Secciones

Festival Chilhué de Quemchi volvió a brillar

El fin de semana las tradiciones también se vivieron por la zona norte de Chiloé.
E-mail Compartir

Miguel Sánchez Gúineo

Positiva es la evaluación que se hace desde el municipio de la comuna de Quemchi, en el marco de la realización de la vigésima segunda versión del festival de tradiciones y costumbres 'Chilhué', el cual anoche bajó el telón.

18 módulos de gastronomía típica, puestos de artesanía y más de 25 números artísticos formaron parte de la programación para esta festividad que partió el sábado en dependencias del parque municipal quemchino que se ubica en el sector de Puerto Fernández.

Según citó el alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos (UDI), "estamos muy contentos con la respuesta de la gente y en especial de los turistas que andan buscando este tipo de actividades. El sábado el parque estuvo funcionando hasta alrededor de la una de la madrugada. Más de mil personas han estado cada día en el recinto municipal y eso nos satisface puesto que uno de nuestros objetivos es atraer a visitantes de todos lados para atraer el turismo a la comuna".

Elizabeth Soto del módulo gastronómico número 10 evaluó positivamente los dos días de fiesta. "Este año no dimos abasto, vino mucho más gente que el año pasado. Estuvimos todo el día atendiendo a las personas", sostuvo.

Jorge Álvarez, proveniente de La Calera (Región de Valparaíso) tuvo la posibilidad de recorrer el recinto municipal y disfrutó con la comida y números artísticos: "En los módulos de acá se nota la mano de la cultura de Chiloé y especialmente de Quemchi. Esto es muestra que en nuestro país aún quedan tradiciones como éstas que se mantienen".

La última jornada de esta muestra contó con variados panoramas. Al cierre de esta edición, estaba programada la actuación en el escenario de dicho lugar, la del cantautor argentino Victor Heredia.

acordeonistas

En tanto, para hoy en el mismo recinto se efectuará el Segundo Encuentro Nacional de Acordeonistas, desde las 18 horas, y donde destaca la actuación de Colivoro, Agüero Manquemilla y los de la Isla, quienes anoche se presentaban en el Festival de Talca que transmite TVN.

Isla Lemuy festejó aniversario con masiva muestra costumbrista

E-mail Compartir

Diversos panoramas formaron parte ayer de la celebración de los 233 años de Puqueldón, los cuales programó el municipio local.

Un tedeúm ecuménico y un desfile fueron parte de los actos protocolares que se llevaron a cabo en horas de la mañana, mientras que desde el mediodía se realizó en el Parque Hueñoco la fiesta gastronómica cultural, instancia que incluyó además la inauguración de un fogón cultural chilote que involucró recursos estimados en 80 millones de pesos.

"Aquí se está rescatando la forma de vida de nuestros antepasados. El fogón era el espacio más importante dentro de la familia que se agrupaba en torno a él. Este es un regalo para nuestra comuna", dijo el alcalde de Puqueldón, Pedro Montecinos (pro UDI).

Así, posteriormente se dieron cita en dicho parque municipal lemuyano diversos grupos folclóricos que animaron la jornada dominical, a la que llegaron vecinos y turistas para disfrutar con las tradiciones donde las comidas nuevamente ocuparon un lugar especial que los comensales agradecieron.

"Encontré maravilloso el lugar, las cocinerías impecables, harta variedad y la atención de las personas muy cordial", expresó Héctor Cortés, turista de Temuco que llegó a Lemuy y disfrutó con la festividad.

Por su parte, Inelia Gálvez de Rancagua se mostró muy entusiasmada con el espectáculo que pudo apreciar: "Nos llevamos las mejores vivencias y ojalá sigan trabajando con la misma hermandad".

Gladys Catelicán, vecina de Chulchuy de Puqueldón, agregó que "el parque se merecía tener un fogón, el que está muy lindo".

Las actividades en el Parque Hueñoco perduraron hasta caída la noche de ayer cuando se presentaba el grupo Los Reales Del Valle, quienes animaron a los asistentes con sus clásicos rancheros.

Pupelde disfrutó con su primera fiesta típica

E-mail Compartir

Como todo un éxito fue catalogada por sus organizadores la primera fiesta costumbrista "Los algueros de Pupelde Bajo sector Playa", que recibió a centenares de visitantes quienes disfrutaron de excelente gastronomía, un paisaje inigualable y a solo pocos kilómetros de la ciudad de Ancud.

Así lo confirmó el presidente de la junta de vecinos del sector, Ramiro Gómez, quien indicó que los visitantes fueron recibidos con cuatro módulos de comida típica en cada uno de los cuales trabajaron 15 personas, con lo que se aseguraron tener un abastecimiento constante de preparaciones.

Platos

"Hicimos 200 platos de asado y 200 de curanto", precisó el dirigente, refiriéndose solo al primer día, el sábado. Ayer la jornada fue similar, sumándose a la gastronomía, folclor y actividades típicas, entre estas últimas, competencias de navegación, fuerza y destreza, a orillas del río Pudeto.