Secciones

Absuelven a exdirectivos de la Corporación Municipal de Ancud

Pobladores piden medidas para evitar una tragedia. Además, sindican a niños como los responsables del siniestro.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Horas de extrema tensión por la inminente amenaza que constituía la presencia de fuego en las cercanías de las viviendas, vivieron familias del sector alto de Castro a consecuencia de un incendio forestal.

El suceso que encendió las alarmas se inició alrededor de las 20 horas del miércoles en la ladera del cerro colindante a la población Prat 1 para expandirse rápidamente debido a la acción del viento.

La situación que ya se había reiterado en diciembre último hizo revivir los fantasmas de una clara amenaza que pudiese afectar los inmuebles ubicados a lo largo del área. Sin embargo, se pudo contener gracias al trabajo de los voluntarios del Cuerpo de Bomberos.

Una de las voces que planteó la preocupación fue la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos "Esteban Antihual", Carmen Antiñanco, quien acusó una falta de reacción al momento de actuar por parte de los servicios de emergencia.

Sobre este particular la dirigenta enfatizó que "fue muy complicado y dramático y desesperante, vimos lentitud en el actuar para combatir el fuego, esa emergencia partió en la población Prat 1".

La fuente acusó que "fueron menores los que prendieron fuego y lo dejaron avanzar mucho arriesgando incluso las viviendas de los vecinos, yo vi muy desesperados a los vecinos".

Geografía

Una treintena de bomberos de tres compañías trabajaron por más de tres horas hasta controlar las llamas.

Mirko Cárdenas, segundo comandante castreño, mencionó que el viento y la seca vegetación aceleraron la propagación del fuego complicando aún más las labores.

"El trabajo consistió en tratar de llegar al foco grande que teníamos cercano a una vivienda donde con herramientas en principio se pudo acceder y posteriormente se trabajó con agua", dijo el oficial, añadiendo que la emergencia fue controlada pasadas las 23 horas.

La alerta evocó la tragedia que se registró hace 10 años en el sector alto, donde un incendio forestal terminó por arrasar con siete viviendas.

cortafuegos

E-mail Compartir

El encargado de la Oficina Municipal de Emergencia, Cristian Ruiz, explicó que la zona donde se registró el incendio se caracteriza por su accidentada geografía impidiendo el ingreso de maquinarias. El funcionario señaló que a partir del siniestro de la noche del miércoles "conversamos con la gente de la Conaf para ver de qué manera se puede hacer un cortafuego en toda la que es la ladera, pero es un tema que escapa a todo tipo de previsión". Sobre este particular el también bombero recordó que en diciembre último el municipio realizó trabajos de excavación en algunas zonas de Castro donde existe mayor riesgo de incendios, sentenciando que "solo se hizo en lugares factibles con maquinaria pesada, el resto es muy complejo hacer esos cortafuegos, solamente se puede hacer de a pie o infantería", subrayó.