Secciones

Licitarán construcción de planta de revisión técnica en Quellón

La decisión se sustenta a partir de sendas reuniones y demandas de los usuarios de esta comuna de Chiloé.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Durante el transcurso de este año podría quedar adjudicado el proyecto de construcción de una planta de revisión técnica para la ciudad de Quellón.

Fue el secretario regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, César Oyarzún, quien aseveró que con fecha 18 de diciembre se firmó la resolución que llama a concurso público para materializar la futura instalación revisora.

El personero enfatizó que este trámite administrativo responde a la necesidad de las organizaciones gremiales, municipio y población por acceder a un servicio local sin la necesidad de trasladarse hasta Castro para cumplir con la revisión.

"Se firmó la resolución a que se cree una planta de revisión técnica definitiva para la comuna de Quellón, es una buena noticia para la isla", explicó Oyarzún.

El funcionario manifestó que en el sitio oficial del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones se encuentran las bases para las empresas interesadas en adjudicarse el citado proyecto.

Oyarzún enfatizó que "ha aumentado el parque automotor, la economía del país ha crecido (…) y nosotros tenemos que hacernos cargos del parque automotor".

El alcalde quellonino, Cristian Ojeda (DC) resaltó la importancia de este anuncio enfatizando que "es una gran noticia que se pueda tener la planta revisora, tenemos un parque automotriz de seis mil vehículos y obviamente esto será muy importante".

Ojeda valoró la posibilidad de contar con una planta provisoria cinco veces al mes para atender la demanda de la población".

Esta instalación técnica atiende precisamente en las dependencias de la Tercera Compañía de Bomberos.

GREMIO

La medida que busca concretar la adjudicación de una planta de revisión técnica en Quellón fue bien recibida entre quienes están ligados al gremio del transporte pesado.

A pesar que la organización no ha recibido información formal se valoró el avance en esta materia para beneficio de los usuarios de este servicio.

Patricio Altamirano, presidente de la Asociación de Camioneros señaló en este sentido que los encuentros sostenidos con las autoridades el año pasado "al parecer dio resultado y en el petitorio le pedimos al seremi que vengan un día más a atender, ya que eran solo dos fines de semana".

Altamirano dijo que a pesar del cambio de administración de gobierno "se supone que son políticas en bien de la comunidad y nos favorece sobre todo a nosotros, ojalá sea así".

El dirigente del transporte rodado enfatizó que la construcción de una planta de revisión técnica va a generar un impacto positivo en la ciudad.

6 mil automóviles aparecen en los registros municipales de Quellón.

Salmoneros se defienden de críticas de Greenpeace Chile

E-mail Compartir

Los duros cuestionamientos de Greenpeace Chile contra la operación de los barcos wellboat en el hábitat de la ballena azul tuvo eco en la organización empresarial SalmonChile.

Su presidente, Vicente Clement, dijo no compartir los argumentos deslizados por los expertos ambientalistas, considerando el cumplimiento de las normas al momento de efectuar el recambio de aguas en la zona del golfo de Corcovado.

El dirigente gremial fue más allá de estas aseveraciones, explicando que "son declaraciones al boleo y la verdad que los buques están haciendo los recambios donde están autorizados y que fueron establecidos entre Sernapesca, los pescadores artesanales y nosotros".

Clement fue claro en sostener que el accionar de los buques que transportan salmones desde la Región de Aysén se realiza de acuerdo a las normas y permisos otorgados por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

En tal sentido, el representante de los salmoneros recalcó que "me parece que no corresponde la crítica que está haciendo Greenpeace (...) estamos actuando de acuerdo al permiso que entregó Sernapesca".

El presidente de SalmonChile precisó que la misión de este sector es evitar que los recambios de agua de los barcos wellboat generen un impacto negativo ya sea en el medioambiente y los pescadores artesanales.