Secciones

Lluvia no opacó las muestras insulares realizadas en Ancud

Tres eventos simultáneos de presentaron como alternativas de entretención al norte de la Isla Grande. La gastronomía, música y actividades populares cautivaron a los visitantes.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Gastronomía chilota, música folclórica y mexicana y juegos populares fueron el sello que entregó el desarrollo de tres eventos costumbristas realizados en forma simultánea este fin de semana en Ancud.

Las alternativas de entretención distintas al Festival Costumbrista Chilote de Castro se instalaron en el Parque Municipal Bellavista con el Festival El Embrujo, la Tercera Muestra del Salmón de Manao y el Encuentro Costumbrista Puente Quilo.

En el recinto del sector alto de la ciudad se fusionaron el arte culinario, cervecero y artístico concitando el interés del público que llegó durante los dos días a pesar de la lluvia intermitente.

Marcela Cárdenas, productora del Festival El Embrujo mencionó que "en las primeras horas de la mañana nos tocó algo de lluvia, pero después en la tarde el flujo de gente ha sido masivo, hubo actuaciones musicales".

El evento tuvo entre otros invitados al grupo Quilalar de Quellón y Galaxia Tropical, sumado a un merecido reconocimiento a los músicos ancuditanos Saturnino Ojeda "El Sato" y Luis Ojeda "El Jaranero", en mérito a su trayectoria artística.

Un resultado similar en materia de convocatoria se logró tanto en Manao como en Quilo, donde las expresiones artísticas deleitaron a los visitantes locales y turistas.

"No es primera vez que nos toca mal tiempo así que estamos acostumbrados a eso (…) nosotros somos una familia, más la junta de vecinos y el club deportivo", explicó la coordinadora del encuentro costumbrista de Quilo, Nicole González.

La pobladora evocó que esta idea de poner en valor las tradiciones culturales surgió a propósito del desarrollo del Festival de las Aves Migratorias celebrado en los últimos años, siendo la base para desarrollar esta iniciativa en forma contigua al conocido Museo Arqueológico de Puente Quilo.

Mientras tanto, la comunidad campesina de Manao cumplió con las expectativas de la Tercera Fiesta del Salmón, actividad que coordinaron las propias organizaciones sociales del medio local más el apoyo del municipio.

Valentina Silva, dirigente del lugar acotó que "a pesar del clima la gente igual llegó, muchos turistas llegaron a degustar los platos típicos".

Carlos Gómez (Indep.), alcalde de Ancud, valoró que las muestras costumbristas se hayan realizado de acuerdo a la planificación de cada una de las organizaciones.

"Estamos recuperando muchas de nuestras tradiciones como es la maja de manzana, las carreras a la chilena, el corte de madera a brazo y juegos populares", detalló el jefe comunal.

Las diferentes muestras realizadas en Ancud concentraron la mayor cantidad de público después del mediodía de ayer una vez que las condiciones metereológicas lo permitieron para asegurar el éxito de sus organizadores.

El ciclo de iniciativas costumbristas planificado por el municipio de Ancud se reanuda el próximo viernes en la localidad de Chepu.

"No es primera vez que nos toca lluvia así que estamos acostumbrados".

Nicole González,, coordinadora Encuentro Costumbrista de Quilo."