Secciones

Alcalde confía en que licitación por los estacionamientos en Ancud sea exitosa

Gómez aseveró que hay "interesados", a diferencia del último proceso que cerró sin oferentes.
E-mail Compartir

L. Contreras y N. Soto

El alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), dijo confiar en que sea exitoso el actual llamado a concurso para dotar otra vez a la ciudad del servicio de cobro de estacionamientos. Una tema que tiene una larga historia de fracasos en esta comuna.

A fines del año pasado el municipio declaró desierta una licitación pública para tener aparcamientos controlados o parquímetros en el centro hasta marzo de 2021. La determinación administrativa fue adoptada ante la falta de interés que demostraron algunas instituciones sin fines de lucro a las que acudió la administración consistorial.

Gómez explicó que previamente se ofreció esta opción de regular los estacionamientos a organismos como el Cuerpo de Bomberos, la Asociación de Fútbol de Ancud (ABA) y el Club Deportivo ABA Ancud.

Atendiendo a una serie de razones es que las instituciones luego de analizar las bases resolvieron por rechazar la posibilidad de participar en ese proceso.

La autoridad comunal mencionó que a raíz de esta situación "he instruido nuevamente a la dirección de Secplan (Secretaría Comunal de Planificación) para iniciar un nuevo proceso de licitación".

Sumó que "en este momento está ya en el portal de Chile Compra la licitación y esperamos tener suerte porque hay personas particulares que han estado interesadas".

instituciones

Germán Saldivia, dirigente de la AFA y tesorero de ABA Ancud, sostuvo que prácticamente se hace inviable que una institución deportiva pueda trabajar el sistema de parquímetros, aduciendo que se debe dejar en garantía una boleta de 5 millones de pesos.

"Es valorable que el municipio lo quiera entregar a una organización en este caso comunitaria, pero es muy difícil que la ABA o la Asociación de Fútbol puedan asumir esa responsabilidad porque de dónde sacamos plata para una boleta de garantía", acotó el contador.

Añadió que luego de la instalación de los semáforos hubo un cambio en las calles, lo que significa una menor cantidad de vehículos estacionados. "Es muy buena la idea pero creo que es impracticable, ya es difícil por ejemplo ser un empleador, ya que se debe contratar gente; estamos hablando aspectos legales, laborales, y tributarios", puntualizó.

A su vez, el Cuerpo de Bomberos Ancud, otra organización que fue sondeada para encargarse del servicio, a través de su comandante José Cárcamo desechó la posibilidad de asumir esta responsabilidad, argumentando que el voluntariado tiene un grado de complejidad mayor respecto a otras instituciones.

"Nosotros recibimos algunos recursos estatales y eso nos limita un poco. Además, tampoco es el boom económico porque hay bases y ordenanzas; nosotros estuvimos en una reunión de trabajo con las otras organizaciones y visto los antecedentes no era una cosa de maravilla para que uno pudiera generar un ingreso constante", sentenció.

Sumó la misma fuente que es complicado quedarse con los parquímetros porque no se puede arriesgar capital de la institución y además el sistema no se lo permitiría.

Hay que recordar que desde enero de 2017 Ancud no cuenta con este servicio luego de que el Concejo Municipal de Ancud, por decisión unánime, caducó el contrato que tenía con la empresa Horus Ltda. por una serie de incumplimientos. Entre ellos estaba el no emitir boletas de venta a los usuarios, no cumplir con el número de operadores y supervisores propuestos, además de atrasos en pagos y entrega de documentación para el municipio.

La firma se había adjudicado la concesión de los estacionamientos en diciembre del 2015, con un canon establecido mensual de 55 UTM y un plazo de cuatro años, es decir, debía durar hasta el 31 de diciembre del 2019.

Bonilla hace radiografía en seguridad pública

E-mail Compartir

Con el fin último de levantar información desde las bases organizacionales, es que se ha realizado durante enero un calendario de diagnósticos participativos en la población Bonilla, en la ciudad de Ancud.

El ciclo de consultas que se ha realizado en siete sectores forma parte de la puesta en marcha del proyecto "Vive tu barrio: todos y todas somos comunidad" que se adjudicó el Consejo de Desarrollo Vecinal de ese sector.

La iniciativa tiene por objetivo general reducir la sensación de inseguridad y fortalecer la vida comunitaria, el vínculo con policías e instituciones de seguridad y protección en el barrio.

Desde la Municipalidad de Ancud se precisó que entre las principales problemáticas destaca la alta necesidad de presencia policial en los sectores, robos a la propiedad particular, seguridad vial, mantención de luminarias y áreas verdes.

Las organizaciones que participaron son de Óscar Bonilla, Las Rosas, José Joaquín Prieto, Vista Hermosa, San Valentín, Comité Casamar y Goleta Sebastiana.