Secciones

Vecinos de Degañ reciben nuevo centro comunitario de salud familiar

Atención durante toda la semana tendrán los pobladores de este apartado lugar en el norte de la Isla. Concejales y alcalde manifestaron en reunión con el Servicio de Salud Chiloé y Besalco que junto a la obra se asegure la calidad y cantidad de servicios.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Ayer se inauguró el Centro Comunitario de Salud Familiar de Degañ-Puntra en la comuna de Ancud, con la presencia de autoridades, profesionales y usuarios del lugar.

El recinto busca mejorar la cobertura de atenciones de más de 3 mil usuarios, además beneficiará a los vecinos de otros sectores como Puntra, Loncomilla, Chaquihual, Estación Puntra, Tantauco, Senda Tantauco, Aguas Buenas, Kilómetro 25, Palomar, Belbén, Vilcún, Coipomó, Chepu, Quichitué, Teiquemó, Los Robles y Las Huachas.

El nuevo establecimiento tienen una superficie de 287,52 metros cuadrados y tuvo un costo de 458 millones 63 mil pesos.

En una ceremonia los habitantes y las autoridades inauguraron el nuevo centro de salud, proyecto muy anhelado por los isleños que no viven cerca de la ciudad y que deben tomar locomoción para llegar a los consultorios o al hospital de la comuna del Pudeto.

La directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, agradeció al Comité de Salud Rural Posta Degañ-Puntra y reconoció el apoyo y compromiso de la comunidad.

"A través de este gesto quisimos reconocer a la comunidad el interés y compromiso con la salud, quienes han destacado siempre por su activa participación en la búsqueda de soluciones y proyectos que permiten mejorar la atención de salud de la comunidad", apuntó la autoridad.

Trabajo

En este sentido, la presidenta del comité, María Eugenia Oyarzo, sostuvo que fueron años de trabajo para que este proyecto se concrete en un sector que necesita mucho de la atención de salud.

"Feliz de estar en este proyecto, que por fin dio luz y que son muchos los vecinos que se verán beneficiados. Esperamos que la gente que se fue vuelva al cecosf, vuelva porque harta gente se fue a atender a Ancud", lamentó.

Añadió que también cuentan con un vehículo para el traslado de las personas que necesitan ser atendidos lo que mejora el servicio para los usuarios.

En tanto, Yarela Vidal, técnico en enfermería nivel superior que atiende en la posta, comentó que lleva 30 años trabajando con la comunidad.

"Felices porque ahora estamos con algo mucho más grande que es un centro comunitario de salud familiar y la gente está con muchas expectativas y yo igual", apuntó.


Piden más especialistas para el hospital que se construirá en Ancud

Más obras

La directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, adelantó que además del comienzo de la ejecución del proyecto de nuevo hospital, hay otros 171 millones de pesos en obras del área. "Ancud no sólo tiene el hospital, sino que además se van a iniciar las obras del Cecosf de Quetalmahue; se está entregando al servicio de la comunidad el Cecosf de Degañ y, además, esta semana damos inicio a la construcción del SAR (Servicio de Urgencia de Alta Resolución) de Ancud", manifestó la fuente.