Secciones

Artista visual crea personaje de estatua humana

E-mail Compartir

La actriz huilliche Violeta Campos Huenchur, residente en Castro hace más de 20 años, está invitando a toda la comunidad local y alrededores a poder presenciar hoy, desde las 14 horas en la Plaza de Armas de la capital chilota, una intervención cultural teatral que busca valorizar en la sociedad el histórico rol que ha desempeñado la mujer recolectora de algas y mariscos.

A través de la disciplina del estatuismo, que integra puesta en escena, vestuario, maquillaje y expresión corporal, se da a conocer esta propuesta que lleva por nombre 'La recolectora de Chiloé', y que poco a poco se ha ido mostrando en distintos lugares de la provincia y próximamente viajará a Argentina a presentar este personaje en un encuentro mundial.

"El objetivo de todo esto es que se reconozca la labor pública de este oficio, rememorando una labor que se práctica desde el origen de los tiempos a la actualidad en la misión de la mujer de colaborar con el hogar", comentó la artista, quien ha trabajado directamente recolectando mariscos.

Así se invita a todos a detener su caminar hoy por el principal paseo peatonal de la ciudad y ver esta puesta en escena.

Festival El Cisne emprende vuelo con Los Vásquez como su principal figura

Por primera vez el evento será al aire libre en Curaco de Vélez. Alfredo Chatruc ofrece hoy una presentación en la iglesia Nuestra Señora de Los Dolores.
E-mail Compartir

Miguel Sánchez Güineo - Miguel Sánchez Güineo

Uno de sus principales panoramas estivales se realizará este viernes en Curaco de Vélez. Se trata la versión 25 del Festival Nacional de la Canción 'El Cisne'.

La actividad que es organizada por el municipio local y cuenta además con el apoyo de Banco Estado, busca nuevamente atraer al público con un variado programa que incluye números musicales, humor, además de venta de comida.

El evento por primera vez tendrá lugar al aire libre, precisamente en el parque municipal Los Molinos, para el cual el consistorio realizó una serie de acondicionamientos.

Según comentó Patricia García, encargada de Cultura de la Municipalidad de Curaco de Vélez, en esta ocasión hay ocho temas que están en competencia que provienen de distintas comunas del país, que se postulan a llevarse el premio consistente en $700 mil, más el símbolo del festival que es un cisne tallado y grabado.

Detalle

Respecto a la programación del certamen, se iniciará con la presentación del ballet quellonino Ayekantun Pellú, siguiendo con el tema ganador del año pasado, "Caruso" de Lucio Dalla, interpretado por Valentina Sepúlveda. Luego se pasará al primer bloque de competencia y al grupo de rancheras Las Bandidas. Después se desarrollará la segunda tanda de las canciones que buscan la coronación.

"Los Atletas de la risa estarán a cargo del humor, después sigue la premiación de los ganadores y cierran Los Vásquez. Estamos pronosticando que todo culminará pasado la una de la mañana. Esperamos un lleno total", detalló la funcionaria municipal.

La cita comienza desde las 21 horas y en la oportunidad también habrá módulos que estarán vendiendo comida. Asimismo, se ha informado desde el sector privado que empresas de mini buses están ofreciendo traslados desde Castro, ida y vuelta, de igual manera como se ratificó que las barcazas extenderán su horario de funcionamiento ese día en el canal Dalcahue.

La entrada tiene esta vez un valor de mil pesos y se están vendiendo desde la tarde de ayer en dependencias de la Tesorería Municipal de Curaco.


Invitan a concierto de piano en Dalcahue

Un concierto ofrece hoy en Dalcahue el pianista argentino avecindado en Chiloé, Alfredo Chatruc, quien se presenta desde las 19.30 horas en la iglesia Nuestra Señora de Los Dolores, precisamente en el pórtico del templo religioso.

El concierto lleva por nombre 'De todos los tiempos', música de cine, jazz, clásica, tango y obras propias.

"La idea es un espectáculo distendido, sin pretensiones patrimoniales, clásicas o eruditas en el que incluso en muchos casos voy a improvisar. La consigna en este ciclo es brindar ejecuciones solventes y entretener", contó el artista, quien está de regreso en la Isla tras grabar en Buenos Aires y tocar en Mar del Plata y Montevideo.

Consultado respecto a la grabación de dicha publicación musical, el pianista mencionó que será distribuida por un conocido sello internacional, "además estoy abocado en la construcción de una orquesta en Dalcahue que viene constituyéndose como un fuerte polo cultural desde hace muchos años y se perfila hacia un liderazgo no muy lejano", agregó.

Liberada

La actividad es convocada por el municipio dalcahuino junto a la Corporación Municipal de Educación y Servicios Ramón Freire y es totalmente abierta a todo el público que quiera presenciar este espectáculo, dado que es con entrada liberada.

En este sentido, Sergio Schick, secretario general del ente corporativo, dijo que "la temática que ha estado trabajando la Corporación es resaltar el tema patrimonial y unirlo con el tema artístico. Estamos contentos de poder hacer este tipo de acciones para promover las temáticas artístico-culturales".

Por su parte, Juan Hijerra, alcalde de Dalcahue, invitó a todos los vecinos de la comuna y a los turistas que estén de paso por el lugar, a acercarse hasta la iglesia patrimonial y disfrutar de un espectáculo de primer nivel.

"Un maestro del piano como lo es Chatruc, quien es monitor de nuestras escuelas, se presentará en nuestra comuna dentro de los panoramas que hemos preparado para este verano", acotó el edil.

La apertura musical del concierto estará a cargo del guitarrista Adrián Lamura, de vasta trayectoria nacional e internacional.