Secciones

Polémica genera instalación de letrero en el ingreso a Castro

Desde el municipio explicaron en qué se están invirtiendo los recursos destinados en el proyecto que conlleva varias intervenciones en el sector de Punta Diamante, tras los cuestionamiento en las redes sociales.
E-mail Compartir

Miguel Sánchez Güineo

Diversas opiniones ha generado, sobre todo en redes sociales, la instalación de un letrero turístico ubicado a la entrada de la ciudad de Castro, específicamente en la zona de Punta Diamante, donde aún se efectúan trabajos de instalación de las letras y del paseo por donde las personas transitarán para llegar al lugar.

Las críticas surgen desde distintos sectores y estas apuntan tanto a la estética que proyecta la iniciativa, como a la inversión que estaría desembolsando el municipio.

El comunicador social y publicista Luis Medina, director de ONG ProChiloé, ha sido uno de los principales que ha levantado la voz. Comentó que ofreció diseñar y realizar gratis a la autoridad el letrero de la comuna. "Yo propuse actuar como diseñador con un currículum que la gente conoce, y realizar de forma gratuita, ya que un amigo que viene a vivir a Chiloé me alentaba a poder hacerlo, dado que contaba con su respaldo", consignó.

A juicio del profesional, "el letrero lo encuentro precario. Fui al lugar y vi con los materiales que se estaba realizando. Creo que se puedan hacer cosas referentes con la idea de los palafitos. Eso no vale 25 millones. Hay mucha gente que vive del turismo y ahí obviamente influye la estética... Esto es igual que una dictadura, la del letrero. A todos nos incumbe qué imagen vamos a tener en la puerta de nuestra ciudad, sobre todo a los hoteles. Esto del letrero es regular para abajo y ese ejemplo no puede venir de Castro que es un referente para otras comunas".

En redes sociales algunas opiniones apelaban a que exista más fiscalización, como la de Sandra Raimilla, quien posteó que "es insólito, cómo nadie fiscaliza eso. Tiempo atrás cuando vi la primera etapa de construcción de esto pensé que el municipio estaba hermoseando la entrada a Castro".

"Muchos de esos que manejan cargos altos nos les interesa Chiloé, ni menos valorar a la gente que quiere aportar", escribió, a su vez, Carmen Santana.

consistorio

Desde el municipio castreño, Javiera Vega, directora de la Secretaria Comunal de Planificación (Secplan), argumentó que "este proyecto nace por una iniciativa de hermosear la Punta Diamante y el acceso norte de nuestra ciudad y tener un elemento característico que tienen muchas comunas y que dan la bienvenida a la ciudad".

Pero la iniciativa global no solamente consiste en la colocación de un letrero, sino que además contempla iluminación led para el letrero y también trabajos en tres miniplazuelas que están entre la Punta Diamante y el cruce de Ten Ten, conocido popularmente como 'La Chichería', al igual que bancas de hormigón con madera y un cerco chilote.

"Me gustaría mencionar también en relación a que una letra se haya colocado al revés, a que estas que se colocaron son provisorias, era para que el inspector técnico de la obra, el arquitecto y otros profesionales pudiésemos ver cómo se veían, falta aún terminarlas, pulirlas, colocarles el reforzamiento metálico", sostuvo la profesional.

Por su parte, el concejal René Vidal (PC), al ser consultado por las diversas declaraciones que se han emitido en las distintas plataformas, enfatizó que "ese es un presupuesto que aprobó el Concejo Municipal (de Castro) para hacer intervenciones en varias partes de la Punta Diamante, entre ellos el letrero, con un diseño presentado por Secplan".

El político también confirmó que se hicieron tres llamados a licitación; los dos primeros resultaron desiertos, resultando el tercer adjudicado. "El tema del letrero tiene un costo de no más allá de 5 millones que incluye también un paseo para llegar hasta donde están las letras. Esa información la fui a recoger a Secplan, también preocupado porque por redes sociales no se habla del resto de las inversiones", habló.

"Se está hablando de derroche, de la poca fiscalización de parte del concejo, pero nosotros vimos toda la intervención que se va a hacer", subrayó Vidal.

A su vez, su par Julio Álvarez (PS), aseveró desde el extranjero que "hay algunas discusiones en torno a la estética de esta obra, eso siempre es discutible. Lo que sí me parece poco razonable a mí y que efectivamente pediré en la próximas sesiones del concejo municipal del mes de marzo los valores de que se habla sobre este tema".

Sobre lo último detalló que "nosotros como concejo no tenemos ahí una tuición directa sobre los precios. Me parece correcto que se hagan obras que favorezcan la estética de la ciudad, pero que estas obras deben condecirse con un precio razonable de mercado y transparente".

"A todos nos incumbe qué imagen vamos a tener en la puerta de nuestra ciudad".

Luis Medina,, comunicador social, y director ProChiloé."

Inversión

$25 millones es el costo de este proyecto que es financiado con fondos municipales y que contempla además del letrero, su iluminación led, mejoramiento en tres plazuelas que están ubicadas en Pedro Montt Segundo Sector y el cruce Ten Ten, y una pasarela que llevará a los transeúntes hasta el lugar. El monto considera impuestos, gastos generales y utilidades incluidas.

El contratista Claudio Mansillla ejecuta las faenas, las que comenzaron en noviembre del año pasado y tienen como plazo de concreción 90 días.

90 días de plazo tiene este proyecto que se levanta en la entrada norte de la ciudad.