Secciones

Analizan prioridades en materia de pesca

E-mail Compartir

Con el objeto de entregar diversas propuestas legislativas, especialmente enfocados en la materia de pesca artesanal, el senador por Los Lagos Iván Moreira se reunió recientemente con el recién nombrado subsecretario de Pesca, Eduardo Riquelme. Un encuentro en que solicitó que visite el Archipiélago.

"La región vive un momento complejo producto de la marea roja y es necesario que una vez que el nuevo subsecretario entre en funciones, ponga especial atención en la región para tomar las medidas necesarias y urgentes que requieren los sectores que se están afectados por este nuevo bloom, especialmente la mitilicultura y la pesca artesanal, por ello es probable que la primera visita a regiones sea a Chiloé", aclaró el parlamentario.

Dentro de los temas más relevantes tratados se analizaron los proyectos legales pendientes como las modificaciones a la ley de pesca, ley de recursos bentónicos, mitílidos, modernización de Sernapesca, así como también las dificultades que atraviesa actualmente la Subpesca por los proyectos FAP (Fondo de Administración Pesquero).

El congresista añadió que "creo muy necesario entregar al nuevo subsecretario una pincelada de los temas relevantes de pesca y acuicultura de la región, considerando que es aquí donde territorialmente se encuentra el 40 por ciento de la pesca artesanal, el 100 por ciento de la industria de mitílidos y la industria salmonera".

Enfatizó la fuente que "hay situaciones que aquejan históricamente a los diversos sectores y hoy como gobierno tenemos la oportunidad de revertir y de apoyar considerando que hoy se atraviesa por una crisis en el colapso de los recursos pesqueros".

Destacan calidad del mejillón de la zona

E-mail Compartir

La periodista estadounidense Natalie Compton, realizó para la publicación especializada en gastronomía Myrecipes.com, parte de Time Inc. Food Collection y Time Inc. Lifestyle Network, un reportaje en que destaca los choritos de la provincia y la región.

"Los mejores mejillones están en el fin del mundo" se titula su trabajo, tras la visita que realizó la profesional a la zona en enero invitada por Patagonia Mussels, una marca sectorial de Amichile apoyada por Prochile.

En el reportaje, la periodista destaca las cualidades de las aguas y corrientes de la zona sur chilena para el crecimiento del marisco.

Compton se trasladó hasta Chiloé donde conoció el centro de cultivo que Saint Andrews tiene en Rilán. Su viaje concluyó con la experiencia de un curanto en Cucao.


SII advierte sobre correo falso para evitar phishing

El Servicio de Impuestos Internos (SII) advirtió a los contribuyentes la detección de un correo electrónico falso enviado desde distintas cuentas de la institución. Junto al aviso invitaba a los usuarios a eliminarlo y no descargar el manual de recomendaciones, que se incluía como opción linkeable dentro del cuerpo de este correo, debido a que podría tratarse de una estrategia para obtener datos personales o dañar equipos.

De acuerdo al experto en ciberseguridad, David Alfaro, gerente general de Arkavia Networks, se trata de un claro caso de phishing, fórmula que utilizan los hackers para engañar al usuario, haciéndole creer que una institución, administrador, marca o desarrollador identificado está solicitando sus datos privados para algún propósito legítimo.

Quellón y Recoleta afinan lazos en reunión de ediles

Comuna chilota se incorpora a asociación chilena de farmacias populares.
E-mail Compartir

Miguel Sánchez Güineo

La visita a Quellón del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), marcó el puntapié inicial para que la comuna del sur de Chiloé se incorporé a la Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares (Achifarp).

Fue precisamente durante la jornada del pasado viernes que el edil de la Región Metropolitana sostuvo una agenda de actividades en la ciudad porteña, donde también aprovechó de entrevistarse con una serie de organizaciones sociales.

"Esto es un paso hacia la consolidación del proyecto farmacia popular en Quellón, que está funcionando bastante bien hace ya algún tiempo y ahora se aspira a fortalecer este proyecto dando este paso y uniéndose a las otras 75 comunas que estamos asociadas", detalló Jadue.

En este sentido, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), expresó que "esta visita fue muy importante para nosotros porque tenemos una alianza en común, un convenio que vamos a firmar también abordando hartos ámbitos especialmente de gestión y apoyo como la farmacia popular y otras iniciativas".

CanALIZAR

A juicio del edil quellonino, esta firma permitirá a la comuna poder canalizar de mejor manera los medicamentos que se entregan a los usuarios.

"Se está haciendo un esfuerzo de inversiones de importar medicamentos en forma más barata, así es como Concejo y alcalde hemos dado este importante paso", agregó Ojeda, quien adelantó que en marzo viajará a Santiago para materializar la firma de un convenio con el municipio de Recoleta orientado a mejorar la gestión consistorial.

Asimismo, Daniel Jadue aprovechó su estadía en la zona insular para poder desarrollar conversatorios con distintos actores sociales en Quellón ligados principalmente al tema salud.

Al ser consultado sobre algunas inquietudes especiales hechas por la comunidad quellonina, el alcalde comunista mencionó que se esbozaron ideas acerca de cómo abordar otras iniciativas populares donde el mercado funciona mal o no funciona.

"Algunos temas de salud más ligados a especialidades como la odontología, adquisición de libros y otras en el ámbito de la cultura y educación se trataron", mencionó el arquitecto y sociólogo.

3 años tiene de funcionamiento la farmacia popular en la comuna de Quellón.

75 municipalidades del país forman parte actualmente de la Achifarp.