Secciones

Al Maule viajó el trofeo del Nacional de Cueca

E-mail Compartir

La pareja compuesta por Agustina Muñoz y Lucas Muñoz de la comuna de San Javier en la Región del Maule se quedó con el primer lugar del Campeonato Nacional de Cueca Mini Infantil que se realizó en Queilen.

A la décima octava versión de la competencia nacional se sumaron niños de distintos puntos del país y cerró el fin de semana premiando a los mejores exponentes del baile nacional.

En este sentido, el segundo lugar fue para Josefa Zuleta y Amaro González, representantes de la comuna de Tal Tal en la Región de Antofagasta, mientras que la tercera posición recayó en Constanza Manquilepe y Benjamín Vega de Punta Arenas, Región de Magallanes.

Durante la jornada de premiación también se entregó un reconocimiento a la dupla que se quedó con el cuarto puesto. Se trató de los representantes de la comuna de Chillán Viejo en la Región del Ñuble, Mayra Sandoval y Sebastián Castillo.

Entre 5 y 9 años tenían los menores que conformaron las 17 duplas que se presentaron en el campeonato.

Marcos Vargas, alcalde de Queilen, indicó que "el balance es positivo para la comuna, tuvimos una delegación durante una semana completa de 450 personas".

Artistas modelan madera en la plaza

Siete personas están participando del Simposio de la Escultura en Castro.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Siete artistas de distintos puntos del país están dando vida a sus creaciones en plena Plaza de Armas de Castro como parte del primer Simposio Nacional de Escultura que se extiende hasta el próximo lunes.

Con el paso de los días los escultores van dando forma a sus ideas, las que finalmente quedarán plasmadas en un trozo de madera y se instalarán en distintos puntos de la comuna.

Lorena Olivares de Santiago es una de las escultoras que forma parte de este encuentro que también cuenta con el apoyo de la empresa privada.

"Me parece excelente que se realicen actividades como estas en Chiloé porque es una madera de ir descentralizando todo lo que pasa en Santiago y llevarlo a otros lugares, es una oportunidad muy interesante", afirmó la artista.

Además, explicó que la actividad ha tenido una buena recepción del público, el que en los momentos de descanso se acercan a consultar por el trabajo que están realizando.

"Hay personas que vienen todos los días para ver cómo va avanzando la obra", relató la santiaguina, la única mujer entre los escultores presentes en este simposio.

Planificación

En este sentido, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, comentó que "nuestro Departamento de Cultura soñó y planificó esta actividad que cuenta con la presencia de siete importantes escultoras nacionales que están desde el 17 al 26 de febrero creando arte, creando cultura que es lo que a nosotros nos interesa".

Asimismo, el jefe comunal mencionó que "las personas se preguntan ¿qué van a hacer con todo lo que está acá?, bueno eso es parte del arte y de lo que queremos proyectar para la comuna, queremos soñar junto a ellos".

Incluso, Vera manifestó que "buscamos que los niños, los chilotes, los visitantes vean cómo se hace una escultura, que vea el prodigio que existe en las manos y en las mentes de cada uno de los escultores que está aquí presente y también llamar a la reflexión y al análisis de las personas que las vean".

La iniciativa es organizada por el municipio castreño, a través del Departamento de Cultura y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el auspicio de dos empresas ligadas a la comercialización de motosierras.

Horario

Santiago, Valparaíso, Panguipulli y Ancud son los lugares a los que pertenecen los escultores que forman parte de esta apuesta. Alejandro Barrientos, jefe del Departamento de Cultura, indicó que los artistas comienzan su trabajo a las 9.30 y hasta las 13.30 y después entre las 15 y las 19.30 horas. "Siempre hay espacios en los que la gente puede interactuar con ellos", acotó.