Secciones

Enfrentan llegada del tizón tardío en Castro

E-mail Compartir

Tres estaciones meteorológicas con sistema de alerta temprana de tizón tardío en el cultivo de la papa, adquirió recientemente el municipio de Castro, con la finalidad de poder advertir a los agricultores la llegada de esta plaga, situación que afecta en demasía a los cultivos en la zona.

Por esta razón fue como el municipio local junto al Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, Indap, compraron estas máquinas que serán instaladas en las localidades de Pid Pid, Quilquico e isla Chelín.

Estas plataformas de información buscan fomentar una agricultura de precisión para así minimizar el impacto de eventos climáticos adversos, recepcionando datos de la Red de Estaciones Meteorológicas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).

Los datos utilizados diariamente durante el proceso de cultivo son temperatura del aire, horas de humedad relativa sobre 80 por ciento y precipitación del día. La información es luego difundida a los usuarios.

"Creemos que se trata de un innovador sistema porque de esta manera nuestros agricultores podrán adoptar medidas preventivas", dijo el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera.

Llaman a chilotas a denunciar la violencia

Equipo de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género realizó una serie de visitas técnicas en diversas comunas del Archipiélago.
E-mail Compartir

Miguel Sánchez Güineo

Su última visita a la provincia de Chiloé antes del cambio de gobierno del próximo 11 de marzo, realizó esta semana la secretaria regional ministerial de la Mujer y la Equidad de Género, Ingrid Schulbach, quien se trasladó a distintas comunas buscando reunirse con las vecinas, con quienes dialogó sobre diversos temas y realizó difusión sobre la campaña nacional: "Contra la Violencia te apoyamos".

Puqueldón, Quemchi, Curaco de Vélez y Quinchao formaron parte de este recorrido donde se abocaron a enfatizar la importancia que reviste poder denunciar hechos de violencia que afectan a las mujeres.

Según lo relatado por la seremi, dentro de los últimos meses se han estado realizando una serie de visitas técnicas en todas las comunas de la región.

"Principalmente destacar la importancia que desde el territorio más alejado de la región dentro de lo que significan las comunas dispersas geográficamente de la provincia de Chiloé, las mujeres conozcan sus derechos y los avances que existen en materia de género", dijo.

De igual manera, a juicio de la autoridad gubernamental, en las áreas más aisladas la violencia es más brutal y las mujeres están más invisibilizadas.

"La violencia que hemos conocido en todos los conversatorios que hemos realizado es más brutal en las zonas más alejadas donde los servicios públicos muchas veces no tienen la posibilidad de llegar y donde las afectadas no tienen la posibilidad de salir de sus hogares por distintas razones", aclaró la asistente social.

Por esta razón fue como el equipo de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género realizó volanteo de material que aborda el tema del maltrato en distintos espacios públicos de las comunas que visitaron.

"En muchas oportunidades buscamos apoyar, escuchar a las mujeres que viven violencia y porque no también decirlo, que ellas se atrevan a denunciar", recalcó la personera.

Igualdad

La agenda de género fue también abordada en las reuniones realizadas, espacios en los que se tocó el tema que las féminas ganan un 30% menos que los hombres en el mismo trabajo.

"Es un error no seguir avanzando en materia de igualdad. No podemos centrar la agenda sólo en el emprendimiento y más acceso al trabajo... hay que nivelar la cancha para pasar de la oportunidad a la búsqueda de igualdad", enfatizó Schulbach.

Vecinos de Lemuy aprenden orfebrería

E-mail Compartir

Más de 40 vecinos, entre hombres y mujeres, de la isla Lemuy recibieron recientemente la certificación respectiva como participantes del curso de orfebrería que impartió el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, a través de su programa de becas laborales en la comuna de Puqueldón y donde los usuarios recibieron material de trabajo y herramientas para poder iniciar sus negocios en el rubro.

Manuel Parada, alumno del taller, mencionó que "agradecemos a la municipalidad y Sence por su gestión para ayudarnos a tener lo que hoy día tenemos que es este segundo curso".

"Durante el año pasado se realizaron 10 cursos, inédito para una comuna pequeña pero eso habla de la buena gestión que ha tenido el municipio para solicitar los recursos al Sence para capacitar a su gente", comentó Tamara Cárdenas, de la oficina provincial de dicha repartición estatal.

Por su parte, Pedro Montecinos, alcalde de Puqueldón, destacó la importancia de estas capacitaciones, agregando que "es importante conocer cosas nuevas, no solamente la madera y la lana".