Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

INCENDIO EN QUEILEN.- A pesar de las advertencias, es posible comprobar cómo se generan incendios en predios rurales en Chiloé en días de altas temperaturas. Esta vez el personal de Bomberos de Queilen se desplegó hasta una localidad campesina a combatir una quema de matorrales. Esta situación en Chomío obligó al despliegue de recursos logísticos y humanos, con los riesgos que conlleva este tipo de emergencias. La Conaf tiene prohibido el uso del fuego en labores agrícolas hasta el próximo 15 de marzo.

protesta castreña.- A horas de que un joven castreño muriera ahogado en la laguna Pastahué, vecinos del sector y alrededores ocuparon el cruce del camino que lleva hasta el balneario desde la Ruta 5 Sur. Los manifestantes protestaron exigiendo mayor seguridad en la zona, sobre todo en época de verano, cuando la afluencia de visitantes se dispara. Acusan que no hay respeto por la ordenanza municipal vigente y que algunos turistas contaminan, prenden fogatas, provocan ruidos molestos y consumen alcohol en exceso.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Deben aumentar las medidas de resguardo para los vecinos y los veraneantes de la laguna Pastahué?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que habrá una dura sanción para el autor del homicidio de la dirigenta chonchina?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

60% 40% no humor


Chile: epicentro de compañías online


Educar las emociones

Victoria Camps en su libro "El gobierno de las emociones" señala que "no hay razón práctica sin sentimientos" para relevar la contribución de las emociones al bienestar de las personas y la sociedad, aunque también las hay aquellas que provocan deterioro personal e impactan negativamente en la convivencia social. Por lo tanto, hay que conocerlas y aprender a gobernarlas, lo cual es posible, pues las emociones, como tantas expresiones humanas, se construyen socialmente. Veamos qué papel puede jugar la escuela y los profesores en este desafío.

El paradigma de la educación racional, centrada en el aprendizaje de contenidos, ignorando las dimensiones no académicas de los estudiantes, particularmente las emociones, ha mostrado su agotamiento. Por ello se requiere urgentemente un cambio en ese sentido, lo cual solo será posible en la medida que la sociedad revalore el papel de las emociones como un elemento primario, fundamental y sustantivo del proceso de aprendizaje, pero también el de la enseñanza. Debemos tener claro que no se aprende lo que no se quiere aprender, no se aprende aquello que no motiva, y si algo no motiva se debe a que no genera emociones positivas que impulsen a la acción en esa dirección. En este sentido la evaluación de la motivación escolar en nuestro sistema educativo, constituye un avance que debemos traducir en prácticas más visibles en nuestras aulas y recintos escolares.

Esta es la clave de considerar a las emociones como parte del aprendizaje, por lo cual la educación emocional se constituye en una necesidad que va más allá del ámbito escolar. La educación emocional debe ser vista, conceptualizada y puesta en marcha para procurar que los estudiantes se conozcan a sí mismos y conozcan a los demás, se respeten, respeten a los otros y al entorno donde viven, de manera que se pueda plantear el desarrollo integral de su personalidad como requisito para la construcción de la felicidad.

Las emociones se construyen en la convivencia, por eso educarlas es importante, pues les da las herramientas para manejar sus impulsos y emociones. Por lo tanto, el esfuerzo de la educación emocional debe estar orientado a que los estudiantes aprendan a aceptar sus emociones y sentimientos y, a partir de ello, a decidir qué conducta es la más apropiada, según las circunstancias en las cuales se convive, de manera tal que las mismas contribuyan a una interacción social y personal constructiva, positiva y capaz.

Columna

Carlos Delgado Álvarez, director de la Agencia de Calidad de la Educación de la Macrozona Sur"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $601,27

Euro $746,48

Peso Argentino $30,84

UF $26.830,13

UTM $47.066,00

Tweets


@MuseoChijani


Hoy 5 de Febrero, falleció Margot Duhalde (1920 - 2018), primera mujer piloto de guerra de nuestro país. Entre 1948 y 1949 trabajó en la linea aérea LIPA-Sur que efectuaba vuelos desde Castro y Ancud a Osorno. Estaba ligada a familias Carrillo, Duhalde y Barrientos de Ancud!


@sebaaasalazar


Por qué hace tanto calor juesu, estamos en Chiloé, acá debería llover, no haber calor


@INSTINT0_


Me voy para Chiloé Jsjjs bye

13°C / 17°C

11°C / 14°C

11°C / 14°C

10°C / 14°C

Hemos visto que las grandes empresas online tienen los ojos puesto en Chile, donde grandes maracas como Amazon y Google se instalaron en el país para seguir ampliando sus servicios y ofertas. Otro claro ejemplo es el éxito que obtuvo AliExpress, ya que según un estudio de Kawésqar Lab, 5 de 10 residentes de Santiago compraron en este portal chino, donde además un 28% lo hizo en eBay, un 27% en Amazon y un 20% señaló haber usado Wish.

Sin duda, el e-commerce se convirtió en la nueva forma de comprar, desde un artículo pequeño hasta un automóvil, y creemos que hoy existe la seguridad necesaria en medios de pago y el país está proporcionando solidez y seriedad, y además cuenta con una de las mejores y más altas conectividades del mundo.

Por último, no debemos olvidar que es importante que como consumidores podemos estar atentos a las ofertas e información que se entrega minuto a minuto, pero siempre verificando que los sitios web sean fidedignos.

Pablo Toro, key account

manager de Worldline Chile

dinos

que piensas