Secciones

Greenpeace acusa daños a hábitat de la ballena azul

La mirada científica apunta a la presencia y operación de los barcoswellboatque transportan peces desde Aysén y que efectúan el recambio de agua en la zona del golfo de Corcovado al sur de la comuna de Quellón.
E-mail Compartir

Una grave denuncia vinculada al vertimiento de aguas contaminadas con microcélulas que provocarían la marea roja por parte de los barcos wellboat en un el hábitat de la ballena azul al sur de Quellón hizo la Organización no Gubernamental Greenpeace Chile.

La entidad ambientalista apuntó sus dardos contra los barcos que transportan volúmenes de salmón entre la Región de Aysén y Los Lagos, los que efectúan descargas de aguas que podrían portar la microalga generadora del fenómeno de la marea roja.

Este proceso industrial que se realiza en el golfo de Corcovado se encuentra amparado por una resolución del 8 de febrero de este año por parte del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) para que los navíos lleven a cambio el recambio de agua en el golfo.

A partir de esta delicada situación es que un equipo de profesionales de Greenpeace Chile se encuentra desde el día viernes inspeccionando todas aquellas zonas demarcadas a consecuencia del florecimiento del alga microscópica que produce el Veneno Paralizante de los Mariscos (VPM).

Mauricio Ceballos, geógrafo y vocero de la organización ambiental señaló que la acusación por el vertimiento de aguas contaminadas al sur de Chiloé "es una de las aristas que nos ha traído para ver en terreno qué está sucediendo, pero también esta visita tiene que ver con cierta similitud de este episodio que está sucediendo de marea roja que ya tiene cerrada para la extracción de mariscos en cuatro comunas".

El profesional advirtió que el vertimiento de las aguas por parte de estos buques industriales en el golfo de Corcovado y en un área donde está presente la ballena azul reviste un serio riesgo para la vida de los cetáceos.

"Teniendo en cuenta los antecedentes que dan cuenta por ejemplo del fenómeno de mortandad masiva de ballenas en el golfo de Penas el año 2015 y que estuvo relacionada directamente con marea roja en esa zona de Aysén", sentenció.

En tanto la coordinadora de Greenpeace Chile, Estefanía González agregó que "estamos muy preocupados por este permiso, especialmente si toma en cuenta que la misma autoridad ha planteado que esos buques están contribuyendo a la expansión de la marea roja", añadiendo que todo este proceso de vertimiento de aguas se realiza en un lugar clave para para el hábitat de las ballenas azules.

MIRADAS

La denuncia por el depósito de aguas desde los barcos wellboat al sur de Quellón y en una zona marcada por la presencia del animal más grande del mundo encontró eco entre actores de la pesca artesanal, ambientalistas y la propia autoridad política.

Para la presidenta del Sindicato de Pescadores Artesanales "Mar Azul" de Quellón, Denisse Alvarado, se trata de un hecho de extrema preocupación, tomando en cuenta que el fenómeno de marea roja se ha instalado en algunas áreas de la provincia.

"Es preocupante la contaminación que hoy existe en el agua y hace muchos años que venimos diciendo e informamos que existe una gran preocupación por la contaminación y que se trabajó en una mesa con los barcos wellboat, con los salmoneros para ver el tema de los cambios de agua", lanzó la dirigente.

Alvarado explicó que "existe una línea imaginaria donde se hacen los cambios de agua, pero no nos da la seguridad que se hagan los cambios de agua allí, es preocupante porque los grandes empresarios no cumplen con las reglas que hoy tienen que cumplir".

Una mirada igual de crítica hizo el geógrafo e integrante del movimiento Defendamos Chiloé, Álvaro Montaña, quien detalló que el recambio de agua de los buques wellboat se realiza al sur del islote Queitao.

Montaña explicó que "es una de las ocho áreas en el mundo donde hay ballena azul, es algo que para uno es tan común que anden ballenas azules y la verdad es que a nivel global es sumamente escaso".

Sumó el profesional, que "desconozco en la parte técnica, cuál podría ser la afectación real en cuanto al impacto específico dela ballena (…) lo que se está barajando es una hipótesis que las aguas contaminadas desde Aysén estarían siendo trasladadas por corrientes marinas al sur de Quellón".

INTENDENTE

"El tema de los wellboat se ha tratado largamente con Sernapesca y los pescadores de Quellón", explicó el intendente regional (s) de Los Lagos, René Garcés.

El personero manifestó que este sector de la gente de mar ha propuesto medidas para garantizar que el vertimiento de aguas desde estos barcos industriales esté libres de agentes contaminantes.

"Es materia de análisis lo que dice Greanpeace, pero lo que hoy día se genera es una mayor fiscalización y control sobre los wellboat que llegan a Quellón", dijo.

Desde su arribo a la provincia, el equipo de profesionales de Greenpeace que estará toda esta semana, ha efectuado un recorrido por las diferentes áreas comprometidas por los efectos de la marea roja. La delegación ya visitó el sur de Quellón efectuando un registro audiovisual y fotográfico, mientras que ayer estuvo en la localidad de Cucao.

"Es una de las aristas que nos ha traído para ver en terreno qué está sucediendo".

Mauricio Ceballos,, vocero de Greenpeace Chile."