Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

FESTIVAL DEL EMBRUJO EN ANCUD.-

La primera versión del Festival del Embrujo en Ancud, que se realizará este sábado y domingo en el Parque Municipal Bellavista, estará marcada por los sabores y músicas de todo el territorio insular, además de desfiles de ropa chilota, feria Emprendedores (Emprendimientos locales diversos), muestra de Oficios y tradiciones chilotas y un entretenido rincón Infantil (show de magia, títeres, yoga infantil, etc.). Entrada liberada.

congestión VEHICULAR.-

Molestia ha provocado entre los conductores de vehículos motorizados, el atochamiento de automóviles en puntos de gran flujo vehicular en las últimas semanas, como es el caso del puente Pudeto en Ancud. La presencia además de un lomo de toro, que a juicio de los usuarios estaría mal ubicado justo en este mismo lugar, complicaría la situación.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Asistirá en familia o con amigos a la XVII Feria de la Biodiversidad que se desarrolla en Castro?

Sí


La pregunta de hoy


¿Falta mayor presencia policial en las áreas céntricas de su comuna que son más visitadas?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no


Apostar por el desarrollo

Columna


Día de los Humedales: una nueva celebración con avances

El 2 de febrero recién pasado se celebró el Día Mundial de los Humedales, esta fecha se conmemora desde 1997, en reconocimiento a la firma del Convenio sobre los Humedales en Ramsar, realizado en Irán, en 1971. Acuerdo internacional que surgió atendiendo a la necesidad de proteger los humedales, por su gran importancia para el ecosistemas debido a la gran diversidad biológica, cuya función prioritaria es ser reguladores del ciclo del agua y del clima.

Estas áreas naturales como pastizales húmedos, turberas, pantanos, bajos de marea, zonas marinas costeras, son grandes generadores de recursos hídricos para el abastecimiento de agua, además permiten el control de inundaciones y sequías, en la provisión de agua y como refugio de la vida silvestre. Especialmente en Chiloé y la región donde se concentran el porcentaje más alto de hectáreas, siendo puntos geográficos que dan una característica única a nuestro territorio.

Este nuevo aniversario tiene una inflexión distinta que, en años anteriores, ya que, tras una larga discusión en el senado durante el 2017, logramos incluir en el marco de la votación del proyecto de Ley que crea el Servicio de la Biodiversidad y Áreas Protegidas en la Comisión de Medio Ambiente, de la cual soy parte, respaldar dos indicaciones que buscan proteger los humedales dando un uso sustentable, además de la prohibición de alteración física de estos.

Este es un avance significativo, considerando que desde hace mucho tiempo se intentaba legislar, sin mucho avance con respecto a la protección de los humedales y especialmente con respecto a la extracción productiva del pompón, debido a la importancia de las turberas como reserva de la biosfera considerando además que, en las actuales condiciones del cambio climático, debemos tener un resguardo aún más minucioso del medio ambiente, especialmente cuando hablamos de un patrimonio natural de Chiloé.

Iván Moreira, senador por, la región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $593,38

Euro $741,99

Peso Argentino $30,19

UF $26.335,74

UTM $47.066,00

Tweets


@_claudiosoto


El Lago Huillinco de Chiloé y su agua azul azul :)


@Vivi_PA


Bello o no???? Y esta en #Chiloe Sector Linao (Peninsula Huapilinao) comuna de Ancud... (?? Cristian Larrere)

12°C / 18°C

14°C /18°C

13°C /18°C

15°C /18°C

El desarrollo armonioso de una provincia es generalmente el resultado de un sumario de reconstrucción social, que depende de la calidad de sus instituciones, de la organización de sus actores más representativos, de los planes y estrategias de desarrollo que conciban para afrontar los desafíos y oportunidades y de la capacidad de decisión para dirigir su propio progreso.

Contrastando dicho planteamiento, podríamos afirmar que Chiloé está muy lejos de ser una zona potencialmente activa en estas materias, principalmente por todas las postergaciones que ha enfrentado en el último tiempo y que son conocidas por todos. Sin embargo, el comportamiento y la mentalidad de sus ciudadanos es un capital también digno de considerar y resaltar. La comunidad insular en su conjunto debe impulsar el desarrollo sustentable en toda la provincia. No debemos olvidar que el desarrollo sustentable de una provincia involucra un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicación del modelo económico, político, ambiental y social, así como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida de sus habitantes.

Alfredo Riquelme

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko