Secciones

Consejo de Educación rechaza asignaturas para tercero y cuarto

E-mail Compartir

El Consejo Nacional de Educación (CNED) rechazó esta semana la inclusión de tres asignaturas para los alumnos de tercero y cuarto medio.

Se trata de Ciencias, Filosofía y Orientación que si bien fueron consideradas como "necesarias" no hubo acuerdo acerca de su pertinencia en la Formación General Común.

La propuesta fue presentada por el Ministerio de Educación, pero este ítem fue desestimado por los consejeros de la instancia.

Para la asignatura de Orientación persisten las dudas para el Consejo respecto a de la pertinencia de esta asignatura en el Plan Común de Formación General, teniendo en cuenta la reducida cantidad de horas que se le asigna y la amplitud de los Objetivos de Aprendizaje definidos para ella.

No obstante, el Consejo considera que en la asignatura Educación Ciudadana queda resguardado un espacio curricular para el desarrollo de experiencias de ejercicio democrático y participación de los alumnos, lo que a su juicio permite cuestionar aún más la necesidad de contar con la asignatura de Orientación.

Además, desde la entidad dijeron que los objetivos propuestos en el ramo de Orientación se prestan para ser abordados en programas de atención individual por profesionales especializados.

"Repitencia no es una buena estrategia pedagógica"

Mineduc explica decreto que elimina la clásica medida que afectaba estudiantes con malas calificaciones.
E-mail Compartir

L iniciativa del Ministerio de Educación que entraría en vigencia en 2019 plantea la eliminación de la repitencia automática, junto con el fin de la eximición de ramos, lo cual fue explicado por sus impulsores, que comentaron: "La idea es que (los estudiantes) no se vean privados de las oportunidades de aprendizaje".

Consejo Nacional de Educación aprobó la semana pasada el decreto presentado por la Unidad de Curriculum y Evaluación (UCE) del Ministerio de Educación, el cual plantea una serie de medidas, entre las cuales destaca el fin de la repitencia escolar automática, junto con eliminar la eximición de ramos para todos los establecimientos del país, tanto públicos como privados.

Ante esto, la coordinadora de la UCE, Alejandra Arratia, explicó este domingo dichas medidas, señalando que "la repitencia es una decisión pedagógica, no es el resultado de una fórmula matemática. Por lo tanto, no se elimina la repitencia, lo que se hace es que se elimina la repitencia automática".

Ante esto, la coordinadora de la UCE, Alejandra Arratia, explicó este domingo dichas medidas, señalando que "la repitencia es una decisión pedagógica, no es el resultado de una fórmula matemática. Por lo tanto, no se elimina la repitencia, lo que se hace es que se elimina la repitencia automática".

En consecuencia, continuó, "ahora el consejo de profesores va a tener una conversación respecto a qué hacer respecto a este niño. (La repitencia) no es una buena estrategia pedagógica".

La autoridad agregó que repetir de curso "tiene alto impacto socioemocional. El niño sale de su grupo de referencia. Eso tiene bastantes costos en términos de autoestima. Además, no tiene mucho impacto positivo en los aprendizajes. Se relaciona con la deserción y el fracaso escolar".

Asimismo, enfatizó en que la idea no es eliminar la repitencia, "sino convertirla en una situación más excepcional (...) Los costos de quedarse repitiendo son altos, y en eso la evidencia en el mundo es bastante clara".

En cuanto a la eliminación de la eximición de ramos, Arratia manifestó que "lo que se considera más valioso es que se haga una adaptación para que esos niños tengan una experiencia de aprendizaje".

Derecho

"Tú cuando eximes, el niño no va a las asignaturas, por lo tanto, de alguna manera, se vulnera su derecho a la educación. Entonces, la idea es que no se vean privados de las oportunidades de aprendizaje en esas asignaturas. Sino que tengan las oportunidades de aprendizaje con las adaptaciones necesarias y que la evaluación también tenga a las adaptaciones necesarias", añadió.

Finalmente, respecto al decreto en general, la coordinadora de UCE explicó que éste se basa en "entender la evaluación como parte de los procesos pedagógicos que ayudan al aprendizaje del estudiante. Por lo tanto, es un decreto que impacta fuertemente el aula, la experiencia pedagógica de los estudiantes".

"La repitencia es una decisión pedagógica".

Alejandra Arratia,, coordinadora UCE."