Secciones

Comunidad indígena chonchina tuvo su tercera muestra costumbrista

E-mail Compartir

Positiva fue la evaluación de la muestra costumbrista del sector rural de Quiao, en la comuna de Chonchi, que se celebró por tercera ocasión.

La iniciativa de la comunidad indígena Cordillera Piuchén tuvo gastronomía, artesanía y diversas faenas típicas, entre las que destacaron la maja de manzana, la hiladura de lana y la esquila con tijerón.

A su vez, en lo culinario hubo, entre otras prepraciones, asado de cordero, chochoca, milcao y curanto.

"En un principios teníamos temor de hacerlo, porque no pensamos que íbamos a tener tanta concurrencia", manifestó Paulino Levicán, secretario de la comunidad indígena Cordillera Piuchén de Quiao.

El representante agregó que en el desarrollo de la festividad se aprovechó de reconocer la labor de la dirigenta social Ulda Gómez, presidenta de la comunidad, y el artesano Sergio Cuyul.

breves

E-mail Compartir

La semana comienza con harto rock en la capital provincial

Las agrupaciones Blues en Jeans, Greenston, Barba de Palo y Barlovento se presentan hoy en el Segundo Encuentro de bandas Rock en Castro, una actividad patrocinada por el municipio y que es desde las 18 horas, en la plaza de armas.

Pero la semana tiene otro evento para los amantes de este género musical, ya que el miércoles se presentará Alejandro Silva y Power Cuarteto. La cita con estos artistas que regresan a la Isla será en La Cueva de Quicavía, desde las 22 horas. $3.500 es el valor de la entrada.


Los Halcones de la FACh y Boinas Azules llegan al Archipiélago

Los Halcones y Boinas Azules vienen a Chiloé para presentarse en Ancud a las 16 horas este miércoles y en Castro a las 13 horas el jueves. Lo anterior se realizará en las instalaciones de los clubes aéreos locales. Tras ello, partirán a otros puntos del sur del país, para regresar a Chiloé y efectuar saltos en Curaco de Vélez el martes 13 y en Quinchao el jueves 15. Según la Fuerza Aérea de Chile (FACh), "surcarán los cielos para demostrar el resultado del arduo entrenamiento al cual son sometidos durante el año y el alto profesionalismo que los caracteriza".

Líder de Café Tacvba se presentó con la banda Hoppo! en Castro

El otro grupo de Rubén Albarrán tocó como parte de las presentaciones veraniegas en la comuna de Castro.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con 8 años de trayectoria, la banca Hoppo!, integrada por músicos chilenos y mexicanos, llegó a Chiloé para presentarse nuevamente frente al público castreño, pero esta vez en plena plaza de armas, en el marco de las actividades de verano programadas por el municipio.

Si bien en sus inicios, el grupo se caracterizó por tocar covers, sobre todo del folclor latinoamericano, ahora ya cuenta con sus propias letras y ritmos, que fue lo que presentaron en la capital chilota.

Rubén Albarrán, vocalista de la banda es la fígura más reconocida, sobre todo porque también integra la famosa agrupación Café Tacvba, aunque sus canciones no están incluidas dentro de las performances de Hoppo!.

"Nos sentimos muy contentos todos los 'hoppos' de estar nuevamente aquí en Chiloé (se presentaron en Castro el 2014). Vinimos hace cuatro años y tampoco es que tuviéramos tiempo de conocer demasiado, pero nos encanta el contacto que hemos tenido con la gente y poder compartir la música ha sido muy agradable", afirmó el vocalista.

Medio ambiente

Asimismo, el mexicano también se refirió a problemas que ha enfrentado Chiloé, como la presencia de marea roja y el tema ambiental.

"Esto está sucediendo en todas partes, no solamente en Chiloé y en Chile, pues el capitalismo tiene cinco dedos con los cuales está arrebatando todas las riquezas, aquello que la clase corporativa y la clase política llaman recursos y que muchas veces no lo son, son bendiciones", aseveró el afamado cantante.

Una propuesta latinoamericana es la que realiza la banda, pero también mezclada con otras influencias como como rock, folclor e incluso música de la India.

Blues sicodélicos, acústicos y ambientales forman parte también de la propuesta propia de la agrupación internacional que partió versionando a músicos como Violeta Parra y Víctor Jara.

8 años tiene la banda que tocó recientemente en la plaza de armas castreña.

Revivieron la molienda de trigo en el sector lemuyano de Ichuac

E-mail Compartir

Tras la muy concurrida tiradura por mar y tierra en Liucura del sábado, ayer el programa veraniego de la comuna de Puqueldón tuvo la III Molienda de Ichuac.

La actividad reunió a isleños y turistas en torno a la vieja faena de transformar el trigo en harina, acompañada de la gastronomía típica de la zona.

"Es muy emocionante porque es una actividad que se retomó hace poco, así que cada año está llegando más gente. Estoy muy contento por eso", indicó el lugareño Mario Navarro.

La cita se financió con el 2% de Cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y aportes del municipio.

El visitante Marcos Becerra, de Santiago, calificó "es precioso, tengo hartos años viniendo acá a la isla y no conocía esta experiencia que es maravillosa".