Secciones

Reiterados retrasos en el retiro de la basura domiciliaria generan indignación en vecinos de Castro

Desde el municipio se explicó que la situación se concentra en sectores donde el servicio no está concesionado. Acusan que hace más de 10 días que no sacan los desechos.
E-mail Compartir

Miguel Sánchez Güineo

Molestia ciudadana colectiva ha generado en vecinos de Castro, la lentitud que ha presentado el sistema de recolección de basura domiciliaria en los últimos días.

La problemática ha sido denunciada por habitantes de sectores como Ten Ten, Nercón, Llau Llao, Putemún, Villa Insular, Gamboa Alto, la población Salvador Allende, y otras más ubicadas en la parte alta de la ciudad.

En algunos casos, según lo comentado por los pobladores a través de distintas plataformas sociales, la anomalía se viene registrando hace más de diez días.

Algunos habitantes de Ten Ten, que prefirieron mantener reserva de su identidad, manifestaron que el tema los tiene preocupados dado que los desechos se siguen acumulando y han visto como han comenzado a aparecer no sólo los malos olores, sino que además los temidos ratones.

Desde el sector alto de la ciudad, la vecina Esmelda Águila, residente en el pasaje profesor Miguel Burgos, en la última etapa de la población Salvador Allende, sostuvo que "el sistema de retiro ha estado demasiado lento y es preocupante porque los roedores llegan a las casas de los vecinos. Los contenedores están rebalsando. Por eso llamamos al municipio a que se hagan responsables".

El joven Rodrigo Rival, vive por la Villa Insular y ha evidenciado igualmente en primera persona el problema.

"Es espantoso lo que está ocurriendo. Villa Insular se ha transformado en un vertedero. Me siento sorprendido por la negligencia e inoperancia por parte de los responsables del retiro de la basura. Acá en la villa hace dos semanas que no pasa el camión recolector. Se suman a todo esto las altas temperaturas, los malos olores, moscas y presencia de roedores a metros de los hogares. Es un tema grave que puede acarrear diferentes enfermedades micóticas", aclaró.

Rony Paredes de otro tramo de la población Salvador Allende también ha podido percatarse de este problema y agregó que "hace mucho que no veíamos tanta basura regada por todas partes. El retiro está siendo muy lento... necesitamos que los responsables se hagan más presentes y al menos unas tres veces a la semana retiren la basura. Sería lamentable que se llené de roedores".

Municipio

Desde el municipio de Castro, el alcalde Juan Eduardo Vera, indicó que el problema ha radicado porque los camiones de propiedad municipal que se encargan de hacer el retiro en las zonas que no están concesionadas, es decir, aquellas donde no opera Gestión Ambiente y que son aquellas más alejadas del radio céntrico, no se encuentran operativos.

Esta faena se ha visto con notorios retrasos, los que en muchos casos llegan hasta las dos semanas.

"Contarle a la opinión pública que en Castro conviven dos sistemas, uno que es externalizado que tiene contratado la municipalidad y que está a cargo del 40 por ciento, y el otro 60% restante está a cargo del municipio. El problema lo tenemos en el sistema de extracción municipal", detalló el edil.

La explicación, según cita el jefe comunal, radicaría en que "hoy día básicamente la flota de camiones que tenemos ya cumplió su vida útil, vamos a tener que ver la fórmula de cómo renovar esa flota".

"Estamos enfrentando con medios muy escuálidos el retiro de la basura. Estamos trabajando y esperamos esta semana tener a los camiones operativos y poder ya extraer como corresponde todas las semanas", finalizó Vera, quien indicó que está en estudio poder externalizar el servicio en toda el área urbana.