Secciones

Público se empapa de la cultura insular en fiesta de Chonchi

Miles de asistentes tuvo el primer día de esta muestra que se desarrolla en el Parque Notuco, lugar que hoy espera aumentar considerablemente la llegada de turistas y vecinos de Chiloé.
E-mail Compartir

Miguel Sánchez Güineo

Cerca de diez mil personas se dieron cita ayer en la primera jornada de la Fiesta Criolla que organiza el municipio de Chonchi, junto a la Asociación de Empleados Municipales (Asemuch) y organizaciones comunitarias locales.

De esta manera, se cumplen las expectativas que se fijó inicialmente la comisión organizadora del evento, el cual se desarrolla en el Parque Municipal de Notuco, distante a tan sólo 3 kilómetros de la ciudad.

Así, desde muy temprano comenzaron a llegar los expositores que están a cargo de mostrar sus trabajos en artesanía en lana, madera, cueros, cestería, metales y conchas, al igual que los emprendedores locales que llegaron a ofrecer hortalizas, plantas y otros productos agrarios.

A lo anterior se sumaron también los encargados de atender los 32 módulos gastronómicos, quienes fueron los responsables de ofrecer una variada gama de preparaciones que deleitaron a los comensales, entre las que destacaron milcaos, asados de cordero, curantos, cazuelas, empanadas, chochoca, entre otras exquisiteces.

Pasadas las 13.30 horas fue el turno de la inauguración oficial de la muestra que ya celebra su versión 32.

En la explanada del recinto que mira hacia el escenario central se llevó a cabo el acto que contó con la presencia de autoridades locales, provinciales y regionales, además de dirigentes comunitarios, vecinos de Chonchi y turistas. El conjunto folclórico Niños Escuela de Terao fueron los encargados de animar la parte musical de esta festividad.

Frutos

Según comentó el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), "todo lo que se ha hecho en conjunto con las organizaciones sociales hace ya 32 años está dando sus frutos y nuevamente estamos viendo un parque con muchísima gente".

A juicio del edil, se confía en que esta realización será todo un éxito, dado al reconocimiento que se ha ido ganando la actividad al interior de Chiloé y alrededores, donde se destacan la amabilidad con que se atienen a los visitantes, el orden que presenta el recinto, entre otros factores.

"Nosotros como Chonchi también queremos que sea un eje en las actividades que se organizan durante el verano en nuestro Archipiélago", enfatizó el jefe comunal.

La misma fuente subrayó que "estamos en un proceso de remodelación del parque lo que nos va a permitir el próximo año tener un mejor recinto para que esté mucho más ordenado, por lo que seguiremos haciendo mejoras para que nuestra gente se sienta mucho más acogida, puesto que los visitantes son los principales voceros para que esta fiesta siga creciendo en el tiempo".

Por este motivo destacarán arreglos en el sistema de saneamiento básico, es decir baños y abastecimiento de agua, además de mejoras en las instalaciones para los artesanos y artesanas.

Programación

Pero no sólo comida y artesanía se puede encontrar en el recinto, puesto que la parte musical tiene un lugar reservado en Notuco. Por eso ayer se presentaron ocho diferentes agrupaciones folclóricas, entre las que destacaron nombres como Madera, Pachoco y su acordeón, Quilalar de Quellón y el conjunto Magisterio de Chonchi que fue el encargado de cerrar la jornada sabatina.

De igual modo las faenas típicas como elaboración de tejuelas, esquilas de ovejas a máquina y tijerón, maja de manzanas, trilla y aventadura de avena, captaron la atención del público que pudo no sólo presenciarlas sino que participar de ellas también, al igual como lo hicieron con los paseos a caballo y en carreta y los distintos juegos populares dirigidos a los niños y adultos.

Para hoy, en tanto, la apertura del recinto a los visitantes es a las 11 de la mañana, mientras que a las 13.30 se iniciarán los espectáculos en el escenario central donde se espera la actuación de Tierra Dorada, Sergio Colivoro y toda su tradición familiar junto a sus acordeones, Raíces de Nahuiltad y Enrique Millán que llega con todo su arte desde la isla de Caguach.

A ellos se suman Miancapué de isla Quehui, Bordemar y Caituy de Achao, que será el encargado de despedir esta versión 2018.

Por otro lado, desde las 14.30 vuelven a retomarse las faenas campesinas y a partir de las 15 horas se llevarán a cabo actividades huasas y domaduras a cargo del Club de Huasos de Chonchi.

A quienes quieran trasladarse hasta Chonchi y asistir a esta fiesta para empaparse con las tradiciones y conocer sobre las comunidades insulares se recuerda que la entrada tiene un valor general de mil pesos, mientras que el estacionamiento para quienes lleguen en vehículo es totalmente gratis.

"Nuevamente estamos viendo un parque con muchísima gente".

Fernando Oyarzún,, alcalde de Chonchi"