Secciones

Comuneros en toma de Castro se reúnen con Gobernación de Chiloé

Afirman que presentarán estudio sobre vestigios arqueológicos en el lugar donde se pretende construir un subestación eléctrica.
E-mail Compartir

La comunidad huilliche Fundo Gamboa Alto señaló ante autoridades en una reunión en la Gobernación de Chiloé que presentará informes sobre restos arqueológicos en un terreno de la empresa Saesa que mantienen tomado en ese sector de Castro, para impedir que se concrete la construcción de una subestación de electricidad y una línea de transmisión.

Según dijo la lonco Clementina Lepío, los indígenas fueron a la cita en el edificio de calle O'Higgins con el alcalde castro, Juan Eduardo Vera (UDI), quien anunció que el municipio se sumará a un recurso de los comuneros en la Corte de apelaciones de Puerto Montt para frenar el proyecto.

"Hay personas expertas que nos van a ayudar a ver lo de la protección de los conchales que hay en este espacio y la municipalidad también tiene que hacerse parte para ver cómo se protege", consignó la representante.

Advirtió la dirigente que "seguiremos en nuestra toma, pacíficamente, buscando los recursos legales para salir adelante". Tal ocupación data de diciembre último.

Por parte de la Gobernación, Willy González, representando al titular, René Garcés, comentó que la de ayer fue una de varios reuniones con la comunidad y que "en este caso se acordó gestionar una visita del gobernador en terreno y una del Consejo de Monumentos Nacionales, porque ellos nos dan cuenta que existirían dos conchales en el sector de Gamboa donde pasaría la línea y estaría instalada la subestación, así que nosotros queremos tener una opinión técnica".

La misma fuente indicó que también se acordó en que la comunidad va a evaluar una propuesta de la Gobernación y la Seremi de Energía. "Se trata que venga un profesional del Ministerio de Energía que tiene que ver con asuntos indígenas y territoriales, para abordar este tema", agregó.

La subestación proyectada forma parte de una iniciativa por US$41 millones.