Secciones

Esculturas de madera se quedan a adornar Castro

Creaciones elaboradas durante el primer simposio de este arte realizado en la capital chilota se distribuirán en distintos sectores de la comuna.
E-mail Compartir

Miguel Sánchez Güineo

Siete escultores provenientes de distintos lugares del país participaron desde el sábado 17 de febrero hasta ayer del primer Simposio Nacional de Escultura que programó el municipio de Castro, por medio del Departamento de Cultura, y que contó con el auspicio de empresas dedicadas al rubro de las motosierras en la zona.

La cita culminó la mañana de este lunes en la Plaza de Armas de la ciudad, espacio donde trabajaron estos artistas durante estos 10 días en los que forjaron sus obras de arte ante el público que desde lejos los observó y también dialogó con ellos buscando conocer qué era lo que estaban efectuando.

Juan Eduardo Vera, alcalde de Castro, contó que "estos artistas nos entregaron dos semanas de sus vidas a crear arte, crear vida. Quisimos este año apostar al arte abstracto, ya el próximo año vamos a pasar a la convocatoria de figuras y después al arte libre, las que vamos a disponer en distintos puntos de la ciudad".

Experiencia

El ancuditano Luis González fue uno de los que participó de este encuentro donde destacó la invitación que le fue cursada.

"Fue una experiencia maravillosa, se hizo un muy buen equipo de escultores. Quiero agradecer a los organizadores puesto que estuvimos muy a gusto. Se hizo un trabajo tranquilo y el tiempo también nos acompañó. Agradecer que nos hayan dado la posibilidad de entregar una pieza de arte de Castro, era necesario que la escultura también se planteará acá", aclaró.

La obra presentada por González se inspiró en un objeto de sonido que se usa en la iglesia católica y que a la vez tiene relación con un llamado a ponerle atención a varias situaciones que están ocurriendo en Chiloé, como que la madera se esté trasladando hacia afuera del territorio insular.

La única mujer que participó del evento, Lorena Olivares, proveniente de Santiago, también agradeció la invitación y comentó que lo que ella quiso retratar fue un nido de papas y flores.

Tras finalizar la presentación oficial de las esculturas se realizó una breve intervención de vecinos y artistas quienes llamaron a los transeúntes a reflexionar en torno a qué ciudad queremos.

Queilen dio vida a su segunda versión de la Expo Tierra de Payos

E-mail Compartir

Exitosa resultó la segunda versión de la Expo Tierra de Payos que programó el pasado fin de semana el municipio de Queilen.

La actividad se llevó a cabo en dependencias del excamping municipal y contó con la asistencia de un gran marco de público que se trasladó hasta el lugar y pudo vibrar con un entretenido panorama.

En el lugar se contó con puestos con hortalizas, productos del mar, folclor, exhibición de animales, de maquinaria agrícola, muestra de oficios, además de la infaltable venta de gastronomía típica que tanto deleita a los comensales.

La iniciativa la lleva adelante la Unidad de Desarrollo Económico Local del municipio queilino y en ella usuarios de distintos programas y oficinas que trabajan el área productiva campesina pudieron mostrar sus productos.

La parte musical, aparte de grupos folclóricos locales, contó con la participación del grupo Quilalar de Quellón y Banda Bordemar.

Según indicó el alcalde de Queilen, Marcos Vargas, este próximo fin de semana el circuito costumbrista de la comuna llega a su fin de la mano de tres actividades.

El sábado se realizará la Fiesta de la Luga en Aituy, a un costado de la capilla. Ese mismo día pero en Pilque, despiden el verano con una festividad de costumbres y tradiciones, mientras que el viernes en Lelbún se materializará la Fiesta de la Luna.