Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

VERANO EN LA PLAZA DE ARMAS.-

Lo más variado en productos y servicios, a cargo de emprendedores de la comuna, en su mayoría artesanos, se toman durante la temporada estival la Plaza de Armas de Ancud. Sin duda una verdadera atracción tanto para lugareños, como para turistas que por estos días desembarcan en la tierra del Pudeto.

MUSEO REGIONAL DE ANCUD.-

Con el aval de haber aumentado significativamente su número de visitas durante esta temporada estival, el Museo Regional de Ancud continúa con su muestra permanente, a la que se suma un ciclo de cine italiano compuesto por 4 largometrajes de diversas temáticas, las exhibiciones serán los días miércoles a las 16 horas. Asimismo desde este mes estará disponible en la Sala Challanco del Museo Regional de Ancud la exposición temporal "Armindo Cardoso en Chiloé, 1973".

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Han aumentado los hechos delictuales en la comuna donde usted vive?

Sí


La pregunta de hoy


¿Debe existir mayor resguardo policial en los eventos turísticos que se desarrollan en la Isla?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no


Cosmética orgánica

Columna


¿Al regular Uber, se frenan los nuevos modelos de negocios digitales?

A raíz de la reciente denominada "Ley Uber" -la cual fue aprobada por la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados y que busca regular el funcionamiento de las plataformas de transportes- queremos entender si realmente estamos en el camino correcto, incorporando los criterios adecuados para los nuevos entornos de la economía digital.

Limitar las flotas de vehículos, postulando a través de un concurso público, es uno de los principales objetivos de esta ley; el borrador también incluye una serie de obligaciones que los operadores ("choferes") de estas compañías -como Uber y Cabify- deberán cumplir, si finalmente es aprobada. Tener licencia de conducir profesional y seguros obligatorios por daños a terceros, son algunos ejemplos, los cuales indudablemente tienen ventajas y desventajas en cuando su aplicación. Lo complejo de esta iniciativa, es que mediante una propuesta de ley se pretende regular los nuevos modelos de encuentro entre la oferta y demanda, usando como resguardo, el interés por definir obligaciones mínimas para asegurar una adecuada calidad de servicio y protección para los usuarios. De hecho, si bien, por consenso se busca potenciar la protección a los consumidores y velar por condiciones mínimas de servicio, para muchos resulta una sorpresa la incorporación de limitaciones al modelo de negocios.

Actualmente, estamos en una era de Transformación Digital, donde la innovación y la tecnología son la base. Durante los últimos años, se han ido introduciendo nuevos productos y servicios, así como también nuevos procesos y modelos de negocios, generando importantes cambios en la organización industrial como en el diario vivir de los ciudadanos.

Muchas industrias han tenido que innovar, reinventarse y/o migrar a medios digitales para seguir participando en el mercado. La industria musical y de la televisión son un claro ejemplo.

Generar discusiones como estás, es fundamental. Debemos evitar que, a través de legislaciones extritas y basadas en modelos de negocios pasados, sean verdaderas trabas en esta nueva era digital.

Álvaro Portugal Cifuentes, Presiente de Chiletec"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $598,19

Euro $739,01

Peso Argentino $29,92

UF $26.326,36

UTM $47.066,00

Tweets


@jeronimoguiraud


Despues de tocar durante 3 dias en Pucon, nos tomamos un recreo y nos fuimos a la isla chiloe. Increibleee!!hoy... https://fb.me/4pBp3dC8W


@radiochiloe


En los terrenos de ex Copec en Rauco se produce quema de matorrales. Bomberos de Chonchi al lugar.

9°C / 22°C

10°C /20°C

11°C /21°C

11°C /21°C

Los productos cosméticos naturales son aquellos que utilizan materias primas de origen natural como grasas y extractos vegetales, ceras y aceites esenciales cultivados sin químicos, pesticidas o cualquier tipo de abono petroquímico.

Aunque se suele considerar a los productos naturales y orgánicos como sinónimos, son conceptos diferentes, donde el término orgánico se refiere específicamente a que las materias primas naturales utilizadas provienen de cultivos orgánicos certificados. Son productos libres de aditivos y conservantes sintéticos, que fomentan la protección al medio ambiente en toda la cadena de producción.

En el mercado de cosméticos naturales podemos encontrar productos para el cuidado de la piel como cremas con distintas texturas, champús y acondicionadores, productos para el afeitado, maquillaje y aceites en base a distintos aceites esenciales, grasas y extractos vegetales.

Un cosmético certificado por la autoridad correspondiente asegura un producto seguro, eficaz y de calidad para el usuario. En el caso de los cosméticos orgánicos en particular, una de las principales ventajas para sus consumidores es precisamente el respeto por el medio ambiente.

Lorena Baeza, Académica Escuela Química y Farmacia U. Andrés Bello

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko