Secciones

Pescadores exigen mayor rigor en medidas por marea roja

En Quellón esperan que el gobierno se pronuncie por acciones paliativas por la crisis económica y social que se está generando por la prohibición de extracción de mariscos. Dirigentes anunciaron además recursos legales.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Preocupación existe en los hombres y mujeres de mar de la comuna de Quellón, por las últimas mediciones que han alertado sobre la presencia de la temida marea roja y dicen estar a la espera de medidas de mitigación ofrecidas por el gobierno.

Durante la tarde del domingo los afectados y sus organizaciones esperaban la presencia del intendente subrogante de Los Lagos, René Garcés. Sin embargo, este no llegó a una reunión, donde los quelloninos esperaban anuncios por parte del Poder Ejecutivo.

Según la dirigente del sector, Denisse Alvarado, aproximadamente el 70% de los pescadores artesanales estarían afectados por el cierre de extracción de productos afectos a la toxina paralizante de los mariscos (VPM), lo cual revierte serios problemas sociales y económicos para muchas familias locales.

"Como el intendente no vino a la reunión, se quedó a la espera de cuáles eran las medidas que él iba a anunciar para el tema de la marea roja, si es que se van a formar mesas de trabajo, entre otras cosas", señaló la dirigente, sumando que una de las acciones anunciadas por la Seremi de Salud, Eugenia Schnake, es que se realizarán muestreos de productos más seguidos, para ver la evolución del problema.

"La gente está intranquila, porque no se puede trabajar sobre todo en la almeja y entendemos también que este gobierno va en salida y que no se podrá pronunciar en algunos temas y la gente está esperando resultados que se sabrían el miércoles, para saber cómo estamos en los niveles de toxicidad", agregó.

Además, la dirigente advirtió que "si esto sigue se supone que el intendente se pronunciará de cómo paliar la falta de trabajo de la gente, porque viene el arriendo, los pagos de luz y agua, el inicio de las clases y la gente no ha podido trabajar ni consumir mariscos para su alimentación".

Naves

Por su parte, el dirigente Pedro Pairo, recalcó que entre las preocupaciones de su sector están los cambios de agua en las cercanías de Quellón de los barcos wellboat que transportan peces desde y hacia Aysén, a los cuales atribuyen el brote de marea roja en la zona.

"Acá hay un daño que reparar, porque sabemos que la marea roja existe de forma natural acá, pero en este caso hay evidencia que fue traída por los wellboats", acusó el hombre de mar, sumando que se llegó a un acuerdo con el gobierno en que ese cambio de agua de estas embarcaciones se haga algunas millas al sur de Quellón.

"Si uno analiza bien esta medida, fue bueno por un lado, pero no nos olvidemos que esa zona se puede convertir en un vertedero donde pueden tirar lo que quieran, por eso más adelante hay que analizar con organizaciones ambientalistas, porque donde se asignó para el cambio de aguas hay avistamiento de ballenas y no vaya a ser cosa que luego venga una mortandad de estos animales, como en el Golfo de Penas", remató el dirigente.

Pairo anunció que entre las organizaciones de pesca artesanal se está analizando una acción legal por el traslado de mortandad de peces y un posible exceso de recambio de agua en su territorio.

Pese a reiterados llamados, no fue posible obtener una respuesta del intendente subrogante.

"Sabemos que la marea roja existe de forma natural acá, pero en este caso hay evidencia que fue traída".

Pedro Pairo,, dirigente de la pesca artesanal."

Campaña

Durante la tarde de ayer funcionarios de la Gobernación Chiloé y la Autoridad Sanitaria se desplegaron por varios puntos de la provincia en una campaña de concientización del peligro de comer mariscos sin saber su lugar de procedencia, debido a la presencia de marea roja. Willy González, gobernador subrogante, explicó que "hay que consumir mariscos en lugares autorizados, que tengan sus análisis al día y permiso de la Autoridad Sanitaria para que sepan que pueden comer de forma segura, a pesar que sabemos que tenemos marea roja". Por su parte, Andrea Bracho, de la Autoridad Sanitaria, comentó que "hay que hacer un énfasis en que nosotros durante todo el año hacemos difusión, monitoreo y control de marea roja y esta semana ha sido bastante fuerte porque en una semana hemos hecho cuatro cierres".

70% de los pescadores artesanales de Quellón estarían afectados, según dirigenta.

30 de enero confirmaron presencia de marea roja en el sur de Chiloé, en Quellón.