Secciones

breves

E-mail Compartir

Armada potencia controles vehiculares en el canal de Chacao

Con el apoyo de la perra detectora de drogas y recursos marinos "Vania", la Capitanía de Puerto de Ancud realizó controles vehiculares a bordo de los transbordadores en el canal de Chacao.

Los servicios marítimos estuvieron focalizados a detectar el eventual tráfico de productos en veda o que sean portadores de la toxina paralizante de la marea roja.

La autoridad naval aseguró que continuarán fiscalizando en lo que resta de este período.


Armada advierte por marejadas en el litoral insular y del país

Olas de hasta cuatro metros de altura en sectores costeros abiertos se prevén por las marejadas que afectarán a una gran parte del borde costero del país. Según el informe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, este fenómeno de extenderá hasta el próximo 10 de febrero, afectando desde el golfo de Penas, Aysén, a Arica, incluyendo a los archipiélagos Juan Fernández y de Chiloé.

Las marejadas se sentirán con mayor fuerza en las horas de pleamar.

Dalcahue: conductor debió explicar un accidente en camino costero

E-mail Compartir

Una falla mecánica aparece como la principal causa para que un automóvil particular sufriera un impasse en Dalcahue. Un móvil que para los vecinos pareció que lo dejaron abandonado.

El hecho se registró la madrugada de ayer en momentos que el conductor se desplazaba por la ruta costera que conecta a esta comuna con Quemchi.

El automóvil se salió de la pista a la altura del sector Quillaico sin que su piloto resultara lesionado, aunque la máquina evidenciaba un daño parcial.

Edgard Reyes, jefe de la Tenencia de Carabineros, indicó que "esta persona dejó el auto y se fue a Quinchao, porque es de allá, para traer una grúa".

El oficial señaló que personal policial debió custodiar el vehículo por razones de seguridad, antes de que su propietario retornara para retirar la máquina.

Momentos más tarde, el chofer llegó al lugar para explicar lo sucedido en la vía. El achaíno contaba con su documentación al día.


Despiden al joven fallecido en laguna Pastahué

Una mañana llena de emoción y tristeza fue la que se vivió ayer en Castro en el marco del funeral del joven fallecido el pasado domingo en la laguna Pastahué.

Cientos de personas se congregaron en el templo patrimonial San Francisco de la ciudad para participar de la misa en la que familiares, amigos, conocidos y vecinos quisieron brindarle el último adiós a Sebastián Camilo Orlando Rivera Olivares, joven de 35 años perteneciente a una conocida familia del centro de la Isla Grande ligada a la educación, el mundo bomberil y el comercio, entre otras áreas.

Pasadas las 11 horas de se inició el oficio religioso, el cual estuvo encabezado por el padre Edito Raín y donde los presentes destacaron en cada momento la humildad que tanto caracterizaba al castreño.

Una vez concluido el oficio religioso, el cortejo fúnebre se dirigió hasta las dependencias del Cementerio Parroquial de la capital chilota, recinto donde fueron depositados los restos de Sebastián.

Por motivos que son parte de la investigación, Rivera Olivares perdió la vida por sumersión, a eso de las 6 de la madrugada del domingo 4 de febrero.

Familia dalcahuina perdió su casa por un incendio en Calen

Cuatro personas resultaron damnificadas por la emergencia en sector rural costero.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Daños estructurales totales y cuatro personas damnificadas dejó como balance un incendio estructural que redujo a escombros una casa habitación en la localidad rural de Calen.

La alarma bomberil se activó alrededor de las 23.45 horas del lunes una vez que la central del Cuerpo de Bomberos de Dalcahue fue informada vía telefónica de un incendio estructural en el sector costero de esta comuna.

Al lugar acudieron primeramente la Tercera y Cuarta compañías de Calen y San Juan, respectivamente, a las que se sumaron instantes más tardes las unidades urbanas para combatir la acción de las llamas que en cuestión de minutos consumieron la construcción de material ligero.

Claudio Saldivia, segundo comandante de la institución, en su balance precisó que debido a la intensidad del fuego y la distancia desde el lugar de la emergencia únicamente se procedió a remover los escombros del inmueble, contándose con los servicios de 24 voluntarios.

"Cuando bomberos llegaron al lugar efectivamente estaba la casa consumiéndose completa, luego despachamos dos unidades, más apoyo, y cuando llegamos la casa estaba en su fase de decaimiento y se trabajó solamente en la remoción de escombros", aseveró.

El oficial explicó que el incendio estuvo asociado directamente a la inflamación de aceite sobre una sartén, de acuerdo a la versión entregada en el lugar por los propios afectados.

Sobre este punto, Saldivia indicó que "por un descuido de la señora, se produjo un recalentamiento del aceite, lo que produjo la combustión de una de las paredes de la cocina; fue la inflamación de una sartén de aceite mal manipulado".

ventanal

La misma fuente reveló que durante la emergencia un hijo mayor del matrimonio residente resultó con lesiones en sus brazos, lo que fue ocasionado por la destrucción de uno de los ventanales en su intento por salvar a su familia de las llamas.

No se informó de la existencia de seguros comprometidos, mientras que los antecedentes del hecho fueron recopilados por personal de la Tenencia de Carabineros de Dalcahue.

23.45 horas del lunes se declaró la emergencia.