Secciones

Floración de algas causó masiva muerte de peces en centros de cultivo de Quellón

Más de mil 600 toneladas de salmones fueron afectados el fin de semana.
E-mail Compartir

Dos centros de cultivos de Quellón sufrieron una masiva mortalidad de peces en los últimos días, debido a floración de algas nocivas (FANs, también conocidas como bloom), generando por parte de la autoridad un monitoreo permanente para ver la extracción y disposición de desechos.

El fenómeno afectó a la salmonera Invermar, en el centro de cultivo denominado "Yatac", que durante el fin de semana estaba en faenas de cosecha, ascendiendo a mil 600 toneladas la pérdida en biomasa (que estaba asegurada), calculada en US$8,25 millones.

Según indicó el director regional de Sernapesca Los Lagos, Eduardo Aguilera, la mortalidad se dio en dos centros, de los cuales detalló que uno de ellos tuvo una afectación de 1.300 toneladas de salmones y el otro, cercano al primero, registró la muerte de 300 toneladas.

"El sábado el centro reportó una mortalidad bastante importante, a pesar que no es posible todavía determinar cuál fue la microalga que habría producido la mortalidad, porque se han detectado varias especies de algas nocivas en la zona", señaló.

La fuente confirmó que los restos salmonídeos están siendo levantados mediante un barco dispuesto para ello. "Esperamos que eso esté retirado entre hoy y mañana (hoy miércoles), con destino a una planta reductora para hacerlo harina", advirtió Aguilera, detallando que serían 1.300 toneladas derivadas a una planta del continente y el restante serían trasladados a otra de Piruquina.

Impacto

Recalcó el director regional que se están realizando estos procedimientos lo más rápido posible, para evitar la descomposición de los peces y sus efectos nocivos para el medio ambiente. "Así se evita igual llevarlos a vertederos, porque eso genera un tremendo impacto", apuntó, adelantando que en los próximos días vendría un frente de mal tiempo y eso frenaría las condiciones para nuevas floraciones.

Desde SalmonChile, se explicó mediante un comunicado, que "las mortalidades son de 0,9% de la biomasa que hoy está en cultivo en el mar, lo que aún está lejos del fenómeno ocurrido en 2016. La coordinación público-privada ha sido muy importante para actuar frente a las FAN".

Agregaron de la organización de productores salmoneros, a través de Arturo Clément, presidente de SalmonChile A.G., que "como informamos ayer (lunes), las floraciones han continuado, pero aún las mortalidades están dentro de lo normal para un verano. Las empresas de SalmonChile han realizado un trabajo oportuno y coordinado para manejar este bloom de algas".

El directivo explicó además, que "en 2016 hubo 40 mil toneladas de mortalidad, provocando una situación inédita en la industria. Estamos con un monitoreo permanente, existen más de 1.600 muestras que otorgan información en línea y más precisa que ayuda a tomar mejores decisiones, además de mantener la alerta y la coordinación con las autoridades".