Secciones

[Trabajo]

Consejos para convertirse en un "lord" de la puntualidad en el trabajo

Preparar su ropa el día anterior, suponer que siempre habrá tacos en el camino y eliminar el "tipín" de sus frases favoritas son algunos de lostipsque puede seguir para ser un ejemplo de puntualidad en la fábrica o en la oficina.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

¿Se imagina presentar su renuncia por llegar dos minutos tarde a una importante reunión de trabajo? Bueno, eso es lo que hizo este mes lord Michael Bates, secretario de Desarrollo Internacional de Reino Unido, quien se presentó con 120 segundos de retraso a una cita ante el parlamento, lo que impidió que respondiera oportunamente a una pregunta de una diputada laborista.

"Siempre he creído que debemos responder con los más altos estándares posibles de cortesía y respeto, en representación del gobierno, a las legítimas preguntas de la legislatura. Estoy completamente avergonzado por no haber estado en mi lugar y, por lo tanto, debo presentar mi renuncia a la primera ministra (Theresa May), con efecto inmediato", dijo lord Bates, antes de retirarse de la sala, en medio de un coro de "¡No!", de los presentes.

Su renuncia fue rápidamente rechazada, pero abrió el debate sobre la importancia de la puntualidad en el trabajo, y qué pasa en Chile en este tema.

Mala Práctica

"Es muy común en Chile que las personas lleguen entre cinco a 15 minutos tarde al trabajo, y no les pase nada", menciona Horacio Llovet, socio fundador del sitio Tuprimerapega.cl.

Para Llovet, la puntualidad es una cuestión de respeto y compromiso: "No tiene nada de malo llegar un día tarde si hay alguna justificación. Lo malo es cuando se vuelve un hábito y no se corrige, porque en un trabajo es una muestra de poca seriedad, compromiso y actitud".

Elimine el "tipín"

Si es de los que suele decir juntémonos "tipín 8" o "nos vemos entre la una y una y media", hay malas noticias para usted: esa costumbre es uno de los factores que influyen en la impuntualidad en el trabajo.

"La ambigüedad en las conversaciones de trabajo genera confusión y malos entendidos. Los equipos funcionan bien cuando la palabra vale algo. Si establezco un horario, se debe respetar. De lo contrario, se pierde confianza, compromiso y provoca un bajo rendimiento de los trabajadores", asegura Isaías Sharon, psicólogo laboral y director ejecutivo de Smart Coach.

Los ejemplos

¿Cómo corregir entonces esta conducta? "Hay que fijarse en el trabajo del otro y seguir a quienes llegan temprano", resalta Cristián Cofré, socio de Conexión Ingenieros. Afirma que no ser puntual hace perder competitividad, que tengamos una mala evaluación y que incluso perdamos la opción de un ascenso.

Isaías Sharon plantea que la impuntualidad suele estar asociada a otro mal que se ve con frecuencia entre los trabajadores del país: salir tarde sin necesidad.

"Tenemos jornadas largas y, por lo mismo, salimos tarde de la oficina, pero eso no significa que seamos más eficientes", recalca Sharon.

Anticiparse

Otra forma de evitar llegar atrasado es programarse. Es decir, dejar las llaves y billetera en un lugar visible, para que al día siguiente no los ande buscando.

Y si puede dejar lista la ropa que va a usar al día siguiente, mejor.

También ayuda calcular cuánto se demora en llegar al trabajo en un día sin tráfico, en uno con mucho tráfico y en uno con tráfico regular. Así, si todos los días sale de su casa como si fuera un día con mucho taco, es decir, poniéndose en el peor escenario, saldrá del grupo de los atrasados.

Sanciones

Aunque los expertos coinciden en que debe haber un reglamento en las empresas que norme los horarios de los trabajadores, Sharon destaca que no esto no beneficia la autonomía de los grupos de trabajo.

"La regulación de los horarios implica una reacción a un problema. El trabajador empieza a cumplir para evitar un castigo y no como una motivación propia mejorar su rendimiento", concluye.

"No tiene nada de malo llegar un día tarde, si hay una justificación. Lo malo es cuando se vuelve un hábito y no se corrige, porque en un trabajo es una muestra de poca seriedad".

Horacio Llovet,, fundador de Tuprimerapega.cl"

"Tenemos jornadas largas y, por lo mismo, salimos tarde de la oficina, pero eso no significa que seamos más eficientes".

Isaías Sharon,, psicólogo laboral."

¿qué dice la ley sobre los atrasos?

E-mail Compartir

Puede sufrir descuentos si no cumple 45 horas

En el sitio web de la Dirección de Trabajo explican que si usted no cumple con las 45 horas semanales acordadas, el empleador podrá descontar de su sueldo un porcentaje proporcional a su retraso. Ojo, que no le pueden descontar en el mismo día de su atraso, esto solo debe ser analizado una vez terminada la semana laboral. Ahí se contarán las horas que trabajó y, si no cumplió, se realizará el cálculo proporcional para el descuento, si es que corresponde. Lo anterior solo es válido para trabajadores sujetos a horarios.


Se pueden compensar en la semana

Ahora, si llega atrasado, no está todo perdido. En la Dirección del Trabajo afirman que usted puede compensar cada una de las horas faltantes, siempre que sea en la misma semana. "Tal compensación solo es factible de realizar dentro de la respectiva semana, sin que sea posible compensar las horas no trabajadas en una semana con aquellas que se laboran en exceso la semana siguiente", sostienen en el sitio web de la institución. Lo anterior también solo es válido para trabajadores sujetos a horarios.


No le pueden impedir trabajar, si llegó tarde

"No resulta jurídicamente procedente que una empresa impida trabajar a un dependiente por el hecho de llegar atrasado y, si en el hecho lo hace, incurre en incumplimiento de su obligación contractual de proporcionar trabajo", se sostiene en el sitio de la Dirección de Trabajo. Pero ojo con aprovecharse de este recurso, ya que, como dicen los expertos, llegar tarde forma parte de la evaluación general de un trabajador. Si va atrasado, es mejor avisar a su jefe por teléfono, correo y por chat, o todos los anteriores.