Secciones

SMA formuló cargos contra una piscicultura en la comuna de Calbuco

E-mail Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente formuló cargos contra las empresas Sealand Aquaculture S.A., y Chayahué S.A., titulares de la Piscicultura Chayahué, ubicada en Punta Tique-Chayahué, a 5 kilómetros de la localidad de Pargua, en la comuna de Calbuco, debido a incumplimientos ambientales detectados en inspecciones ambientales realizadas por profesionales de la SMA, del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

En este proceso sancionatorio se consideraron dos resoluciones de calificación ambiental que regulan la operación de la piscicultura, y que les permite operar dos instalaciones -"Sealand I" y "Sealand II"- para la producción máxima anual de 3.750 toneladas de salmónidos desde la etapa de ovas hasta smolt, ocupando un terreno de 5,6 hectáreas.

Luego de analizar denuncias de las comunidades indígenas del sector, relativas a las descargas de residuos líquidos (riles), afectación de restos arqueológicos, malos olores, afectación del medio marino, entre otros, se realizaron distintas inspecciones a la piscicultura.

Tras ello, se formularon 9 cargos contra la empresa, de los cuales cuatro de ellos fueron clasificados como graves. Entre ellos, se encuentran que el punto de descarga de los riles difiere de lo aprobado ambientalmente.

"No hay relación entre marea roja y la industria del salmón"

Presidente de SalmonChile, Arturo Clément manifestó, que el VPM es un fenómeno biológico natural.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

"Se ha estudiado científicamente en muchas ocasiones y el resultado es claro, no existió relación alguna entre la industria del salmón y las floraciones de algas que se presentaron en el verano del 2016", manifestó Arturo Clément, presidente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile, SalmonChile A.G., ante las declaraciones del senador Rabindranath Quinteros, aludiendo que existe una relación entre la industria del salmón y FAN.

"Invitamos al senador a informarse de mejor forma, desde Intesal (Instituto Tecnológico del Salmón) nos comunicaremos con él para entregarle más antecedentes", añadió.

Asimismo, el presidente del gremio agregó que desde que ocurrió el bloom de algas en 2016, ha existido preocupación y trabajo par parte de la industria por enfrentar y mitigar los efectos de la mejor forma de estos fenómenos naturales, ya que prevenirlos no es posible y es complejo pronosticarlos.

Por lo anterior, según la industria, se han mejorado y aumentado los monitoreos y alertas tempranas, la conexión con proveedores y fortalecido la coordinación público-privada.

Respecto al vertimiento de salmones al mar, Clément manifestó que "no es alternativa para nadie un nuevo vertimiento, y para ello necesitamos la máxima celeridad, empatía, colaboración de los órganos del Estado en dar las autorizaciones que se están pidiendo con el objeto de evitar llegar a ese extremo. Lo de 2016 fue un fenómeno excepcional que trajo lecciones para todos y que la industria ha internalizado".

"Ha existido preparación y coordinación de las empresas ante las FAN. Actualmente, está operando el 'comité contingencia', el cual ha tomado junto a la autoridad una serie de medidas para evitar mortalidades, anticipando cosechas, retrasando de siembras y trasladando peces. Los sistemas han permitido conocer en tiempo casi real la situación en la zona de FAN gracias las más de 1.600 muestras de fitoplancton que se han procesado en la industria. Mantenemos una situación de cuidado y continuamos en estado de alerta ante nuevas floraciones", declaró el líder salmonero.

Quellón

Desde Intesal de SalmonChile se informa que ha existido un cumplimiento normativo del traslado de peces en su totalidad y los episodios de marea roja (veneno paralizante de los mariscos, VPM) en Quellón no tienen relación con la operación de la industria del salmón, tal como se ha demostrado científicamente.

"Respecto del avance de la marea roja a Quellón, es importante recalcar que todos los traslados que está realizando la industria cumple cabalmente la norma de la autoridad sectorial (Res. Exe. 529). Por su parte, Sernapesca está realizando fiscalización y monitoreo de las bodegas del 100% de los wellboats con el fin de prevenir mejor aún la situación", explicó Ximena Rojas, jefa del área de medio ambiente de Intesal".

"Por todo lo anterior, no estamos contribuyendo a la diseminación de plagas, tal como lo hemos venido planteando en el tiempo", cerró la profesional.