Secciones

Ciudadano Austral suma lazos con Polonia

E-mail Compartir

El gestor de Desarrollo y Proyectos de la Fundación Ciudadano Austral, Javier Silva, se reunió recientemente con el alcalde de Gniezno (Polonia), Tomasz Budasz, con el objeto de presentar el proyecto de su organización que tiene fuerte presencia en Chiloé.

En la oportunidad, el representante local tuvo unos minutos replicar los alcances de la fundación y explicar que sus integrantes sienten gran admiración por este país de Europa del este y por dos personajes que marcaron el siglo XX y que nacieron en Polonia: Karol Wojtyla y Lech Walesa.

En el encuentro, Silva intercambió experiencias con Budasz, quienes es economista de 45 años y ocupa el cargo de presidente de la ciudad de Gniezno desde el 2014.

Asimismo, el joven recalcó que con esta reunión, "la Fundación Ciudadano Austral sigue ampliando su red internacional de colaboración".

Con medán implementan invernadero en Pid Pid

E-mail Compartir

Con el objeto de implementar su propio almácigo, el Club de Adultos Mayores de Pid Pid realizó un medán por en la posta de este sector castreño, solicitando la colaboración en semillas y plantas a los integrantes del invernadero comunitario del Cesfam Dr. René Tapia de la capital chilota.

Los lugareños "suplicaron" (solicitaron) esta cooperación al grupo del consultorio castreño que lleva cinco años en esta iniciativa, basándose en esta antigua práctica que consiste en el intercambio de productos con la retribución de una comida.

De esta forma, ambas agrupaciones compartieron experiencias degustando un rico mate y diversos alimentos típicos.

Jeannette Angulo, técnico en enfermería de la Posta de Pid Pid, comentó que "este es un proyecto a cargo del grupo de adultos mayores del sector, donde trabajan y siembran con el propósito de contar con hierbas medicinales. Ya se han capacitado con la antropóloga del equipo de salud rural y con la asociación indígena urbana Antonio Huenteo Raín, allí conocieron como hacer cremitas y jarabes".

Por su parte, la terapeuta ocupacional Adriana Alvarado, a cargo del invernadero del cesfam, señaló que "este tipo de encuentros promueve nuevos espacios de participación e interacción entre los adultos mayores".

Museo Regional de Ancud incrementa sus visitantes

En un 61 por ciento aumentaron las personas que llegaron en enero al recinto cultural, con respecto a igual mes del año pasado. Todo un récord.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

La concurrencia masiva hasta el Museo Regional de Ancud muestra que cada vez son más las familias que están optando por una entretención con contenido y sentido.

Es así como en enero de este año, el museo recibió a 19 mil 863 visitantes, es decir, un 61% más que enero del año pasado. La cifra representa un récord para este espacio cultural.

Este es un fenómeno que se viene dando sistemáticamente desde el 2015, cuando se decretó la gratuidad de los recintos dependientes de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) del Ministerio de Educación, institución a la que pertenece el establecimiento ancuditano.

La directora del museo, Marijke van Meurs, señaló que esta gran recepción es una evidencia del alto interés que existe por acceder a una entretención educativa. No obstante, puso énfasis en que estas cifras también representan un enorme desafío estructural para dicho edificio, puesto que cada vez se va haciendo más complejo el poder recibir a tantas personas.

"Estamos preocupados porque vamos a tener que hacer análisis de capacidad de carga, porque nuestras instalaciones no son suficientes para la necesidad de visitantes. Pero en términos concretos estamos felices con la cantidad de visitantes, viendo cómo nos fortalecemos para poder recibirlos a todos en las mejores condiciones, eso es lo que nos complica", comentó.

Junto con esto la profesional destacó que a pesar de las lluvias de los primeros días de enero, "tuvimos un aumento significativo de visitantes que, desde el punto de vista de los datos, vienen a consolidar cifras, tales como, que son más mujeres las que nos visitan, en una relación que de cada 10 visitantes 6 son mujeres o que más de un 80% son visitantes nacionales, a diferencia de los extranjeros, que no superan el 19%", precisó.

Actividades

Para lo que resta de temporada estival, el museo seguirá con su muestra permanente, a la que se suma un ciclo de cine italiano compuesto por cuatro largometrajes de diversas temáticas.

Las exhibiciones serán los días miércoles a las 16 horas. Este ciclo de cine es posible gracias al trabajo coordinado del Museo Regional de Ancud y el Instituto Italiano de Cultura, dependiente de la embajada de Italia en Chile.

Asimismo, desde este mes está disponible en la Sala Challanco del establecimiento la exposición temporal "Armindo Cardoso en Chiloé, 1973", muestra compuesta por 18 imágenes alusivas a la historia de la navegación insular.

El Museo Regional de Ancud, día a día mantiene cifras actualizadas de la cantidad de visitantes a sus dependencias, como parte de una política nacional de la Dibam que se centralizan en la Subdirección Nacional de Museos y que, a partir de esta medición de flujo de usuarios, permite mejorar las políticas patrimoniales, educativas y culturales de la institución.