Secciones

Condenan a quelloninos por su participación en un abigeato en Oqueldán

E-mail Compartir

Los medios de prueba aportados por el proceso indagatorio de la fiscalía permitieron al Tribunal Oral en lo Penal de Castro dictar veredicto condenatorio contra dos de tres acusados por el delito de abigeato.

El resultado del proceso enjuiciatorio fue revelado una vez que los sentenciadores llegaran a la conclusión por este caso que involucraba a los agricultores de iniciales S.C.F., R.L.A. y J.C.C., siendo estos dos últimos condenados.

La presidenta de la terna de jueces, Loreto Yáñez, sintetizó el resultado de la audiencia en atención a la sustracción y faenamiento de un vacuno, ocurrido el 16 de julio de 2016 en el sector de Oqueldán en la comuna de Quellón.

Para la fiscal del Ministerio Público, Karen Rosas, en esta instancia se acogió parcialmente la pretensión que expuso toda vez que uno de los acusados fue absuelto, ya que "no se estimó suficiente la prueba para acreditar su participación".

Sin embargo, como recalcó la abogada, existe conformidad por la acreditación de la intervención de los otros dos imputados. "Se ha logrado la condena de los sujetos", acotó.

En tanto, el defensor penal público, Carlos Gatica, se mostró satisfecho por los términos en que se resolvió el destino penal de sus dos clientes.

Con respecto a uno de ellos dijo que "hay una situación que fue beneficiosa, ya que lo condenaron como cómplice y no como autor como pretendía el Ministerio Público así que eso implica una rebaja sustancial en la pena". La sentencia se dará a conocer este domingo.

Decretan alerta amarilla por incendio en Ancud

La emergencia se concentra en el sector rural de Lapahue y ha generado la destrucción de más de 6 hectáreas de bosque nativo y matorrales.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un incendio forestal al norte de Ancud obligó a decretar un estado de alerta amarilla por parte de la Intendencia Regional de Los Lagos, con base a los antecedentes proporcionados por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la coordinación con la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior.

La medida entró en vigencia este martes en respuesta a la declaración de un foco incendiario ubicado en el sector Lapahue, el cual hasta la tarde de ayer había consumido más de 6 hectáreas entre bosque nativo y matorrales.

Para su combate la Conaf destinó los servicios de 35 brigadistas y dos técnicos, contando además con el apoyo del helicóptero institucional más un camión aljibe del Cuerpo de Bomberos de Ancud.

Desde la Onemi de la Región de Los Lagos se aseveró que con la declaración de Alerta Amarilla "se alistarán escalonadamente los recursos necesarios, en apoyo adicional a lo ya desplegado por Conaf, Bomberos y el Sistema Nacional de Protección Civil, para intervenir de acuerdo a la evolución del evento con el objetivo de evitar que éste crezca en extensión y severidad".

Balance

En tanto, un total de 40 incendios forestales ha registrado en Chiloé la Conaf en lo que va transcurrido de la actual temporada, vigente desde el 15 de noviembre de 2017.

Hernán Rivera, jefe de la oficina provincial de la entidad, señaló que las estadísticas reflejan que hasta el momento Castro lleva 16 incendios, Dalcahue 11 y Ancud 5, representando un 75% en cuanto a número de focos y un 70% en cuanto a superficie arrasada.

"En total en la provincia tenemos 43,8 hectáreas (quemadas) en lo que va corrido del año. Aún tenemos una cifra inferior, pero si seguimos con esta tasa seguro que lo vamos a sobrepasar", detalló el personero.

Otra emergencia de gran intensidad mantuvo ocupados a unos 22 voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Chonchi.

El incendio que se produjo la tarde del martes y se concentró en Rauco para poner en riesgo dos viviendas y el predio del cementerio local.

Ricardo Gacitúa, comandante bomberil, explicó que "hubo problemas por los accesos, teníamos unos cortes de cerros y unas pendientes muy complicadas".

El fuego que ya fue controlado destruyó media hectárea de terreno.