Secciones

Firman entrega de terreno para construir millonaria inversión en salud

En Ancud se levantará el Servicio de Alta Resolutividad, a un costado del Cesfam Manuel Ferreira.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

En Ancud se llevó a cabo la firma de acta de entrega del terreno para el Servicio de Alta Resolutividad (SAR), entre el alcalde de la comuna de Ancud, Carlos Gómez (Indep.); la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, y Alejandro Jamepp, representante de Constructora Loma Verde Ingeniería y Construcción SPA, que está a cargo de las obras.

En la ocasión, la personera del Minsal explicó que el SAR estará ubicado a un costado del Centro de Salud Familiar Cesfam Manuel Ferreira y que el edificio tendrá una superficie de 507,35 metros cuadrados, con una inversión de mil 572 millones 732 mil pesos.

El recinto contará con una sala de Rayos X, box de urgencia, salas de procedimientos, de observación y reanimación, box de atención con tres camillas, salas de atención de víctimas y de estar de personal, botiquín y una sala de espera.

Del mismo modo la construcción incluye pavimento de acceso vehicular y peatonal, estacionamiento de ambulancia, cierre perimetral y una estructura de unión del Cesfam con el SAR.

"Hemos hecho entrega del terreno en Ancud y vamos a tener una oferta adicional para la gente de esta ciudad. No solo va a estar el hospital, sino que ahora su Cesfam se va ampliar y de alguna manera va a poder entregar una atención más especializada para las personas que viven acá", señaló Cárcamo.

Añadió la misma fuente que los pacientes que serán atendidos en el SAR serán las personas catalogadas en C5, C4 y C3; vale decir, desde una consulta de salud general a una emergencia de mediana gravedad.

"Algunos diagnósticos que son menores también podrán atenderse acá y obviamente si evolucionan desfavorablemente puedan ser trasladados en la ambulancia y podría ser atendidos en urgencia en forma más expedita", acotó la profesional.

Valoración

En tanto, el alcalde Carlos Gómez valoró que se sigan construyendo establecimientos sanitarios que irán en directo beneficio de la población ancuditana.

"Este es un proyecto que se viene gestando hace bastante tiempo atrás y ha ido sufriendo modificaciones principalmente en lo financiero. Hoy llegamos a concretarlo prácticamente para su construcción, eso nos tiene contentos porque se está cumpliendo como lo dijo la Presidenta Michelle Bachelet antes que termine su mandato", aclaró el edil.

El jefe comunal recalcó que trabajarán para que se concreten otras iniciativas como la reposición de tres postas rurales: Manao, Guabún y Nal. "Hay otras necesidades y tienen que ver con el mundo rural", concluyó.