Secciones

Revisan cronograma del proyecto del nuevo hospital para Quellón

E-mail Compartir

La tercera o cuarta semana de febrero se podría concretar la entrega de terreno al consorcio compuesto Besalco y Dragados para el inicio de la construcción del nuevo Hospital de Quellón.

Cumpliendo con los elementos que establece el Ministerio de Obras Públicas para sus proyectos, en Castro se realizó una reunión de puesta en marcha del contrato en la que participó el Servicio de Salud Chiloé como mandante, representantes del consorcio y también de la comunidad.

En este sentido, la directora regional de Arquitectura, Carolina Mellado, indicó que "el contrato partió el 10 de enero. Actualmente la empresa se encuentra realizando trámites administrativos como la protocolización que tiene que ver con la suscripción del contrato y la toma de boletas de garantía".

Además, agregó que se espera que en marzo comiencen las faenas de nuevo hospital, obras que representarán una inversión de 42 mil 535 millones 296 mil 286 pesos.

Por su parte, Marcela Cárcamo, directora del S.S. Chiloé, señaló que "ya entramos en la etapa de ejecución del proyecto y la idea es revisar el cronograma para partir y las actividades que son necesarias realizar y conocer en profundidad de qué se trata el proyecto".


Llaman a proteger los humedales chilotes en celebración mundial

Con charlas técnicas, exhibición de videos y una visita de observación de aves playeras en Ten Ten se celebró recientemente el Día Mundial de los Humedales en Chiloé.

La acción de los animales domésticos en los bordes costeros y la extracción indiscriminada del pompoñ en las turberas son las principales amenazas de este tipo de ecosistemas en la provincia.

Sol Bustamante, funcionaria del Departamento de Protección de Recursos Naturales de la Seremi de Medio Ambiente, sostuvo que "nosotros tenemos en Chiloé una mesa de humedales y que desde hace bastantes años estamos trabajando en los humedales en Chiloé y el objetivo de esta actividad es relevar este trabajo con la celebración de los humedales porque nos interesa que la comunidad tome mayor conciencia de su importancia".

Incluso, como parte de este trabajo el municipio de Castro gestiona dos solicitudes de concesiones marítima, para bajo el alero del turismo, mejorar y trabajar en la conservación de estos espacios. Se trata de 114 hectáreas en el humedal de Putemún y 54 hectáreas en la bahía de Puyao.