Secciones

breves

E-mail Compartir

160 agricultores de Chiloé participaron en una capacitación en terreno en Butalcura

Agricultores de las diez comunas de la provincia participaron de un día de campo hortochacarero que se realizó en el Centro Experimental del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Butalcura.

Los factores agronómicos que determinan el rendimiento potencial del cultivo de papa en Chiloé fue uno de los aspectos analizados durante el recorrido por las parcelas experimentales.

Entre ellos destacan el uso de semilla certificada, fecha de plantación, correcta interpretación del análisis de suelo para una fertilización óptima del cultivo y la prevención del tizón tardío.

En este sentido, Gabriel Peña, el subdirector de INIA Butalcura, valoró el interés demostrado por los agricultores en estas temáticas.

Activan plan especial por la marea roja en Queilen

E-mail Compartir

La entrega de información a través de un puerta a puerta en isla Tranqui forma parte del plan de contingencia implementado por el municipio de Queilen debido al fenómeno de la marea roja y que tiene cerrada un área en esa comuna.

Datos específicos sobre el área afectada y lo que representa la resolución de cierre fueron entregados por funcionarios de tres oficinas municipales a los vecinos.

"La aplicación de este protocolo se mantendrá en la medida que las resoluciones emitidas por la Autoridad Sanitaria sigan implicando a sectores de nuestra comuna, ya que entendemos que las medidas preventivas son y serán parte importante del trabajo institucional que debemos hacer con nuestra población", señaló Guido Muñoz de la Oficina de Emergencia.

Centinela, Alqui, Nepué, Tranqui y San José son los sectores queilinos afectados por la presencia del veneno paralizante de mariscos.

Evacuan a Quellón a vecinos que estaban "atrapados" en Melinka

Un operativo de la Armada permitió a un grupo de personas salir de la isla y viajar a sus hogares.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Luego de cuatro días de incertidumbre e incluso temor, un grupo de personas que se encontraba aislado en la localidad de Melinka debido a un bloqueo del muelle por parte de los pescadores logró ser evacuado.

"Tras un tremendo operativo de la Armada de Chile logramos abandonar la isla a la una de la madrugada". Así comienza el relato de Alejandra Saldías, sobre de la odisea que representó salir de la localidad de la vecina Región de Aysén.

Además, la afectada por la protesta de los hombres de mar que los obligó a permanecer albergados los últimos días, indicó que "el operativo consistió en la salida de la escuela en tres grupos de 15 personas".

La misma fuente también sumó que "cada grupo fue trasladado en una lancha por mar hasta llegar al buque de la Armada Ortiz", añadiendo que "una vez que todos estuvimos a bordo, realizamos una travesía de 5 horas hasta llegar a Quellón".

A eso de las 7.30 horas de ayer llegó el grupo hasta la comuna quellonina, de donde emprendieron el viaje a sus respectivos lugares de origen.

"Quiero agradecer a cada una de las personas, a los que compartieron la publicación, a los que mandaron información a los medios de comunicación, a los que hablaron con las autoridades, a los que llamaron y nos acompañaron a la distancia", cerró la vecina de Puerto Varas.

En el Liceo de Melinka estaba albergado el grupo de personas que no podía abandonar la isla, ya que como una medida para presionar a las autoridades a responder a sus demandas, los pescadores acordaron la toma de la rampa.

En este sentido, el intendente (s) de la Región de Los Lagos, René Garcés, indicó que "en relación a la gente que se encontraba retenida en Melinka, en una coordinación con la Armada y la Intendencia pudimos lograr sacar a más de 50 personas que se encontraban complicadas en el puerto".

Segundo

Del mismo modo, el jefe regional explicó que "hemos logrado este segundo viaje, anteriormente habíamos podido sacar a gente de Osorno y Frutillar y ahora podemos dar tranquilidad a estas familias que estaban pasando momentos complicados en un lugar alejado de la isla de Chiloé y con complicaciones en algunos casos de salud".

Lo que los pescadores califican como "incumplimiento" de las autoridades a acuerdos alcanzados y que están relacionados con el inicio de cursos de capacitación para 400 personas de la localidad fue lo que generó el inicio del conflicto.

Si bien inicialmente no se había pensado en impedir el tránsito de las personas, el martes la asamblea de hombres de mar adoptó esta medida.

7.30 horas arribó la nave de la Armada que trasladó a los vecinos que estaban retenidos en esa localidad.