Secciones

Turistas se intoxicaron por consumir machas

Pareja santiaguina extrajo el recurso de la playa de Chanquín, en Cucao, y evidenció síntomas ocasionados por el veneno paralizante de mariscos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Pese a los insistentes llamados de las autoridades provinciales y regionales a la población a consumir recursos del mar solo en lugares establecidos y a que el área de Cucao se encuentra cerrada para la extracción de productos afectos al veneno paralizante de los mariscos (VPM), ayer dos personas evidenciaron síntomas de intoxicación al ingerir machas.

De acuerdo a lo informado por la seremi de Salud, Eugenia Schnake, se trata de una pareja de turistas santiaguina, la que extrajo los productos de la playa Chanquín y presentó los síntomas, por lo que debió ser atendida en el Augusto Riffart de Castro.

"Tenemos una notificación del Hospital de Castro por sospecha de intoxicación de veneno paralizante por consumo de machas que fueron mariscadas por un matrimonio de turistas provenientes de Santiago en el sector Chanquín", detalló la funcionaria pública.

Del mismo modo, comentó que "afortunadamente están fuera de riesgo, están en observación en el hospital, se le tomaron exámenes y esperamos que sean dados de alta dentro de la tarde (ayer)".

Asimismo, la autoridad insistió en el llamado a la población a abstenerse de mariscar en los lugares que están cerrados, en especial a los turistas que visitan el sector de Cucao.

Con letreros y otros tipos de advertencias que se instalarán en el lugar buscan evitar que las personas repitan este tipo de conductas de riesgos.

Llamado

"La autoridad marítima se ha trasladado también para fortalecer la vigilancia. Una petición especial a los lugareños de Cucao y a aquellos que tienen emprendimientos como cabañas y campings para que adviertan a los turistas que está prohibido extraer machas del sector por el riesgo que implica la toxina paralizante", puntualizó la seremi.

Por su parte, Juan Carlos Luna, coordinador de los cuatro sindicatos de macheros de Cucao, evidenció su preocupación por la situación vivida ayer por la pareja de turistas y llamó a las autoridades a estar presentes en la zona para evitar este tipo de circunstancias.

"Nosotros tenemos la comunicación con los pescadores de no ir a la playa, no extraer y no vender machas, pero falta una difusión de los entes encargados para el conocimiento de los turistas", señaló el dirigente.

Además, mencionó que "es mucha la población flotante que llega a Cucao y no podemos ir difundiendo a todos lo que está pasando con la marea roja, falta que se tome más en serio esta situación".

La última medición que determinó el cierre de extracción en Cucao el 7 de febrero registró niveles de entre 200 y 300 microgramos de toxina por cada 100 gramos de mariscos.