Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

ANIVERSARIO 162, CUERPO DE BOMBEROS DE ANCUD.-

Una solemne y emotiva ceremonia realizó durante la jornada de ayer el Cuerpo de Bomberos de Ancud por su aniversario número 162, motivo por el cual las cinco compañías de la comuna se congregaron en el tradicional desfile en la Plaza de Armas de la ciudad. La actividad contó con la asistencia de autoridades bomberiles de otros puntos del país, además de autoridades comunales, regionales y una importante cantidad de vecinos de Ancud que reconoce la labor diaria de la centenaria institución.

molestia de VECINOS.-

Vecinos del Pasaje Nueve, se tomaron la calle durante la noche de este domingo exigiendo su pavimentación, en una avenida que ha sido históricamente postergada en la comuna de Ancud. Este tramo une las poblaciones Goleta Sebastiana con la Población Bonilla y otros lugares aledaños. Un problema que se acentúa aún más en invierno con las intensas lluvias que se dejan sentir en la zona.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Le gusta el servicio en materia turística que ofrece en la provincia?

Sí


La pregunta de hoy


¿Han aumentado los hechos delictuales en la comuna donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no


Apostar por la prevención

Columna


Polivictimización: Cuando el Dolor no Acaba

Hace unos días, la División de Estudios de la Subsecretaría de Prevención del Delito presentó los resultados de la Primera Encuesta Nacional de Polivictimización y violencia hacia niños, niñas y adolescentes y donde se encuestaron cerca de 20.000 a nivel nacional, entre 12 y 17 años. Es un interesante esfuerzo que permite poner en perspectiva un fenómeno presente en el marco de la violencia contra la infancia cuando ésta no obedece a un hecho puntual, sino que es recurrente pues su persistencia da cuenta de que los factores de riesgo permanecen, forman parte de un contexto o de un sistema que abre o promueve espacios a vulneraciones reiteradas sin tener factores protectores que detengan dicho ciclo. Un 46% de los estudiantes entre séptimo y tercero medio, ha sufrido al menos una victimización de delito común con ataque, 34% ha sufrido al menos una situación de maltrato por parte de sus cuidadores y un 65% ha sufrido al menos una victimización indirecta en la comunidad. El 10% de la muestra, en tanto, manifiesta haber sufrido 14 victimizaciones o más en su vida. Asimismo, a medida que aumenta el número de victimizaciones sufridas por un niño, se declaran mayores síntomas depresivos. Lo anterior se ve reflejado en situaciones como el abandono escolar, que muchas veces es la puerta de entrada de un gran número de catalizadores de riesgos como el consumo de alcohol, drogas e incluso el inicio de trayectorias delictivas, asimismo, estos pueden conducir a situaciones como el abuso sexual o la violencia constituyendo un cuadro de consecuencias que maximiza el daño y la vulnerabilidad de los niños en su crecimiento. La polivictimización es un indicador irrefutable de exclusión social, es la evidencia de la incapacidad de prevenir, detectar e intervenir tempranamente sobre el entorno que los afecta, entre otros ambientes en la escuela, la familia o en el barrio. De allí que la clave está en conducir con integralidad, evidencia y sostenibilidad la instalación de dispositivos de prevención en la comunidad, que aborden de acuerdo a la realidad local los factores de riesgo y de protección que promuevan el desarrollo positivo de la Infancia. Desde el año 2014 la Fundación San Carlos de Maipo y la Universidad de Washington implementan el modelo "Comunidades que se Cuidan" en 3 comunas de la Región Metropolitana, en cada una de ellas cerca de cincuenta líderes locales monitorean mediante una encuesta juvenil aplicada cada 2 años el conjunto de factores de riesgo y de protección que orientan la definición de un "Plan de Acción", que ejecutan mediante la incorporación de programas y estrategias con distintos niveles de evidencia y resultados prometedores. Tener una mirada sobre la Polivictimización nos remite a buscar mecanismos preventivos y sistémicos, que puedan replicarse desde la política pública en los ambientes donde la exclusión social se ha ensañado con nuestra infancia y junto con la comunidad crear la protección que sabemos aún es inexistente para miles de nuestros niños.

Marcelo Sánchez, Fundación, San Carlos de Maipo"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $604,74

Euro $740,22

Peso Argentino $31,14

UF $26.316,98

UTM $47.066,00

Tweets


@ElAriqueno


Ya se viene la Vuelta a Chiloé, la más austral del mundo


http://eanoticias.com/ya-se-viene-la-vuelta-a-chiloe-la-mas-austral-del-mundo/ …


@JavierSiIva


Felices 451 años a la ciudad donde nací y la que me recibió por 6 años en uno de sus liceos, Castro #Chiloe

9°C / 20°C

10°C /19°C

11°C /18°C

11°C /20°C

No hay duda que para intentar prevenir los accidentes hay que analizar primero los elementos que intervienen en ellos. Por un lado están las personas, conductores de los vehículos, que tienen que estar en perfectas condiciones tanto físicas como psíquicas para manejar un vehículo con seguridad. Por otro lado, están las calzadas y rutas, que deberían estar en condiciones óptimas para su utilización y que por desgracia no siempre es así. Estas condiciones se refieren tanto en estado como en señalización, ya que son con las cuales nos referenciamos cuando desconocemos la vía por la cual circulamos. Esta falta de condiciones óptimas, deben ser suplidas con el sentido común de los conductores a la hora de circular. En este sentido, las rutas isleñas siguen en deuda.

Jorge Pérez T.

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko