Secciones

Al menos 29 futuros carabineros se intoxicaron con ácido sulfhídrico

E-mail Compartir

Al menos 29 estudiantes de primer año de la Escuela de Formación de Carabineros Alguacil Mayor Juan Gómez de Almagro resultaron intoxicados con ácido sulfhídrico durante la madrugada de ayer, en el recinto ubicado en la comuna de Cerrillos, en Santiago.

De acuerdo a la versión del coronel Juan Carlos Castro, director (s) del Hospital de Carabineros, el contacto con el gas ocurrió cuando se retiraban residuos de desechos orgánicos desde una cámara decantadora ubicada cerca de las habitaciones de los uniformados.

"Los alumnos presentaron síntomas de afección respiratoria, desmayos, sensaciones de mareo e inestabilidad por la falta de oxígeno", dijo el oficial.

Mientras, Carlos Mora, director de Sanidad suplente, precisó que "se habría contaminado el aire con el ácido (sulfhídrico), lo que provocó la emergencia".

En concreto, se trata de 20 mujeres y nueve hombres, los que fueron trasladados en ambulancias y helicópteros al Hospital de Carabineros. Mientras, otros 50 permanecieron en la Escuela de Formación, tras ser preevaluados por un equipo médico en el lugar.

"Tras hacerse los exámenes de sangre y respiratorios en el Hospital de Carabineros, los alumnos quedaron en estado de evaluación", añadió Castro. Tras esto, pasado el mediodía, 21 estudiantes fueron dados de alta, mientras ocho quedaron en estado de observación para realizarles exámenes preventivos.

Ayer en la tarde, otros 20 estudiantes fueron derivados desde la escuela al Hospital de Carabineros por el mismo motivo.

La policía uniformada anunció ayer que harán un sumario administrativo para conocer las causas de la emergencia.

Avión "busca drogas" rastreará a niña en Licantén

El avión puede captar incluso la temperatura que genera un perro desde el aire.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Tras seis días de búsqueda de la niña de 11 años desaparecida en Licantén, Región del Maule, un avión utilizado por Carabineros para el rastreo de drogas en el norte del país, se sumó a las labores. La aeronave llegó ayer en la tarde a Curicó para sobrevolar la zona costera, donde se vio por última vez a la menor.

"Desde 30 mil pies de altura puede detectar personas durante el día y la noche. Hasta animales pequeños como un perro cubriendo todos los cerros", dijo a La Estrella el capitán Felipe Belmar Nazar, uno de los pilotos del avión Beechcraft King Air B200, que cuenta con capacidad para dos pilotos, un tripulante y dos operadores de cámaras.

Belmar contó que la aeronave tiene integrada una cámara Flir safire III con distintos filtros para ver en el interior del bosque, además de detectar movimientos, temperaturas y fijar objetivos independiente de que el avión sufra turbulencias en su recorrido.

Mientras, Carlos Ritter, teniente de Carabineros, aseveró que el avión "trabaja (en el norte) en misiones nocturnas en la búsqueda de personas que transportan droga. La cámara exhibe (en el panel del avión) el calor que genera el cuerpo".

Por otra parte, el abuelo de la menor, Luis Rafael Vidal, declaró por segunda vez como testigo ante el fiscal regional Guillermo Mauricio Richards en la Fiscalía Local de Licantén.

Críticas a farkas

En paralelo, el fiscal regional criticó la recompensa de $10 millones que ofreció por Twitter el filántropo Leonardo Farkas, a quien entregue información para hallar a la niña.

"Yo creo que cualquier persona, más allá del dinero, va a colaborar como buen ciudadano o como padre o madre. Llamados de esa naturaleza no ayudan mucho", apuntó Richards.

El alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, sostuvo que "valoro la intención, pero esos fondos podrían usarse para arrendar drones".

Farkas respondió por Twitter que estos casos no ocurrirían "si en vez de criticar nos uniéramos".

Traen a los dos últimos menores accidentados en Mendoza

E-mail Compartir

A las 14.30 de ayer aterrizó el avión que trajo de vuelta a Chile a los dos últimos menores, de nueve y 15 años, que todavía se encontraban hospitalizados en Mendoza, Argentina, tras el accidente de un bus, en el que fallecieron tres menores integrantes de la Escuela de Fútbol Colo Colo Lo Boza de Santiago, la madrugada del viernes.

"Nos traemos a los últimos dos niños heridos que estaban muy graves, por eso es que no pudieron ser trasladados el sábado pasado", manifestó la ministra de Salud (s), Gisella Alarcón, sobre la tragedia.

El niño de nueve años fue trasladado en helicóptero por su estado de gravedad, mientras que el mayor fue derivado en ambulancia, ambos hasta el Hospital Luis Calvo Mackenna.