Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

adiós a aviadora.- A un día de su deceso, a los 97 años, se realizaron ayer en Santiago los funerales de Margot Duhalde Sotomayor, en el Cementerio Parque del Recuerdo, en Huechuraba. Su legado es digno de una película: fue la primera aviadora de guerra chilena, pionera de la aviación latinoamericana, además de ser la primera controladora aérea en el país y combatir contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial. Además, en Chiloé viven parientes suyos y trabajó en la línea LIPA-Sur que volaba desde Castro y Ancud a Osorno.

rebalse de basuras.- No solamente en la ciudad de Castro se viven problemas con los contenedores repletos de basura. Así se ha apreciado la situación en el sector de Ten Ten, con el rebalse de los residuos sólidos, lo que evidentemente afea el área y puede ser foco de insalubridad con el calor estival. Hay voces que piden una mayor frecuencia para el retiro de los desperdicios, pero también -como ya se ha visto en el centro- no falta la persona que sigue lanzando sus desechos sabiendo que el receptáculo está colapsado.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que habrá una dura sanción para el autor del homicidio de la dirigenta chonchina?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que seguirá ampliándose la zona de cierre de extracción de recursos por marea roja en Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

40% 60% no humor


Homenaje a Margot Duhalde


Necesidad de una ley de especialidades médicas en Chile

De acuerdo a cifras entregadas por la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica, en nuestro país solamente uno de cada seis médicos que realiza este tipo de intervenciones se encuentra certificado y acreditado para realizarlas.

Esto se debe a que en Chile no existe una ley de especialidades médicas, lo que implica que cualquier médico puede realizar una cirugía o procedimiento, sin necesariamente estar preparado para ello, dejando de lado las consideraciones éticas con que debiera contar un especialista de la salud.

Si bien en algunas ocasiones los resultados pueden ser óptimos, lo grave es que en la mayoría de los casos hablamos de médicos que no pueden ofrecer un resultado acorde a las expectativas del paciente. Además, ocurre que muchas veces estos profesionales, al no estar certificados, operan en lugares que no tienen las acreditaciones para realizar dichas intervenciones, poniendo en riesgo la seguridad e, incluso, la vida de los pacientes.

Aún tomando en cuenta estas consideraciones, en nuestro país no hay una normativa legal que rija el ejercicio de la cirugía plástica, por lo que cualquier médico general puede hacer procedimientos estéticos sin incurrir en la ilegalidad de aquello.

Lo que muchos desconocen es que para obtener el título de cirujano plástico en Chile se debe cursar la carrera de medicina y luego especializarse uno 5 a 6 años más. Entonces, no son comparables los 7 años que estudia el médico general con los 12 o 13 que conlleva adquirir la especialidad de cirujano plástico.

Así las cosas, y mientras no exista una ley de especialidades médicas, el llamado es al autocuidado y a que sean los mismos pacientes que chequeen si sus médicos se encuentran certificados.

Columna

Roberto Prado Sanhueza,, cirujano plástico y reconstructivo"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $599,37

Euro $740,62

Peso Argentino $30,49

UF $26.831,00

UTM $47.066,00

Tweets


@MontAlessandro


Tierra Atacama, Tierra Chiloé e Tierra Patagonia são indicados a prêmio - http://alessandromonteiro.online/2018/02/tierra-atacama-tierra-chiloe-e-tierra-patagonia-sao-indicados-a-premio/ …


@queilencl


Chiloé - Queilen: En marco de la semana queilina y el Aniversario N°240 de nuestra querida comuna este 9/FEBRERO tendremos un acto oficial en la plaza de armas y un show artístico en el Gimnasio Fiscal. No faltes! #Verano2018 #ChiloéMágico


@tarsobkn


Sin lluvia...no existiria la magia del sur....

12°C / 18°C

12°C / 18°C

12°C / 19°C

13°C / 19°C

La historia de la humanidad ha dado espacio en los momentos de mayor desesperación y dolor a insignes personas, es la historia de muchos que nos han permitido recuperar nuestra humanidad.

Una de esas historias es la de Margot Duhalde, piloto chilena que cruzó el atlántico para combatir en los cielos europeos para defender la libertad en Europa ante el avance nacional socialista alemán en la Segunda Guerra Mundial, quien falleció a los 97 años este 5 de febrero de 2018.

En la guerra tuvo que superar la discriminación por ser mujer en el Ejército del Aire Francés, trasladándose a la Real Fuerza Aérea Británica, donde Duhalde pudo volar superando las inclemencias del clima de ese país, tuvo que volar a ciegas sin radares y sortear enormes globos que las fuerzas inglesas colocaron a unos 5.000 pies de altura sobre ciudades e instalaciones militares para evitar que los alemanes las bombardearan.

Tuvo a su mando decenas de tipos de aviones de combate, entre ellos el mítico Spitfire británico, con los que sumó miles de horas de vuelo y una decena de accidentes que casi le cuestan la vida.

Su ejemplo de vida nos demuestra que entregarse a los ideales y combatir por ellos es posible, superando la adversidad y venciendo al destino.

Esperemos que su historia que trasciende fronteras y generaciones no quede en el olvido, una mujer de decisión y carácter que fue parte importante de la historia.

Francisco Sánchez, historiador

del Círculo Acton Chile

dinos

que piensas