Secciones

Arribo de tanatólogo al SML de Ancud busca generar calma entre los vecinos

Autoridades del servicio reiteraron que no se desmantelará la unidad local.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Persiste la preocupación entre la comunidad ancuditana, respecto a la continuidad del funcionamiento del Servicio Médico Legal (SML) en la ciudad. Los temores que incluso motivaron movilizaciones surgieron a raíz del anuncio de una reestructuración del trabajo de esta institución, enfocada a la centralización.

Así lo indicó la directora regional de la entidad, Pamela Milla, quien viajó hasta la comuna del Pudeto para reunirse con el alcalde Carlos Gómez y desmentir todo tipo de rumores. Sin embargo, la inquietud entre los pobladores se mantiene debido a que a juicio de los dirigentes sociales, constantemente las herramientas de trabajo que funcionan en Ancud, incluidos los profesionales, son trasladados a otras ciudades.

Adriana Gallardo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos local, manifestó que "en resumen ella (Pamela Milla) dijo: 'yo vengo a decirles a ustedes que no se va a cerrar el Servicio Médico Legal', entonces yo le digo que es verdad, no se va a cerrar. Pero si le siguen sacando los implementos, le siguen sacando los profesionales, para nosotros es cerrar, porque no va a tener un funcionamiento".

En este sentido agregó la dirigente que "necesitamos que haya un tanatólogo", sumando que seguirán en alerta y a la espera de la visita del director subrogante nacional del SML, quien arribaría hasta Ancud durante la próxima semana.

Por su parte, la directora regional del organismo, ante estas dudas enfatizó que "no existe tal desmantelamiento, ningún organismo del Estado puede llegar y desmantelar algo sin ciertos actos administrativos".

En este mismo contexto, Milla precisó que "primero no se está desmantelando el servicio, y segundo, independiente de donde se hiciera la autopsia, no es secreto que en este momento solo hay tanatólogo en Castro, el fallecido se iba entregar en la sede que los familiares requirieran, eso se adoptó en la Isla y en toda la región".

Del mismo modo la personera explicó que la labor del SML ancuditano se centrará en el proceso de levantamiento y traslado de fallecidos para un mejor servicio en Chiloé, el que será reforzado además con la contratación de un nuevo tanatólogo, y así dar respuesta a los requerimientos de los usuarios.

"Lo que se estaba evaluando centralizar es el proceso de levantamiento y traslado de fallecidos, no es toda la actividad del médico legal, un proceso dentro de toda la actividad. En Ancud se realizan prestaciones de salud mental, hay un sistema de levantamiento de fallecidos que coordina con el resto de la Isla, y se va a contratar un médico tanatólogo 22 horas en la mañana, que va a prestar servicios en la mañana desde Ancud", puntualizó la químico farmacéutico.

Especialista

La falta de profesionales en materia forense era uno de los reclamos de los manifestantes, situación que sería subsanada en un corto plazo.

Así lo destacó el alcalde Carlos Gómez: "Lo que temíamos era la poca disponibilidad que existe de tanatólogo y eso se estaba visualizando también por parte del servicio, no en estos últimos días ni estas últimas semanas, sino que se estaba buscando este recurso desde hace un tiempo atrás, y ya hoy día nos han informado que está el profesional".

En tanto, el concejal del Partido Poder, Rodolfo Norambuena, quien viajó hasta Santiago para reunirse con el director Nacional del SML, Gabriel Zamora, sostuvo que "en la audiencia pude comprometerlo a que visite nuestra comuna para la segunda semana de febrero, instancia en la que la propia comunidad será la que podrá presentar sus observaciones y demandas sobre el tema".

Agregó el periodista que "ya en esa reunión el director nacional descartó que la sede Ancud se cerrara y comprometió la contratación de un tanatólogo".

Asimismo, la fuente expresó que "me parece que las estadísticas que favorecen la idea de trasladar algunos servicios del SML de Ancud a Castro, responden a que cuando se desarrolló el proyecto de ampliación y remodelación del servicio, las autopsias se realizaron en Castro, ya que en Ancud habían obras que se estaban realizando, abultando de esta forma las estadísticas de la capital provincial".

Añadió que "durante la licencia médica y posterior fallecimiento del tanatólogo de Ancud, el doctor Joel San Martín, las autopsias se hicieron en Castro, por lo que aumentan la cantidad de atenciones, dando como resultado a Castro con la mayor cantidad de peritajes tanatológicos en Chiloé".

Confirmación

El propio doctor Zamora confirmó que la sede ancuditana del SML "debe seguir funcionando y haremos todos el esfuerzos para que así sea. No en vano hace 4 o 5 años se reconstruyó una parte del servicio y nos parece importante que se sigan cumpliendo las funciones de servir desde el punto de vista de la medicina forense".

$350 millones del FNDR se destinaron para ampliación de la sede ancuditana del SML.

22 horas de contrato tendrá el tanatóloco que llegará a la comuna de Ancud.