Secciones

Ocho lesionados dejan dos accidentes viales entre Dalcahue y Castro

E-mail Compartir

A pesar de todo el despliegue informativo para prevenir accidentes en este fin de semana, dos siniestros carreteros se registraron con algunas horas de diferencia en la capital provincial con un saldo de ocho lesionados.

El primer suceso tuvo lugar alrededor de las 3 de la madrugada de ayer a la altura de Putemún, en la vía que conecta las ciudades de Castro y Dalcahue.

Una colisión por alcance, donde uno de los conductores se dio a la fuga y dejó a cuatro personas lesionadas.

Debido a la fuerza del impacto, los ocupantes del automóvil, entre ellos un hombre y tres mujeres, quedaron atrapados y con diversas lesiones siendo rescatados por personal del Cuerpo de Bomberos.

Fabián Gallardo, comandante castreño de la institución señaló que "tuvimos que hacer uso de herramientas de extricación para liberarlos, ya que las puertas estaban bloqueadas, la colisión fue por alcance, por la parte posterior del vehículo".

El otro accidente de tránsito tuvo lugar alrededor del mediodía en el cruce de Llau Llao al norte de Castro, entre dos automóviles particulares.

Una cifra similar de cuatro lesionados dejó el violento impacto hasta donde acudieron los organismos de emergencia para asistir a los pacientes.

"Las personas estaban estables, no presentaban mayores complicaciones, fueron atendidos por el personal del SAMU que llegó al lugar, aparentemente no hay nada de gravedad", explicó el bombero.

Al igual que en el primer accidente, todos los ocupantes de los vehículos colisionados fueron atendidos y derivados en la ambulancia del SAMU hasta el Hospital Augusto Riffart de Castro para constatar lesiones.

El procedimiento fue asumido por personal de servicio de la comisaría castreña para determinar en cada uno las causas de estos accidentes automovilísticos.

Trasladan a madre para trasplante de médula

La derivación se hizo oficial luego de cuatro meses desde su internación en Valdivia.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Finalmente, esta semana se concretó el esperado traslado desde el Hospital Regional de Valdivia a la Clínica Santa María de la joven Carola Inaicheo Inaicheo para someterse a un trasplante de médula ósea.

La joven de 28 años de edad que tuvo que ser internada el pasado 20 de diciembre en la Región Metropolitana ha sido sometido a diversos tratamientos de quimioterapia siendo un proceso médico no exento de dificultades.

Juan Águila, esposo de la paciente chonchina, aseveró que uno de los problemas que prolongó la demora tuvo que ver con la condición de la donante siendo en este caso la hermana de su pareja, situación que fue superada para beneficio del trasplante.

"Mi esposa esta semana fue trasladada, ha sido larga la espera, igual tuvo que hacerse dos quimioterapias fuertes, fue harto", dijo Águila.

El familiar aseveró que su esposa se mantiene bien de ánimo e internada en la Clínica Santa María en espera de que se realice el trasplante de médula ósea.

La fuente enfatizó que desde la clínica satiaguina "todavía no nos han dicho cuándo será el trasplante, falta por realizar exámenes".

Carola Inaicheo podría ser trasplantada dentro de las próximas dos semanas.

DIFICULTADES

El proceso previo al traslado de la mujer chonchina no estuvo exento de dificultades al momento de concretar la esperada derivación desde Valdivia a Santiago.

Inaicheo, quien se internó en octubre en el Hospital Regional de Valdivia fue sometida a complejas quimioterapias generando un deterioro en su estado de salud.

El retraso derivó incluso en la presentación de un recurso de protección en contra del Ministerio de Salud dada la delicadeza de la chilota.

La mujer, madre de un hijo de 10 años de edad, sufrió una recaída gatillada por los efectos de esta compleja enfermedad obligándola a tratamientos en el centro asistencial valdiviano, único recinto que atiende este tipo de enfermedades a la sangre en la zona sur. La enfermedad se le declaró durante el 2016.

MEDULA

El trasplante de médula ósea corresponde a un proceso médico donde se procede a la destrucción, precisamente de la médula dañada y se le reemplaza por tejido nuevo.

Para cumplir con este delicado trasplante el paciente debe recibir el tejido sanguíneo de parte de un familiar directo.

Ese tratamiento, que forma parte de la hematología, suele realizarse en pacientes con cáncer a la sangre o de la médula ósea y antes de efectuarse el esperado trasplante se hace necesario destruir estos tejidos con quimioterapia.

28 años de edad tiene, la mujer que será trasplantada en la Clínica Santa María.

4 meses estuvo Carola Inaicheo, internada en el Hospital Regional de Valdivia.