Secciones

Dejan preso a médico acusado de asesinar a pareja embarazada

E-mail Compartir

Lo que en un principio se creyó era el suicidio de una mujer por la ingesta de medicamentos en Santiago, tuvo un vuelco radical. El caso, que se remonta a 2015, terminó ayer con la detención y formalización de su marido, un médico cirujano que le habría suministrado vía muscular una sustancia antidepresiva, con la que habría quitado la vida de su pareja, cuando tenía 18 semanas de embarazo.

Felipe Valdés, subcomisario de la Brigada de Homicidios de la PDI, dijo que Alejandro Matías Navarro Sepúlveda, de 33 años, habría salido del país un mes después de la muerte de su señora, en compañía de la hija que tienen en común y otra mujer con la que mantenía una relación: "Los destinos fueron Colombia, Estados Unidos y Australia, donde estaba radicado el detenido".

Navarro fue capturado este miércoles en la madrugada en el aeropuerto de Santiago, luego de que la policía australiana avisara que venía en camino. En su contra había desde diciembre una orden de búsqueda internacional.

El sospechoso fue formalizado ayer por el delito de homicidio, en el Juzgado de Garantía de Colina.

El fiscal Centro Norte, Claudio Aguirre, presentó en la audiencia los análisis toxicológicos de la PDI, que indicaban la participación de terceros en la muerte de la mujer y que responsabilizaban a Navarro por la simulación del falso suicidio.

Los defensores Claudio Pavlic y Lino Disi aseguraron que su representado tendría problemas psiquiátricos y que había huido del país por una supuesta amenaza de muerte que recibió de sus exsuegros. El tribunal determinó la prisión preventiva para Navarro por considerarlo un peligro para la sociedad.

pdi
pdi
Alejandro navarro (33) tras ser detenido por la pdi.
Registra visita

Ministra de Salud renuncia a bono de $80 millones

E-mail Compartir

La ministra de Salud, Carmen Castillo, renunciará al bono de 80 millones de pesos al que postuló por concepto de incentivo de retiro y que recibiría tras el cambio de mando del 11 de marzo. Así lo anunció ayer la ministra subrogante de la cartera, Gisela Alarcón, quien aseguró que "ella va a renunciar a este beneficio antes del 28 de febrero, que es el plazo máximo para renunciar a un derecho que le asiste".

Castillo, en octubre del año pasado, ya había anunciado que renunciaría a cualquier tipo de beneficio. Ayer, sin embargo, se confirmó que estaba dentro de la lista de beneficiadas.

"Más que una postulación, lo que sucedió es que los procesos siguieron su curso", manifestó Alarcón sobre el beneficio para algunos funcionarios.

AGENCIAUNO
AGENCIAUNO
Carmen castillo.
Registra visita

Revelan que niña raptada fue abusada en 2016

Fiscal regional del Maule confirmó una causa abierta por hechos ocurridos en Temuco y Licantén.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Un escalofriante antecedente dio a conocer ayer la Fiscalía en el caso de la niña de 11 años desaparecida desde la madrugada del sábado, en Licantén, Región del Maule, presuntamente tras ser raptada por un hombre de 31 años que habría golpeado a su abuelo para llevársela.

El fiscal regional del Maule, Guillermo Mauricio Richards, dijo que la niña había sido abusada sexualmente, presuntamente, por un pariente de la mamá de la menor, en 2016. "Tenemos una investigación donde la niña es víctima. Hay personas que se encuentran formalizadas y esa investigación está en proceso y sigue en curso. Es una denuncia de abuso sexual", aseveró.

Añadió que "la carpeta investigativa establece que fueron dos veces: una vez en Temuco y la otra vez acá en Licantén, por el mismo delito, por el mismo personaje".

Richards descartó que se trate del sospechoso del presunto secuestro y recalcó que la denuncia se encuentra en la etapa de preparación de juicio oral.

Desde la Fiscalía del Maule informaron que el imputado fue formalizado y que no vive en la comuna maulina, sino que en la capital de La Araucanía.

La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía Local de Licantén en septiembre del 2016, por el Colegio Augusto Santelices Valenzuela. Su director, Manuel Soto, manifestó que "se hizo la denuncia pese a que la mamá en su minuto no quiso para evitar problemas familiares".

Ayer, en el quinto día de búsqueda, el fiscal regional tomó declaración como testigo de Cristián Canales, padre de la niña.

La búsqueda

Mientras, este miércoles continuó la búsqueda de la menor, por los bosques de la zona.

A las labores de búsqueda, que incluyen a 150 efectivos de Carabineros y a la PDI, más lugareños, se sumaron miembros del Ejército y de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi).

También participará de las tareas un globo aerostático con una cámara térmica, que sobrevolará la zona, y que se añadirá a los drones que ya hay en el lugar.

Paralelamente, el filántropo Leonardo Farkas ofreció por Twitter una recompensa de $10 millones para la persona o grupo que encuentre a la menor.

ayer continuaron las labores de búsqueda de la niña de 11 años.
Registra visita