Secciones

Afinan el traspaso de tierras a familias de Inío

La Fundación Futuro, el municipio y los habitantes huilliches de la caleta han ido avanzando en las etapas previas a la entrega de 18 hectáreas de terreno.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

A finales de marzo podría concretarse formalmente el traspaso de las 18 hectáreas de terrenos que 36 familias huilliches de Inío han demandado a la administración del Parque Tantauco en Quellón.

El proceso que se formalizará a través de un comodato surge a raíz de las exigencias de los comuneros de esta caleta, quienes en diciembre iniciaron una serie de movilizaciones en demanda por sus reivindicaciones territoriales.

Producto de las manifestaciones y los últimos encuentros con los representantes de la Fundación Futuro que administra la reserva, el martes se reunieron en asamblea en la alejada comunidad para ir conociendo el estado de avance en la entrega de los predios.

Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, expuso que "la reunión estuvo muy bien porque se van viendo los avances en la entrega de los comodatos definitivos".

El edil aseveró que este instrumento de propiedad se caracteriza por contar con una serie de beneficios para los intereses de las familias huilliches que han esperado por años acceder a estos bienes.

"Los comodatos van a tener rol único, que pueden estar inscritos en el Conservador de Bienes Raíces, que pueden ser heredables, son muchos de los alcances que se discutieron en las reuniones", dijo la autoridad.

La asamblea de trabajo efectuada en Inío congregó precisamente a representantes del Parque Tantauco, municipio, dirigentes y habitantes indígenas de esta localidad.

Dirigente

Mientras tanto, el presidente de la Junta de Vecinos de Inío, Cristian Hueicha, enfatizó que su comunidad camina hacia la obtención por la vía del comodato de los predios de terrenos que han solicitado al Parque Tantauco.

El dirigente es enfático en sostener que tras este último encuentro "se llegó a buen puerto, luego de tres reuniones sostenidas con la mesa de trabajo, se han ido avanzando en los lotes de cada sector que le va a corresponder a cada persona".

La fuente indicó que en complemento existen otros compromisos desde la Fundación Futuro como es "generar empleo, trabajos y se ha ido avanzando y la reunión fue con muchos resultados positivos".

El dirigente expresó que a las 18 hectáreas para las familias huilliches se suman otras tres que serán destinadas para gestionar iniciativas consistentes en la construcción de obras cívicas en Inío.

Cristian Hueicha precisó que "queda el predio de tres hectáreas que va a ser entregado a la Municipalidad de Quellón para que se pueda postular a proyectos".

El representante social expuso que de aquí a marzo ahora resta formalizar el comodato de estos sitios.

Corte ratifica prisión para "mecheros"

E-mail Compartir

A pesar de la apelación para intentar modificar la cautelar, la Corte de Apelaciones de Puerto Montt ratificó la medida de prisión preventiva para tres hombres y una mujer por un atraco cometido al supermercado Unimarc de Achao.

El ilícito ocurrió el pasado 15 de febrero, cuando los "mecheros" se apropiaron de diversas especies antes de ser denunciado y detenidos.

"El día de hoy (ayer) la Corte confirmó la resolución del Juzgado de Garantía de Quinchao en el sentido que se mantenían privados de libertad las cuatro personas", dijo el fiscal (s) Cristian Mena.

El Ministerio Público de Quinchao tiene por este caso un plazo de 30 días para el cierre de la indagatoria correspondiente.

Obra vial conectará a vecinos en isla Quinchao

E-mail Compartir

Una franja que se extenderá por unos mil 200 metros de longitud conectará a 15 familias de los sectores rurales Traiguén 1 y Traiguén 2 en la comuna de Quinchao.

Las obras que se iniciaron el miércoles se encuentran a cargo de maquinaria municipal que en alianza con la empresa privada están abriendo una nueva vía de conectividad.

"Nos estamos enfocando en que haya un camino más, es un potencial tremendo para tener otro atractivo turístico", dijo el edil Washington Ulloa. El proyecto vial se concretará en tres etapas antes de que sea entregado para su uso público.