Secciones

Embajador acusa al PC de "banalizar" tragedia

E-mail Compartir

El embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés (PS), arremetió contra lo que calificó como "banalización la tragedia venezolana" mediante el uso de consignas y "frasecitas".

El diplomático incluyó dentro del tópico "fake news" (noticias falsas) un tuit del diputado comunista Hugo Gutiérrez donde aseguraba que la Casa Blanca planeaba un golpe de Estado contra Nicolás Maduro.

"El (acto de) estar citando a gente que nunca ha dicho eso me parece que es banalizar una tragedia como la venezolana, que es una tragedia que nos debiera conmover a todos y a la cual debiéramos acercanos no con consignas, sino que con reflexión madura, por cuanto tenemos un pueblo hermano que está sufriendo de manera indecible", apuntó Valdés en conversación con El Diario de Cooperativa.


Diputado pide citar a ministra por fatal caso

El diputado socialista Juan Luis Castro pedirá que la ministra Carmen Castillo y el director del Instituto de Salud Pública sean citados a la Comisión de Salud de la Cámara Baja para explicar la situación del laboratorio que produjo el alimento parenteral (intravenoso) al que se le atribuye la muerte de dos recién nacidos.

Recalcó que en la primera sesión de la Comisión de Salud, el 6 de marzo, citará a los personeros "para informar y aclarar todos los alcances y ribetes de la autorización y validación del laboratorio (Red Sana) y todos los que producen alimentación parenteral en Chile".

El legislador apuntó que este tipo de alimento "es extremadamente sensible por la vulnerabilidad que tiene frente a las infecciones cuando son preparados por receta magistral".

Esmeralda comenzó su crucero de instrucción

E-mail Compartir

El Buque Escuela Esmeralda zarpó este sábado desde el Molo de Abrigo de Valparaíso, dando por iniciado su 63° Crucero de Instrucción, en el que recorrerá un total de 22.300 millas náuticas.

La despedida oficial estuvo a cargo del comandante en jefe de la Primera Zona Naval (S), contraalmirante Andrés Rodrigo. "Trabajen en equipo, cuídense, representen a la institución, a Chile y sus familias, para que al regreso lleguen todos juntos, todos enteros", aclaró.

Por su parte, el comandante del Buque Escuela, capitán de navío Sebastián Gutiérrez, comentó: "Disfruten este viaje de forma responsable. Ellos tienen que hacer estudios acá, pero también tienen que representar al país, a la institución y a sus familias".

La tripulación está compuesta por 271 personas, divididos entre 239 hombres y 32 mujeres. En su travesía visitarán los puertos de Cabo Frío y Río de Janeiro, en Brasil; Montevideo, Uruguay; Buenos Aires y Ushuaia, Argentina; Cabo de Hornos, Punta Arenas, Talcahuano, Valparaíso y Antofagasta, en Chile.

También recorrerán el Callao, en Perú; Guayaquil, Ecuador; Balboa, Panamá; Willemstad, Curazao; Cartagena de Indias, Colombia; La Guaira, Venezuela; Santo Domingo, República Dominicana; Cozumel y Veracruz, México.

Y al retornar a Chile recalará en los puertos de Iquique y Quintero antes de llegar a Valparaíso. El 7 de octubre de este año retornará a la capital porteña.

Presidenta aboga por la desnuclearización mundial

En su visita a Nagasaki también rindió homanaje a las víctimas del bombardeo atómico.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet visitó ayer la ciudad nipona de Nagasaki, donde rindió homenaje a las víctimas del bombardeo atómico al término de la II Guerra Mundial y abogó por "un mundo libre de armas nucleares".

La Jefa de Estado se desplazó a esta localidad del sudoeste del país asiático para visitar el Museo de la Bomba Atómica, la zona del hipocentro de la explosión nuclear y depositar una ofrenda floral en la Estatua de la Paz, dedicada a las decenas de miles de víctimas del ataque nuclear ejecutado en 1945.

En un discurso tras su ofrenda, la mandataria recordó una cita del premio Nobel de literatura japonés Kenzaburo Oé, quien definió los ataques atómicos como "la herida más profunda de la Humanidad".

Chile "aboga por un mundo libre de armas nucleares", destacó la Presidenta, quien en este sentido expresó también su rechazo por "los ensayos atómicos de Corea del Norte".

"Hemos expresado nuestro enérgico rechazo a los ensayos nucleares y de misiles que se han llevado a cabo hace poco tiempo en la vecina Corea del Norte (...) Seguiremos firmes en esta postura a favor de la desnuclearización de la península coreana y favor de la paz y el entendimiento entre los pueblos", enfatizó.

Bachelet visitó, asimismo, la escuela primaria de Shiroyama, ubicada a 500 metros del hipocentro de la devastadora explosión, un edificio que quedó en ruinas y donde murieron 139 profesores y alumnos.

A continuación, participó en un almuerzo ofrecido por el gobernador de la prefectura de Nagasaki, Hodo Nakamura, y por el alcalde de la ciudad, Tomihisa Taue, antes de tomar un vuelo de vuelta a la capital nipona.

Gira

La Presidenta arribó el pasado jueves a Japón para emprender el que será su último viaje oficial al exterior antes de concluir su mandato el próximo 11 de marzo.

El viernes, Bachelet se reunió con el primer ministro nipón, con quien se comprometió a estrechar los lazos bilaterales y a impulsar una pronta implementación del Acuerdo de Asociación Transpacífico.

La agenda oficial continuará el lunes, cuando asistirá a una audiencia con el emperador Akihito y se reunirá con la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, el último acto previsto antes de retornar a Santiago.

La Presidenta ha viajado acompañada por el canciller, Heraldo Muñoz, y el ministro de Deportes, Pablo Squella, además de parlamentarios y representantes del mundo académico y empresarial.