Secciones

Formalizan a 21 jóvenes por graves altercados en la plaza

Hasta con bombas lacrimógenas Carabineros disolvió desórdenes en el centro de la capital chilota, donde fueron agredidos luego del show aniversario. Tras la audiencia realizada en el tribunal todos fueron dejados en libertad.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

21 detenidos durante la madrugada de ayer en Castro, en el contexto de desmanes en la Plaza de Armas de esta ciudad, luego de su show de aniversario, fueron formalizados por el delito de desórdenes públicos y uno de ellos por maltrato de mano de obra a Carabineros.

Los hechos ocurrieron pasada la 1 de la madrugada, cuando cerca de 500 personas, como indicaron fuentes de la indagatoria, comenzaron a causar daños a la propiedad pública y privada, apedreando vehículos y destruyendo señaléticas, como también elementos de la Oficina de Turismo municipal emplazada en el centro cívico.

Ante esta situación actuó un contingente de la Segunda Comisaría, que inicialmente fue sobrepasado por la masa. Los uniformados habrían sido atacados con elementos contundentes y a patadas, a lo que los efectivos respondieron haciendo uso de bombas lacrimógenas para frenar el caos en varias calles del centro.

Según el parte policial, se indicó desde la unidad base, que los sujetos fueron aprehendidos por desórdenes públicos, daños y maltrato a mano de obra a Carabineros.

Sobre la última imputación, se detalló que se trata de un adolescente de 17 años que habría agredido al interior de la comisaría a un funcionario con golpe de puño, causándole una fractura nasal.

De los capturados, a pesar de las primeras informaciones que circulaban sobre el hecho, la gran mayoría son chilotes y solo cinco de ellos afuerinos. Entre las comunas de origen figuran Castro, Dalcahue, Chonchi, Quellón, Temuco, Reñaca, Quinteros y San Fernando. Seis de ellos, todos de Chiloé, son menores de edad.

Procedimiento

Sebastián Farías, teniente de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro, informó sobre el procedimiento que "esto se generó después del término del show de Amar Azul", detallando que había gente en la plaza haciendo una suerte de fiesta, bebiendo alcohol y comenzaron a tirarle piedras a los vehículos que pasaban y estaban causando daños, tratando de romper señalética, así que fuimos a observar qué pasaba y tratar de contener".

El oficial agregó que una vez que llegó el contingente "comenzaron a agredir inmediatamente a personal de Carabineros, tirando piedras, así que ahí comenzó todo el tema", precisando que "nosotros éramos 20 carabineros y fuimos sobrepasados en varias ocasiones".

En la formalización, el fiscal de la causa, Luis Barría, señaló que "a los imputados se les formalizó por desórdenes públicos, en relación a lo que Carabineros señaló que estaban causando destrozos en la Plaza de Armas de la comuna de Castro y al ver la presencia policial los agredieron con objetos contundentes, piedras y palos, y por eso se formalizó".

Agregó el persecutor que 14 de los imputados, quienes no registraban antecedentes penales anteriores, podrán tener acceso a una salida alternativa, cuya audiencia fue fijada para el 17 de marzo. La idea es que fijen un domicilio por el lapso de un año y paguen la suma de 50 mil pesos a alguna institución de beneficencia.

Los demás imputados arriesgan una pena que va desde 61 a 541 días de presidio menor en su grado mínimo. Mientras tanto, el joven que habría agredido al funcionario de Carabineros, podría tener una pena de prestación de servicios a la comunidad o libertad asistida simple, que dependerá de las circunstancias de la gravedad de la lesión del uniformado.

En lo puntual, todos los imputados quedaron con la medida cautelar de arraigo nacional, a excepción del investigado por la golpiza al uniformado, que además no podrá acercarse a la víctima. Se determinó un plazo de investigación de 90 días

Defensa

Por su parte, el defensor penal Juan Manuel Castro, manifestó que hay una discrepancia entre el parte policial y la versión de los imputados, respecto al lugar donde fue detenido cada uno de ellos.

"Carabineros dice que todo esto habría ocurrido en la plaza, que todos habían sido detenidos ahí, pero mis representados hablan de cuatro locaciones donde fueron aprehendidos, que son calle Blanco, la plazoleta de Gamboa, la calle O'Higgins a la altura del terminal de buses Cruz del Sur, y otros en calle Serrano afuera del mall de Castro", acotó el abogado.

Este argumento, advirtió el jurista, "llama la atención, porque todos mis representados, a excepción de uno, dicen que estaban huyendo de las bombas lacrimógenas y fue en ese contexto, donde Carabineros pasa y presume que por estar corriendo habían participado los detenidos, por eso fue que incidenté la legalidad de la detención, sin embargo, ese planteamiento no fue acogido".

Otro hecho ocurrido en la audiencia fue que un detenido no figuraba en el parte policial ni en ningún registro de la carpeta investigativa de la Fiscalía. Incluso fue presentado como imputado, sin embargo, por no estar registrado en dichos documentos, fue dejado en libertad en la audiencia de control de la detención.

Sobre las pruebas que podrían sustentar la investigación, el fiscal Barría adelantó que se periciarán cámaras de seguridad del sector y se realizará levantamiento de registros desde redes sociales, sobre los hechos ocurridos antes de la llegada de Carabineros y durante la agresión a estos, para sustentar la eventual participación de los jóvenes.

"Nosotros éramos 20 carabineros y fuimos sobrepasados en varias ocasiones".

Sebastián Farías,, teniente de Carabineros."

Alcalde

El alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, señaló que "es preocupante obviamente que personas inescrupulosas hayan actuado y hayan hecho los destrozos que hicieron", sumando que "una vez que tengamos todo los antecedentes sobre la mesa obviamente que vamos a hacer las acciones respectivas con nuestro departamento jurídico, pero quiero primero informarme", recalcando que todavía no tenía datos suficientes.

"Todos mis representados, a excepción de uno, dicen que estaban huyendo de las bombas lacrimógenas".

Juan Manuel Castro,, defensor penal."

14 de los imputados podrán optar a una salida alternativa del procedimiento.

22 eran inicialmente los detenidos, pero uno de ellos no figuraba en el parte y fue liberado.