Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

microbasural del estadio.- Este es un microbasural "clásico" en la capital provincial. Está cerca de la cancha dos del Estadio Municipal de Castro, casi en la ladera que da al río Gamboa. A simple vista no solamente se ven los típicos envases de botellas y latas, sino que también hay bolsas con desperdicios, lo que da cuenta que en vez de disminuir este punto negro, va en aumento. Además de la contaminación visual, está el potencial riesgo de ser un foco infeccioso para el público y los deportistas que ocupan este espacio.

¿otoño adelantado?.- Esta imagen no es de archivo, pues se tomó esta semana en Castro. Quizá antes sucedía y se pasaba por alto o tal vez es un fenómeno nuevo. "Cambio climático", dirán algunos, lo cierto es que ya están cayendo algunas hojas de los árboles, cuando falta más de un mes para que comience el otoño. Y eso que el verano parece que se salta algunos días, sobre todo cuando San Isidro hace de las suyas, como ha pasado en estas jornadas. Eso sí, se espera que el tiempo atmosférico mejore, a contar de mañana.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Ha aumentado la presencia de mochileros en la comuna donde usted vive?

Sí


La pregunta de hoy


¿Asistirá a la Fiesta Criolla, en Chonchi?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

80% 20% no humor


Cajetillas de 10 cigarrillos


Fe de errores


Marea roja: la tarea no cumplida

Tras casi tres años Chiloé se enfrenta nuevamente a un episodio de bloom de marea roja y lamentablemente la tarea no está cumplida. Si bien se ha hecho un buen control de los wellboats, faltó avanzar en protocolos de monitoreo de otras instancias, las que debían ser evaluadas durante todo este tiempo por una entidad de coordinación de los servicios públicos involucrados, para advertir y tener a la mano medidas que permitan responder con rapidez a la contingencia.

Debemos considerar este episodio de marea roja como una oportunidad y es necesario asignar los presupuestos necesarios para hacer estudios e investigación, ya que en otros países existen los procedimientos para no perjudicar la actividad productiva que afecta a pescadores y productores de choritos. Aquí no hay que buscar culpables, hay que prever y buscar las alternativas para minimizar los costos y la proliferación de la toxina en la región.

En Chile no se han implementado inversiones tanto públicas o privadas que permitan seguir operando productivamente pese a la marea roja, como por ejemplo la construcción de plantas depuradoras para mariscos como choritos o almejas, además de fortalecer los protocolos para descarga directa en plantas de proceso de salmón, evitando el traslado de células de Alexandrium catenella desde la Región de Aysén a la Décima en barcos wellboats, en los cuales también se puede aplicar filtros UV para eliminar la toxina para lo cual se requiere más estudios.

Planteamos hace tres años la necesidad de contar con un centro de estudios regional encabezado por una universidad que tenga como primera misión encabezar los estudios científicos que la marea roja requiere, mientras no podemos permitir una nueva catástrofe de cesantía a nuestros hombres de mar de cara a la Semana Santa que es el período de mayor demanda por parte de comunidad.

Columna

Iván Moreira Barros, senador, por la Región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $603,65

Euro $740,66

Peso Argentino $30,25

UF $26.832,73

UTM $47.066,00

Tweets


@rafa_arancibia


Durante este periodo estival, la principal causa de accidentes es la IMPRUDENCIA TEMERARIA. La #AutoridadMarítima de la Armada_Chile te recuerda que el AUTOCUIDADO es primordial. #Respetaelmar ¡No te arriesgues! #Ancud #Chiloé


@FitzRoyRas


Aunque no se descarta la influencia de la adición antrópica de nutrientes en la marea roja ocurrida en Chiloé en 2016, parece que las condiciones hidroclimáticas de la región fueron las causas principales ://go.nature.com/2C5beuh

10°C / 15°C

9°C / 15°C

9°C / 16°C

8°C / 14°C

Hace años que apoyamos las políticas públicas implementadas a través de legislaciones que, recientemente, han dado frutos para Chile con una baja del consumo de tabaco de 40,1 a 33,3 % entre 2009- 2010 y 2016- 2017.

La Ley de Tabaco -aprobada por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados- que implica la prohibición de las cajetillas de 10 cigarrillos, está basada en el Convenio Marco del Control del Tabaco, artículo 6.1, el cual dice: "Las medidas relacionadas con los precios e impuestos son un medio eficaz e importante para que diversos sectores de la población, en particular los jóvenes, reduzcan su consumo de tabaco". Por su parte, su artículo 6.2.a recomienda "aplicar a los productos de tabaco políticas tributarias y, si corresponde, políticas de precios para contribuir al logro de los objetivos de salud". El documento "La rentabilidad a costa de la gente. Actividades de la industria tabacalera para comercializar cigarrillos en América Latina y el Caribe y minar la salud pública", de la Organización Panamericana de la Salud 2002, de 3.500 pesos y las de 10 cigarrillos de 1.200 a 1.500 pesos, por esto la evidencia científica apoya esta medida.

María Paz Corvalán, médico de la Sociedad Chilena Enfermedades Respiratorias

En la edición del jueves 8 de febrero, en la nota de la página 13 titulada "Soteldo baja el perfil a las críticas a la U y azules tendrían el nombre de un defensa en carpeta", en vez de publicar el nombre del futbolista Ramiro González que correspondía, se escribió Raúl "Tiki Tiki" Toledo.

dinos

que piensas