóvenes. La idea es que ellos trabajen en el rescate de nuestras raíces".

Asimismo, otro de los desafíos para este 2018 es poder velar por el buen funcionamiento de cada uno de los recintos: "A veces hay multitudes de personas que no vienen a participar de este encuentro sino que llegan a esparcirse, pero hemos visto que cada año se producen muchos excesos".

Precisamente sobre lo último acotó que "sabemos que el sector costanera se desborda por años, por ello esta ocasión se realizarán fiscalizaciones más férreas para garantizar tranquilidad a nuestra gente".

La última jornada de este evento, la dominical, también contará con presentaciones musicales durante el día en el escenario que está en el predio, mientras que en la tarde y noche culminará la actividad en el Fiscal con presentaciones artísticas de los Niños Acordeonistas de Villa Quinchao, Arrayán, Los Vargas, Admpau, Don Coche Reme, Gastón Escobar, por mencionar algunos de los artistas del cierre.

"La idea es que nuestros niños y jóvenes trabajen en el rescate de nuestras raíces folclóricas".

Washington Ulloa,, alcalde de Quinchao."

En Ancud y Chacao Viejo hay fiestas

E-mail Compartir

Ayer retomó en Ancud la Ruta de Festivales Costumbristas, oportunidad en que los vecinos de Chacao Viejo fueron los encargados de dar el vamos a este primer fin de semana de febrero y desde la tarde del viernes recibieron a los visitantes y lo harán hasta el domingo.

Grupos folclóricos, labores típicas de los lugareños y gastronomía amenizan esta muestra, cuyo programa se enmarca en los 451 años de Villa Chacao.

De acuerdo a lo relatado por Heriberto Bárcenas, secretario de la junta de vecinos de la localidad, "esto se enmarca en el calendario de actividades de verano de Chacao Viejo. La muestra se llama 'Aquí llegó, donde otro no ha llegado', en homenaje a la colonización, Alonso de Ercilla y el poema 'La Araucana'. Van a haber varias actividades, es una muestra folclórica-cultural".

Ciudad

De forma paralela desde hoy y hasta mañana, en el Parque Municipal Bellavista, la madera es la invitada de honor en la denominada Fiesta de la Carpintería y la Madera, encuentro que se desarrolla en el contexto de lo que es el Primer Encuentro de Carpinteros de América Latina, que por estos días se ha realizado en la comuna del Pudeto.

Dicho evento es abierto a toda la comunidad, la que podrá también disfrutar de gastronomía y más.